Category
»
Systematic review
Journal»Cochrane Database of Systematic Reviews
Year
»
2003
Loading references information
ANTECEDENTES:
Entre los efectos secundarios más discapacitantes del tratamiento con levodopa, se encuentran los movimientos involuntarios anormales, conocidos como disquinesias. Se piensa que la amantadina, un antagonista del receptor NMDA (N-metil-D-aspartato), puede reducir las disquinesias en pacientes con enfermedad de Parkinson sin empeorar los síntomas parkinsonianos.
OBJETIVOS:
Comparar la eficacia y seguridad del tratamiento coadyuvante con amantadina versus placebo para el tratamiento de la disquinesia en pacientes con enfermedad de Parkinson, ya establecidos con levodopa y que padecen complicaciones motrices.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas electrónicas en The Cochrane Controlled Trials Register (The Cochrane Library Issue 3, 2001), MEDLINE (1966-2001), EMBASE (1974-2001), SCISEARCH (1974-2001), BIOSIS (1993-2001), GEROLIT (1979-2001), OLDMEDLINE (1957-1965), LILACS (1982-2001), MedCarib (17th Century - 2001), PASCAL (1973-2001), JICST-EPLUS (1985-2001), RUSSMED (1973-2001), DISSERTATION ABSTRACTS (2000-2001), SIGLE (1980-2001), ISI-ISTP (1990-2001), Aslib Index to Theses (2001), Clinicaltrials.gov (2001), metaRegister of Controlled Trials (2001), NIDRR (2001) and NRR (2001). Se realizaron búsquedas manuales en la literatura gris y se examinaron listas de referencia de estudios y revisiones identificados. Se contactó con los fabricantes de amantidina.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Ensayos controlados con asignación al azar que comparan la amantadina con el placebo en el tratamiento de la disquinesia en pacientes con diagnóstico clínico de enfermedad de Parkinson idiopática.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Dos revisores (NC y KD) resumieron de forma independiente los datos en formularios estandarizados y resolvieron los desacuerdos mediante discusión.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se encontraron tres ensayos controlados con asignación al azar que comparan la amantadina con el placebo en el tratamiento de la disquinesia en pacientes con enfermedad de Parkinson idiopática. Se excluyeron tres ensayos debido a que no poseían grupo de control y otros tres porque no mencionaban si asignaron al azar el tratamiento suministrado a los participantes. Los ensayos incluidos fueron estudios cruzados (cross-over) a doble ciego que incluyeron un total de 53 pacientes. Ninguno de los tres estudios presentó datos sobre el primer brazo; en cambio, presentaron los resultados como datos combinados de los dos brazos del tratamiento y de los dos brazos del placebo. Dos ensayos no presentaron intervalo de lavado entre los períodos de tratamiento. En vista del riesgo de un efecto de arrastre hacia el segundo brazo, los resultados de estos ensayos no se analizaron. El ensayo final tuvo un intervalo de lavado de una semana, pero solamente examinó a 11 participantes. Un estudio informó efectos secundarios de la amantadina en ocho de los 18 participantes, que incluyeron confusión y empeoramiento de alucinaciones. Otro informó edema reversible de ambos pies en uno de los 11 participantes.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Debido a la falta de pruebas, es imposible determinar si la amantadina es una forma segura y efectiva de tratamiento para las disquinesias inducidas por levodopa en pacientes con enfermedad de Parkinson.
Copyright © 2009 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 1fe4937610bc22ff33b8a32317f10b8509f00ea1
First added on: Oct 11, 2011