Category
»
Systematic review
Journal»JAMA : the journal of the American Medical Association
Year
»
2007
Loading references information
CONTEXTO:
Las transferencias de dinero condicionales a ciertos comportamientos, destinados a facilitar el acceso a los servicios sociales, se han introducido en varios países en vías de desarrollo. Previamente, la efectividad de estas estrategias en diferentes contextos no ha sido objeto de una revisión sistemática. OBJETIVO:
Evaluar la eficacia de las transferencias condicionales de dinero en efectivo como programas para mejorar el acceso y uso de los servicios de salud, así como mejorar los resultados de salud, en los países de bajos y medianos ingresos. FUENTES DE DATOS:
Se identificaron publicaciones relevantes a través de bases de datos electrónicas de ciencias médicas y sociales desde el inicio hasta abril 2006 (PubMed, EMBASE, POPLINE, Direct CAB, Healthcare Management Information Consortium (Consorcio de Salud en Gestión de la Información), WHOLIS (World Health Library Database Organization), African Healthline, Bibliografía Internacional de la Ciencias Sociales (IBSS), Eldis, la Biblioteca Británica de Estudios del Desarrollo (BLDS), ID21, Journal Storage (JSTOR), Inter-Ciencia, ScienceDirect, los documentos de Internet en el Servicio de Acceso Economía (Research Papers in Economics) (IDEAS [Repec]), América Latina y el Caribe Literatura Ciencias de la Salud (LILACS), MEDCARIB, Biblioteca Virtual en Salud (ADOLEC), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Francis, La central de registros Cochrane sobre Ensayos Controlados, la Base de Datos de Resúmenes de Revisiones de Efectividad, y registros de EPOC (Effective Practice and Organization of Care Group) También se buscaron recursos de listas de referencias de artículos relevantes y literatura "gris" SELECCIÓN DE ESTUDIOS:
Para ser incluido, un artículo (paper) tenía que cumplir con los criterios de diseño del estudio (ensayo controlado aleatorio (randomizado), análisis de series de tiempo interrumpido y controlado antes y después del estudio) e incluir una medida de por lo menos 1 de los siguientes resultados: la utilización de servicios de salud, gastos en salud, o resultados de salud. Veinte y ocho artículos fueron recuperados para una evaluación y 10 de ellos se incluyeron en esta revisión. EXTRACCIÓN DE DATOS:
Los detalles metodológicos y los resultados fueron extraídos por dos revisores, que evaluaron de forma independiente la calidad de los artículos. RESULTADOS:
En general, la evidencia sugiere que los programas de transferencias condicionales de dinero son efectivas para aumentar el uso de servicios preventivos y en ocasiones la mejora del estado de salud. CONCLUSIONES:
Se necesitan más investigaciones para aclarar la relación coste-eficacia de programas de transferencias condicionales de dinero en efectivo y comprender mejor los componentes que juegan un papel fundamental. El éxito potencial y el atractivo de este tipo de programas en entornos de bajos ingresos, con una mayor limitación en los sistemas de salud, también merece una mayor investigación.
This translation has been produced by collaborators of Epistemonikos. If you notice a translation error, or think this translation can be improved, please report it to translations@epistemonikos.org
Epistemonikos ID: dc4758f4d18d06dbbc543436eba867ded24dfd0a
First added on: Jun 08, 2011