An overview of reviews evaluating the effectiveness of financial incentives in changing healthcare professional behaviours and patient outcomes

Category Broad synthesis / Overview of systematic reviews
JournalCochrane database of systematic reviews (Online)
Year 2011
Loading references information

ANTECEDENTES:

Hay considerable interés en la efectividad de los incentivos económicos para la asistencia sanitaria. Los incentivos pueden utilizarse en un intento por aumentar el uso de los tratamientos basados en la evidencia entre los profesionales sanitarios o para estimular a los profesionales de la salud a cambiar su conducta clínica con respecto a las decisiones preventivas, de diagnóstico y de tratamiento, o ambas. Los incentivos económicos son una fuente extrínseca de motivación y existen cuando un individuo puede esperar una transferencia monetaria que se hace condicional a que actúe de una forma particular. Como se han realizado numerosas revisiones dentro del área de la asistencia sanitaria que describen los efectos de varios tipos de incentivos económicos, es importante resumir su efectividad para discernir cuáles son las más efectivas para el cambio de conducta de los profesionales sanitarios y los resultados de los pacientes.

OBJETIVOS:

Realizar un resumen de las revisiones sistemáticas que evalúe la repercusión de los incentivos económicos sobre la conducta de los profesionales sanitarios y los resultados de los pacientes.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

 

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

 

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se identificaron cuatro revisiones que informaron sobre 32 estudios. Dos revisiones tuvieron una calificación de 7 según los criterios de AMSTAR (calidad moderada, puntuación 5 a 7) y en dos la calificación fue 9 (calidad alta, puntuación 8 a 11). Con el uso de varios métodos, la calidad informada de los estudios incluidos fue de baja a moderada. El pago por el trabajo durante un período específico generalmente fue inefectivo y mejoró 3/11 resultados en un estudio informado en una revisión. El pago por cada servicio, episodio o visita generalmente fue efectivo y mejoró 7/10 resultados en cinco estudios informados en tres revisiones; El pago por proporcionar atención a un paciente o una población específica generalmente fue efectivo y mejoró 48/69 resultados en 13 estudios informados en dos revisiones; El pago por proporcionar un nivel preespecificado o proporcionar un cambio en la actividad o la calidad de la atención generalmente fue efectivo y mejoró 17/20 resultados informados en diez estudios informados en dos revisiones; y los sistemas mixtos u otros sistemas fueron de efectividad mixta y mejoraron 20/31 resultados informados en siete estudios informados en tres revisiones. Cuando se examinó el efecto de los incentivos económicos en general a través de categorías de resultados fueron de efectividad mixta con respecto a las tasa de consulta o visita (mejoraron 10/17 resultados en tres estudios en dos revisiones); generalmente fueron efectivos para mejorar los procesos de atención (mejoraron 41/57 resultados en 19 estudios en tres revisiones); generalmente fueron efectivos para mejorar las derivaciones y los ingresos (mejoraron 11/16 resultados en 11 estudios en cuatro revisiones); generalmente fueron inefectivos para mejorar los resultados del cumplimiento de las guías (mejoraron 5/17 resultados en cinco estudios en dos revisiones); y generalmente fueron efectivos para mejorar los resultados de costos de prescripción (mejoraron 28/34 resultados en diez estudios en una revisión).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Los incentivos económicos pueden ser efectivos para cambiar la práctica de los profesionales sanitarios. Las pruebas tienen limitaciones metodológicas serias y también son muy limitadas en cuanto a su completitud y su generalizabilidad. No se hallaron pruebas de revisiones que examinaran el efecto de los incentivos económicos sobre los resultados de los pacientes.
Epistemonikos ID: 15a9da25213fcfc7dcd5d639089007b92cc655e8
First added on: Jul 14, 2011