Categoria
»
Broad synthesis
Report»EPPI-Centre, Social Science Research Unit, Institute of Education, University of London
Year
»
2013
Loading references information
¿QUÉ QUEREMOS SABER?:
En muchos países de bajos y medianos ingresos, existe una alta mortalidad materna e infantil debido en parte al bajo uso de métodos anticonceptivos y a una alta necesidad insatisfecha de planificación familiar. El objetivo de esta revisión panorámica es sintetizar los hallazgos de las revisiones sistemáticas llevadas a cabo en esta área para evaluar el impacto de diversos métodos anticonceptivos y combinaciones de éstos en la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos, embarazos no deseados y no planificados, y necesidad insatisfecha (deseo de limitar el número de niños, pero actualmente no utilizan ningún método anticonceptivo) de planificación familiar en países/regiones en vías de desarrollo.
OBJETIVOS:
Los objetivos específicos de la revisión panorámica propuesta son: Evaluar el impacto de diversos métodos anticonceptivos y combinaciones de éstos en la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos en países/regiones en vías de desarrollo. Evaluar el impacto de diversos métodos anticonceptivos y combinaciones de éstos en los embarazos no deseados y no planificados en países/regiones en vías de desarrollo. Evaluar el impacto de diversos métodos anticonceptivos y combinaciones de éstos en la necesidad insatisfecha de planificación familiar en países/regiones en vías de desarrollo.
¿QUÉ ENCONTRAMOS?:
Esta revisión examinó una gama de métodos anticonceptivos, incluyendo métodos modernos y tradicionales. Sin embargo, las revisiones sistemáticas incluidas en la revisión panorámica no se refirieron a todos los objetivos mencionados anteriormente. Esta revisión se centró principalmente en las intervenciones relacionadas a la esterilización femenina mediante clips y anillos, y éstas resultaron ser igualmente eficaces en la prevención del embarazo. Existe evidencia de calidad moderada para favorecer a la píldora oral de segunda generación (norgestrel monofásico 0.3mg/EE 30mcg) respecto a la de primera generación (acetato de noretindrona monofásico 1.5mg/EEmcg) en la prevención del embarazo (RR = 0,12, IC 95%: 0,02 a 0,99). Evidencia de alta calidad para apoyar el uso programático del dispositivo intrauterino TCu380A respecto al dispositivo Multiload Cu375 (diferencia de tasas = 0,75, IC 95%: 0,13, 0,37 a 1 año). Evidencia de baja calidad que indica que las inyecciones bimestrales de NET-EN/E2V 50mg y las inyecciones trimestrales de DMPA/E2c 5mg (Peto OR = 1,95, IC 95%: 0,53 a 7,20) no mostraron ninguna diferencia en la prevención del embarazo. Evidencia de baja calidad de que los dos implantes Implanon y Norplant reducen el riesgo de embarazo. Evidencia de calidad moderada de que la mifepristona de dosis medias (25-50mg) es más efectiva que la mifepristona de dosis bajas (<25 mg) para anticoncepción de emergencia (RR = 0,66, IC 95%: 0,47, 0,91). Evidencia de calidad moderada de que no hay diferencia entre espermicidas en la prevención del embarazo. No fue posible presentar evidencia respecto a los outcomes incluidos para condones masculinos/femeninos, diafragmas, vasectomía, parches dérmicos o anillos vaginales.
¿CUÁLES SON LAS IMPLICANCIAS?:
Se requieren más revisiones sistemáticas para estudiar outcomes tales como prevalencia de uso de métodos anticonceptivos y necesidad insatisfecha de planificación familiar. Con respecto a la esterilización femenina, las consideraciones de costo, problemas de infraestructura y el riesgo y severidad de los efectos secundarios pueden influenciar las decisiones programadas. Para los anticonceptivos orales, la elección de la preparación a incluir en la programación podría ser informada más útilmente de acuerdo a la disponibilidad en los países y el costo.
¿CÓMO LLEGAMOS A ESTOS RESULTADOS?:
Veintidós revisiones sistemáticas fueron incluidas en esta revisión panorámica de revisiones sistemáticas. Se realizaron búsquedas en Bioline Internacional, The Cochrane Library, Latin American and Caribbean Health Sciences Literature - LILACS, Popline, PubMed, Turning Research Into Practice, World Health Organisation Reproductive Health Library y Zetoc. Las búsquedas se llevaron a cabo entre octubre y diciembre de 2010. Veintidós revisiones sistemáticas fueron incluidas en esta revisión panorámica. Los datos fueron extraídos y sintetizados narrativamente. Una herramienta de medición para evaluar revisiones sistemáticas, AMSTAR, se utilizó para evaluar la calidad de las revisiones sistemáticas incluidas, y se utilizó Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation (GRADE) para evaluar la calidad del cuerpo de la evidencia para cada comparación. El número de referencia EPPI-Centre para este reporte es 2108.
Copyright 2015 Social Science Research Unit, UCL Institute of Education
This translation has been produced by collaborators of Epistemonikos. If you notice a translation error, or think this translation can be improved, please report it to translations@epistemonikos.org
Epistemonikos ID: 0c80f311010a34abe34e8bfcbb374bc47cef8288
First added on: Dec 31, 2013