Efficacy and adverse effects of ketamine as an additive for paediatric caudal anaesthesia: a quantitative systematic review of randomized controlled trials.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Category Systematic review
JournalBritish journal of anaesthesia
Year 2011
Loading references information

ANTECEDENTES:

El objetivo de esta revisión sistemática cuantitativa fue evaluar la eficacia y los efectos adversos de la ketamina añadida a los anestésicos locales caudales en comparación con los anestésicos locales por sí solos en niños sometidos a cirugías urológicas, de abdomen inferior o de extremidad inferior.

MÉTODOS:

La búsqueda sistemática, extracción de datos, evaluación crítica y análisis de datos agrupados se realizaron de acuerdo a la declaración de PRISMA. Todos los ensayos controlados aleatorios (ECA) fueron incluidos en este meta-análisis y el riesgo relativo (RR), la diferencia de medias ponderada (DMP), y los correspondientes intervalos de confianza del 95% (IC) se calcularon utilizando el software estadístico RevMan (®) para resultados dicotómicos y continuos.

RESULTADOS:

Trece ECA (publicados entre 1991 y 2008), incluyendo 584 pacientes cumplieron con los criterios de inclusión. Hubo un tiempo significativamente más largo al primer requerimiento de analgésicos en los pacientes que recibieron ketamina añadida al anestésico local en comparación con un anestésico local solo (DM: 5,60 h; IC 95%: 5,45-5,76, p<0,00001). Hubo un menor riesgo relativo en la necesidad de analgesia de rescate en niños que recibían anestesia regional caudal con ketamina además de anestésicos locales (RR: 0.71, IC 95%: 0,44-1,15, p = 0,16).

CONCLUSIONES:

La ketamina administrada caudalmente añadida a anestésicos locales, proporciona una analgesia postoperatoria prolongada con pocos efectos adversos en comparación con los anestésicos locales por sí solos. Hay un beneficio claro con la ketamina caudal, pero las incertidumbres sobre la neurotoxicidad relacionada con la dosis de ketamina, dosis repetidas vs individuales y la edad del niño, aún necesitan ser clarificadas para su uso en la práctica clínica.
Epistemonikos ID: a73807eb5206cacac0024b5d339114d91f75b002
First added on: Jun 07, 2012