Interventions to improve adherence to exercise for chronic musculoskeletal pain in adults.

Category Systematic review
JournalCochrane database of systematic reviews (Online)
Year 2010
Loading references information

ANTECEDENTES:

El dolor osteomuscular crónico (DOC) es un problema de salud importante que representa aproximadamente la cuarta parte de las consultas de medicina general (MG) en el Reino Unido (RU). El ejercicio y la actividad física son beneficiosos para los tipos más frecuentes de DOC como el dolor lumbar y de la rodilla. Sin embargo, el cumplimiento deficiente con los ejercicios y la actividad física puede limitar la efectividad a largo plazo.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos de las intervenciones para mejorar el cumplimiento con los ejercicios y la actividad física de los pacientes con dolor osteomuscular crónico.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas en los registros de ensayos de los Grupos Cochrane de Revisión relevantes. Además, se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials), MEDLINE, EMBASE, CINAHL, AMED, PsycINFO, Science Citation Index y Social Science Citation Index y en listas de referencias de artículos hasta octubre 2007. Se consultó a los expertos para obtener ensayos no publicados.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Ensayos aleatorios o cuasialeatorios que evaluaron intervenciones que intentaron mejorar el cumplimiento con los ejercicios y la actividad física en adultos con dolor durante tres meses y más en el esqueleto axial o en articulaciones periféricas grandes.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Dos de los cuatro autores, de forma independiente, evaluaron la calidad de cada ensayo incluido y extrajeron los datos. Se estableció contacto con los autores de los estudios para obtener la información faltante.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron 42 ensayos con 8243 participantes, principalmente con osteoartritis y dolor espinal. Los métodos utilizados para mejorar y medir el cumplimiento en los ensayos incluidos no fueron consistentes. Dos de los 17 ensayos que compararon diferentes tipos de ejercicios mostraron efectos positivos, lo que indica que el tipo de ejercicio no es un factor importante para mejorar el cumplimiento con el mismo. Seis ensayos estudiaron diferentes métodos de realización del ejercicio, como supervisión de las sesiones de ejercicio, sesiones de actualización y provisión de audio o videos de los ejercicios para llevar a casa. De éstos, cinco ensayos encontraron intervenciones que mejoraron el cumplimiento con los ejercicios. Cuatro ensayos evaluaron intervenciones específicas dirigidas al cumplimiento con los ejercicios; tres mostraron un efecto positivo sobre el cumplimiento con los ejercicios. De ocho ensayos que estudiaron programas de autocuidado, seis mejoraron las medidas de cumplimiento. Un ensayo encontró que la actividad graduada fue más efectiva que la atención habitual para mejorar el cumplimiento con los ejercicios. La terapia cognitivo conductual fue efectiva en un ensayo realizado en pacientes con trastorno asociado con el síndrome del latigazo, pero no en los ensayos realizados en pacientes con otro DOC. En los ensayos que mostraron un efecto positivo sobre el cumplimiento, la asociación entre los resultados clínicos y el cumplimiento con los ejercicios fue contradictoria.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Las intervenciones como la terapia con ejercicios supervisada o individualizada y las técnicas de autocuidado pueden mejorar el cumplimiento con los ejercicios. Sin embargo, se necesitan ensayos aleatorios de alta calidad con un seguimiento a largo plazo que aborden explícitamente el cumplimiento con los ejercicios y la actividad física. En los estudios futuros se debe utilizar de forma consistente una medida estándar validada de cumplimiento con los ejercicios.
Epistemonikos ID: 3f215aec27fe381fdac2926e0179f89a0df82fe4
First added on: Oct 11, 2011