Category
»
Systematic review
Journal»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Year
»
2010
Loading references information
ANTECEDENTES:
Las técnicas no invasivas de estimulación cerebral se dirigen a inducir una estimulación eléctrica del cerebro con el fin de reducir el dolor crónico al alterar directamente la actividad cerebral. Incluyen estimulación magnética transcraneal repetitiva, estimulación craneal con electroterapia y estimulación transcraneal por corriente directa.
OBJETIVOS:
Evaluar la eficacia de las técnicas no invasivas de estimulación cerebral para el dolor crónico.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsycINFO, LILACS, el Registro de ensayos del Grupo Cochrane PaPaS y los registros de ensayos clínicos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Estudios con asignación aleatoria y cuasialeatorios de estimulación magnética transcraneal repetitiva, estimulación craneal con electroterapia o estimulación transcraneal por corriente directa si usaron un grupo control de estimulación simulada, incluyeron pacientes mayores de 18 años con dolor de tres meses o más de duración y midieron el dolor como un resultado primario.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Dos autores, de forma independiente, extrajeron y verificaron los datos. De ser posible, se introdujeron los datos en los metanálisis. Se excluyeron del análisis los estudios considerados de alto riesgo de sesgo.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se incluyeron 33 ensayos en la revisión (con 937 participantes) (19 de estimulación magnética transcraneal repetitiva, ocho de estimulación craneal con electroterapia y seis de estimulación transcraneal por corriente directa). Sólo un estudio se consideró con bajo riesgo de sesgo.
Los estudios de estimulación magnética transcraneal repetitiva (con 368 participantes) mostraron una heterogeneidad significativa. Los análisis de subgrupos preespecificados indican que la estimulación de baja frecuencia no es efectiva. Se sugirió un efecto a corto plazo en el dolor a partir de la estimulación activa de alta frecuencia de la corteza motora en los estudios de dosis única (diferencia de medias estandarizada [DME] −0,40, intervalo de confianza [IC] del 95%: −0,26 a −0,54; p < 0,00001). Esto equivale a una reducción de 15% (IC del 95%: 10% a 20%) del dolor que claramente no excede los criterios prestablecidos para una diferencia mínima y clínicamente importante (> 15%).
Para la estimulación craneal con electroterapia (cuatro estudios, 133 participantes), no se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la estimulación activa y la simulada. El análisis de los estudios de estimulación transcraneal por corriente directa (cinco estudios, 83 participantes) mostró heterogeneidad significativa y no encontró una diferencia significativa entre la estimulación activa y la simulada. El análisis de subgrupos preespecificado de estimulación transcraneal por corriente directa aplicada a la corteza motora indicó superioridad de la estimulación activa sobre la simulada (DME −0,59; IC del 95%: −1,10 a −0,08).
La estimulación cerebral no invasiva parece asociarse con efectos secundarios menores y transitorios.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Las dosis únicas de estimulación magnética transcraneal repetitiva de alta frecuencia de la corteza motora pueden tener efectos a corto plazo pequeños en el dolor crónico. Los efectos no exceden claramente el umbral predeterminado de significación clínica mínima. La estimulación magnética transcraneal repetitiva de baja frecuencia no es efectiva para el tratamiento del dolor crónico. No existen pruebas suficientes para establecer conclusiones sólidas con respecto a la eficacia de la estimulación craneal con electroterapia o la estimulación transcraneal por corriente directa. Las pruebas disponibles indican que la estimulación transcraneal por corriente directa aplicada a la corteza motora puede tener efectos a corto plazo en el dolor crónico y que la estimulación craneal con electroterapia posiblemente no sea efectiva. Se necesitan más estudios rigurosamente diseñados de todos los tipos de estimulación.
Copyright © 2011 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Traducción realizada por el Centro Cochrane Iberoamericano
Epistemonikos ID: 5d3e971cdbebfe8d60d2531938377f9c370d4610
First added on: Oct 11, 2011