Intramedullary nailing versus plating for distal tibia fractures without articular involvement: A meta-analysis

Collaborative translation' Collaborative translation'
Authors
Category Systematic review
JournalJournal of orthopaedic surgery and research
Year 2015
Loading references information

ANTECEDENTES:

La elección entre clavo intramedular (IM) o placa en las fracturas de tibia distal sin afectación articular sigue siendo controversial. Se realizó un meta-análisis de ensayos controlados aleatorios (ECA) y estudios observacionales para comparar el clavo IM con la placa en fracturas de tibia distal sin afectación articular y determinar la estrategia dominante.

MATERIALES Y METODOS:

Se realizaron búsquedas en PubMed, Embase, bases de datos Biblioteca Cochrane, Chinese Wan-Fang Database y China National Knowledge Infrastructure

RESULTADOS:

Veintiocho estudios, que incluyeron 1.863 fracturas, cumplieron los criterios elegibles. El meta-análisis no identificó una diferencia estadísticamente significativa entre los dos tratamientos en términos de tasa de infección profunda, retardo de consolidación, eliminación de instrumentación, o procedimientos secundarios, ya sea en ECA o subgrupos retrospectivos. El clavo intramedular se asoció significativamente con más eventos de mala unión y una mayor incidencia de dolor de rodilla en el subgrupo retrospectivo y en todos los estudios, pero no significativamente en el subgrupo ECA, y una menor tasa de retraso en la cicatrización e infección superficial tanto en el ECA y subgrupos retrospectivos en comparación a la placa. Un meta-análisis de los resultados funcionales o cuestionarios no fue posible debido a la considerable variación entre los estudios incluidos, y no se observaron diferencias significativas.

CONCLUSIONES:

La evidencia sugiere que tanto el clavo intramedular y la placa son tratamientos adecuados, el clavo IM muestra menor tasa de retraso en la cicatrización e infección superficial y la placa puede evitar la consolidación viciosa y dolor en la rodilla. Sin mebargo, estos resultados deben interpretarse con precaución debido a la heterogeneidad de los diseños de los estudios. Se requieren ECAs grandes y rigurosos.
Epistemonikos ID: 62d9f34492fa54b92937e55499ff1ef5e2ed1574
First added on: Jun 19, 2015