Transcutaneous electrostimulation for osteoarthritis of the knee.

Category Systematic review
JournalCochrane Database of Systematic Reviews
Year 2009
Loading references information

ANTECEDENTES:


La osteoartritis es la modalidad más frecuente de arteriopatías y la principal causa de dolor y discapacidad física en los ancianos. La neuroestimulación eléctrica transcutánea (TENS), la estimulación con corriente interferencial y la electroestimulación con pulsos se utilizan ampliamente para controlar tanto el dolor agudo como crónico producido por diferentes enfermedades, aunque algunos elaboradores de políticas consideran que las pruebas sobre la eficacia son insuficientes.


OBJETIVOS:


Comparar la electroestimulación transcutánea con el tratamiento simulado o una intervención no específica en cuanto a los efectos en el tratamiento del dolor y los retiros a causa de los eventos adversos en pacientes con osteoartritis de la rodilla.


ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


Se actualizó la búsqueda en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL y PEDro hasta el 5 de agosto de 2008, se verificaron los resúmenes de congresos y las listas de referencias y se estableció contacto con los autores.


CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios que compararon la electroestimulación transcutánea con una intervención simulada o ninguna intervención en pacientes con osteoartritis de la rodilla.


RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:


Se extrajeron los datos mediante formularios estandarizados y se estableció contacto con los investigadores para obtener información sobre las medidas de resultado que faltaran. Los resultados principales fueron el dolor y los retiros o abandonos debidos a los eventos adversos. Se calcularon las diferencias de medias estandarizadas (DME) del dolor y los riesgos relativos de los resultados de seguridad y se empleó el metanálisis de efectos aleatorios con varianza inversa. El análisis del dolor se basó en los cálculos previstos en la metarregresión con el error estándar como variable explicativa.


RESULTADOS PRINCIPALES:


En esta actualización se identificaron 14 ensayos adicionales y se incluyeron 18 ensayos pequeños con 813 pacientes. Once ensayos utilizaron TENS; cuatro, estimulación con corriente interferencial; uno, TENS y estimulación con corriente interferencial; y dos, electroestimulación con pulsos. La calidad metodológica y la calidad del informe fue deficiente y hubo una alta heterogeneidad entre los ensayos (I
= 80%). El gráfico en embudo (funnel plot) para el dolor fue asimétrico (p < 0,001). La DME prevista para la intensidad del dolor en los ensayos con un tamaño similar al del ensayo más amplio fue de -0,07 (IC del 95%: -0,46 a 0,32), con una diferencia en las puntuaciones de dolor entre la electroestimulación y el control de 0,2 cm en una escala analógica visual de 10 cm. Existen escasas pruebas de que las DME difieran con respecto a la modalidad de electroestimulación (p = 0,94). El riesgo relativo de abandonar o de ser retirado debido a los eventos adversos fue de 0,97 (IC del 95%: 0,2 a 6,0).


CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


En esta actualización, no se pudo confirmar que la electroestimulación transcutánea sea efectiva para el alivio del dolor. La presente revisión sistemática no es concluyente y se vio obstaculizada por la inclusión de ensayos pequeños de calidad dudosa. Se necesitan ensayos con un diseño apropiado y con un adecuado poder estadístico.
Epistemonikos ID: dd34f1ffc578fd47df46532b21f4836c654abe27
First added on: Aug 05, 2011