Kategorie
»
Systematic review
Zeitung»Cochrane database of systematic reviews (Online)
Year
»
2011
Loading references information
ANTECEDENTES:
El liquen escleroso es una afección crónica e inflamatoria de la piel que ocurre más comúnmente en las mujeres adultas, aunque también puede observarse en hombres y niños. Principalmente, afecta la zona genital y alrededor del ano, donde causa prurito y dolor persistentes. La cicatrización después de la inflamación puede dar lugar a un daño grave a causa de la fusión de los labios vulvares (labios); lo cual estrecha la abertura vaginal; y recubre el clítoris en las mujeres y las niñas, y también puede resultar en la tensión del prepucio en los hombres y los niños, cuando los tratamientos no se inician temprano. Los pacientes afectados presentan un riesgo mayor de cáncer genital.
OBJETIVOS:
Evaluar los efectos de las intervenciones tópicas para el liquen escleroso genital y los efectos adversos informados en los ensayos incluidos.
MÉTODOS DE BÚSQUEDA:
Se hicieron búsquedas en las siguientes bases de datos hasta el 16 septiembre 2011: Registro Especializado del Grupo Cochrane de Piel (Cochrane Skin Group), Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials) (CENTRAL) en The Cochrane Library, MEDLINE (desde 2005), EMBASE (desde 2007), LILACS (desde 1982), CINAHL (desde 1981), British Nursing Index and Archive (desde 1985), Science Citation Index Expanded (desde 1945), BIOSIS Previews (desde 1926), Conference Papers Index (desde 1982) y Conference Proceedings Citation Index - Science (desde 1990). También se realizaron búsquedas de los registros de ensayos en curso y se examinaron las bibliografías de los estudios incluidos, las revisiones publicadas y los artículos citados en los estudios incluidos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Ensayos controlados aleatorios (ECA) de las intervenciones tópicas para el liquen escleroso genital.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Dos autores seleccionaron los ensayos de forma independiente, extrajeron los datos y evaluaron el riesgo de sesgo. Un tercer autor estaba disponible para resolver las diferencias de opinión.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se incluyeron siete ECA, con un total de 249 participantes, que abarcaban seis tratamientos. Seis de estos ECA probaron la eficacia de una intervención activa en comparación con placebo u otra intervención activa, mientras que el otro ensayo probó tres intervenciones activas en comparación con placebo.
Al compararlo con placebo en un ensayo, el propionato de clobetasol de 0,05% fue efectivo para tratar el liquen escleroso genital con relación a los siguientes resultados: “mejoría o remisión de los síntomas calificados por el participante” (cociente de riesgos [CR] 2,85; intervalo de confianza [IC] del 95%: 1,45 a 5,61) y “grado de mejoría global calificada por el investigador” (diferencia de medias estandarizada [DME] 5,74; IC del 95%: 4,26 a 7,23).
Cuando el furoato de mometasona del 0,05% se comparó con placebo en otro ensayo, hubo una mejoría significativa en el “cambio calificado por el investigador en el grado clínico de la fimosis” (DME -1,04; IC del 95%: -1,77 a -0,31).
Ninguno de los dos ensayos encontró diferencias significativas en las reacciones medicamentosas adversas informadas entre los grupos de corticosteroide y de placebo.
Los datos de cuatro ensayos no encontraron ningún beneficio significativo para la testosterona tópica, la dihidrotestosterona y la progesterona. Cuando se utilizó como tratamiento de mantenimiento después de un tratamiento inicial con propionato de clobetasol tópico en otro ensayo, la testosterona tópica empeoró los síntomas (p < 0,05), aunque el placebo no.
Un ensayo no encontró ninguna diferencia entre el pimecrolimus y el propionato de clobetasol en cuanto al alivio de los síntomas a través del cambio en el prurito (picazón) (DME -0,33; IC del 95%: -0,99 a 0,33) y el ardor/dolor (DME 0,03; IC del 95%: -0,62 a 0,69). Sin embargo, el pimecrolimus fue menos efectivo que el propionato de clobetasol con respecto al “grado de mejoría global calificado por el investigador” (DME -1,64; IC del 95%: -2,40 a -0,87). Este ensayo no encontró ninguna diferencia significativa en las reacciones medicamentosas adversas informadas entre los grupos de pimecrolimus y de placebo.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Las pruebas limitadas actuales demuestran la eficacia del propionato de clobetasol, el furoato de mometasona y el pimecrolimus para el tratamiento del liquen escleroso genital. Se necesitan ECA adicionales para determinar la potencia y el régimen óptimos de corticosteroides tópicos, examinar otras intervenciones tópicas, evaluar la duración de la remisión o la prevención de los brotes, evaluar la reducción del riesgo de carcinoma escamocelular genital o de neoplasia intraepitelial genital y examinar la eficacia en cuanto a la mejoría de la calidad de la vida sexual de los pacientes con esta afección.
Copyright © 2011 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: b2afbe21245b07cadcf60b4173cd0f94085cd7f2
First added on: Dec 31, 2011