Patient reminder and recall interventions to improve immunization rates

Category Systematic review
JournalCochrane Database of Systematic Reviews
Year 2018
Loading references information

ANTECEDENTES:

Aunque se registra un aumento en los índices de vacunación en niños y adultos, los niveles de cobertura no han alcanzado un estado óptimo. Como resultado, aún se registran casos de enfermedades prevenibles con vacunación. En una época en la que aumenta la complejidad de los esquemas de vacunación, hay mayores expectativas acerca del funcionamiento de la atención primaria y mayores exigencias sobre los profesionales de atención primaria, es importante comprender y promover las intervenciones en el ámbito de la atención primaria para aumentar la cobertura de vacunación. Un tema recurrente en los programas de vacunación de muchos países se relaciona con el desafío de implementar un enfoque poblacional e identificar todos los candidatos a recibir una vacuna, por ejemplo, los niños que deben recibir la vacuna antisarampionosa Sin embargo, este problema se está tratando cada vez más mediante registros de vacunación y registros de salud electrónicos. Un segundo tema común es la identificación de las mejores estrategias para promover altos índices de vacunación. Se han estudiado tres tipos de estrategias: (1) intervenciones orientadas al paciente, como el recuerdo o recordatorios al paciente, (2) intervenciones para el profesional y (3) intervenciones en sistemas, como la legislación escolar. Una de las estrategias de intervención más importantes, y quizás mejor estudiadas, incluye los sistemas de recuerdo o recordatorios a los pacientes. Ésta es una actualización de una revisión publicada anteriormente.

OBJETIVOS:

Evaluar y comparar la efectividad de diversos tipos de intervenciones de recuerdo y recordatorios a los pacientes para mejorar la vacunación.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA:

Se hicieron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, Embase y en CINAHL hasta enero 2017. También se buscó en la literatura gris y en registros de ensayos hasta enero de 2017.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron ensayos aleatorios, estudios controlados de antes y después y series de tiempo interrumpido que evaluaron intervenciones de recuerdo o recordatorios sobre la vacunación en niños, adolescentes y adultos que reciben vacunas en cualquier ámbito. Se incluyeron grupos control sin intervención, actividades de práctica estándar que no incluían recordatorios o recuerdo de vacunación a los pacientes, actividades basadas en los medios de comunicación orientadas a promover la vacunación o campañas simples de sensibilización basadas en la práctica. Se incluyó cualquier vacunación como medida de resultado elegible y se excluyó la vacunación especial por viaje. Se excluyó a los pacientes que fueron hospitalizados durante el período de estudio.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Se utilizaron procedimientos metodológicos estándar previstos por el Grupo Cochrane para una Práctica y Organización Sanitaria Efectivas (Cochrane and the Cochrane Effective Practice and Organisation of Care Group (EPOC)). Se presentan resultados de estudios individuales como tasas relativas usando cocientes de riesgos y diferencias de riesgos para los ensayos aleatorios, y como cambios absolutos en porcentajes para los estudios controlados de antes y después. Se presentan los resultados agrupados de los ensayos aleatorios mediante el modelo de efectos aleatorios.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Los 75 estudios incluidos incorporaron niños, adolescentes y adultos de ámbitos ambulatorios, extrahospitalarios, de atención primaria y otros de 10 países.Las intervenciones de recuerdo o recordatorios a los pacientes, como las llamadas telefónicas y por marcador automático, las cartas, las tarjetas, los mensajes de texto, la combinación de correo o teléfono, o una combinación de recuerdo o recordatorio a los pacientes a distancia, quizás mejoren la proporción de participantes que reciben vacunas (cociente de riesgos [CR] 1,28; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,23 a 1,35; diferencia de riesgos de 8%), sobre la base de evidencia de confiabilidad moderada de 55 estudios con 138 625 participantes.Tres tipos de recordatorios de método único mejoran la vacunación, sobre la base de evidencia de confiabilidad alta: el uso de tarjetas (CR 1,18; IC del 95%: 1,08 a 1,30; ocho estudios; 27 734 participantes), los mensajes de texto (CR 1,29; IC del 95%: 1,15 a 1,44; seis estudios; 7772 participantes) y por marcador automático (CR 1,17; IC del 95%: 1,03 a 1,32; cinco estudios; 11 947 participantes). Dos tipos de recordatorios de método único quizás mejoren la vacunación, sobre la base de evidencia de confiabilidad moderada: las llamadas telefónicas (CR 1,75; IC del 95%: 1,20 a 2,54; siete estudios; 9120 participantes) y las cartas a los pacientes (CR 1,29; IC del 95%: 1,21 a 1,38; 27 estudios; 81 100 participantes).Según la evidencia de confiabilidad alta, los recordatorios mejoran la vacunación en niños (CR 1,22; IC del 95%: 1,15 a 1,29; diferencia de riesgos 8%; 23 estudios; 31 099 participantes) y adolescentes (CR 1,29; IC del 95%: 1,17 a 1,42; diferencia de riesgos 7% 10 estudios; 30 868 participantes). Los recordatorios quizás mejoren la vacunación para la gripe en niños (CR 1,51; IC del 95%: 1,14 a 1,99; diferencia de riesgos 22%; cinco estudios; 9265 participantes) y la gripe en adultos (CR 1,29; IC del 95%: 1,17 a 1,43; diferencia de riesgos 9%; 15 estudios; 59 328 participantes), sobre la base de evidencia de confiabilidad moderada. Pueden mejorar la vacunación para el neumococo, el tétanos, la hepatitis B y otras vacunas no relacionadas con la gripe en adultos sobre la base de evidencia de baja confiabilidad, aunque el intervalo de confianza no incluye ningún efecto de estas intervenciones (CR 2,08; IC del 95%: 0,91 a 4,78; cuatro estudios; 8065 participantes).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Los sistemas de recuerdo y recordatorio a los pacientes, en ámbitos de atención primaria, probablemente sean efectivos para mejorar la proporción de personas que reciben vacunas.
Epistemonikos ID: 1075ba3da3403783ce05c9a55559e0398333f5a2
First added on: Jan 18, 2018