Outpatient Case Management for Adults With Medical Illness and Complex Care Needs

Collaborative translation' Collaborative translation'
Category Systematic review
BookAHRQ Comparative Effectiveness Reviews
Year 2013
Loading references information

OBJETIVOS:

En esta revisión de evidencia evaluamos la gestión de casos (GC) en pacientes ambulatorios como una estrategia de intervención para la gestión de enfermedades crónicas. Resumimos la evidencia existente relacionada con la efectividad de GC en la mejora de resultados centrados en el paciente, calidad de la atención, y la utilización de recursos en adultos con enfermedades crónicas y necesidades de cuidado complejas. También evaluamos la eficacia de la GC de acuerdo con las características del paciente y de la intervención.

FUENTES DE DATOS:

Se identificaron artículos mediante búsquedas en MEDLINE®, CINAHL®, el Registro de la Central de Ensayos Controlados de Cochrane, la Base de Datos de Revisiones Sistemáticas de Cochrane, y DARE (Database of Abstracts of Reviews of Effects). Las bases de datos fueron consultadas hasta agosto de 2011.

MÉTODOS DE REVISIÓN:

Dos revisores evaluaron los artículos y resúmenes con criterios de inclusión predefinidos. Se evaluó la calidad de los estudios elegidos y se extrajeron sus datos, se tabularon y fueron resumidas. Debido a la heterogeneidad de los resultados, no se realizaron meta-análisis. Las revisiones sistemáticas se recopilaron como referencia, pero los datos de los resultados combinados de las revisiones publicadas no fueron incluidos en el análisis.

RESULTADOS:

De las 5.645 citas identificadas, seleccionamos y resumimos 1.201 artículos completos e incluimos 153 artículos que representan 109 estudios. Muchos de los ensayos publicados de GC examinaron programas dirigidos a condiciones específicas de los pacientes y sus enfoques fueron diversos. En general, las intervenciones evaluadas en los estudios se asociaron solo con pequeños cambios en los resultados centrados en el paciente, la calidad de la atención y la utilización de recursos. Mientras la GC puede mejorar algunos tipos de utilización de la atención de salud, existen efectos mínimos en los costos generales de la atención. Para las poblaciones seleccionadas, las características de las intervenciones exitosas incluyeron una intensa GC con un mayor tiempo de contacto, mayor duración, visitas cara a cara e integración con los proveedores de atención habituales del paciente.

CONCLUSIONES:

Al reconocer la heterogeneidad de las poblaciones de estudio, de las intervenciones y los resultados, hemos intentado dilucidar las condiciones bajo las que la GC fue efectiva. Encontramos que la GC tuvo un impacto limitado en los resultados centrados en el paciente, la calidad de la atención y la utilización de recursos entre los pacientes con enfermedades crónicas.
Epistemonikos ID: dd2e68ee5fe95bf4589efcd316c115437c011098
First added on: Jan 07, 2015