Pharmaceutical policies: effects of financial incentives for prescribers

This is not the most recent version of this document

View the latest version

Category Systematic review
JournalCochrane database of systematic reviews (Online)
Year 2007

Without references

Loading references information

ANTECEDENTES:


Los productos farmacéuticos tienen un papel central en el tratamiento médico y constituyen una carga significativa en los presupuestos de los servicios de salud. Por tanto, cada vez más se implementan reglamentaciones para controlar los costes por la prescripción de fármacos y mejorar la calidad de los servicios. Estas reglamentaciones incluyen el uso de incentivos financieros para la prescripción, o sea aumentar la responsabilidad con la economía mediante el uso de presupuestos y del pago basado en el rendimiento.

OBJETIVOS:


Determinar los efectos sobre el uso de fármacos, la utilización de los servicios de asistencia sanitaria, las medidas de resultado de salud y los costes (gastos) de las políticas que se proponen modificar la conducta de prescripción por medio de incentivos financieros.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:


SE REALIZARON BÚSQUEDAS EN LAS SIGUIENTE BASES DE DATOS Y SITIOS WEB:

Registro del Grupo Cochrane para una Práctica y Organización Sanitaria Efectivas (Effective Practice and Organisation of Care Group) (agosto 2003), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials, CENTRAL) (octubre 2003), MEDLINE (octubre 2005), EMBASE (octubre 2005), y otras bases de datos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:


Se definieron como leyes, las reglas, las órdenes financieras y administrativas emitidas por los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales o los aseguradores privados.

DEBÍA INFORMARSE AL MENOS UNA DE LOS SIGUIENTES MEDIDAS DE RESULTADO:

uso del fármaco, utilización de los servicios de asistencia sanitaria, las medidas de resultado sobre la salud y los costes. El estudio tenía que ser un ensayo controlado aleatorio o no aleatorio, estudios de análisis de series temporales interrumpidas, estudios con medidas repetidas o del tipo antes y después controlado que evaluaran incentivos financieros para los profesionales que prescriben fármacos establecidos en una jurisdicción o sistema de asistencia sanitaria.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:


Dos autores de la revisión, de forma independiente, extrajeron los datos y evaluaron las limitaciones de los estudios.

RESULTADOS PRINCIPALES:


Trece evaluaciones de políticas presupuestarias y ningún estudio sobre pagos basado en el desempeño cumplieron los criterios de inclusión. En el Reino Unido diez estudios evaluaron el sistema de administración de fondos en los consultorios de medicina general, uno evaluó el Irish Indicative Drug Target Savings Scheme (IDTSS) y dos evaluaron los presupuestos alemanes para fármacos para los médicos en la práctica privada. Los análisis de series temporales interrumpidas tuvieron algunas limitaciones. Todos los estudios del tipo antes y después controlados (todos en el Reino Unido) tuvieron graves limitaciones.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:


Basado en las pruebas de esta revisión en tres países de Europa Occidental, tener un presupuesto para los fármacos en los médicos de la práctica privada puede limitar el gasto por los fármacos al limitar el volumen de fármacos prescritos y aumentar el uso de los fármacos genéricos o por ambos. Como la mayoría de los estudios incluidos tenían graves limitaciones, estos resultados deben ser interpretados con cuidado.
Epistemonikos ID: f33864d8428241c31809a3db902b2e0f0a0c787a
First added on: Oct 11, 2011