Pandemia COVID-19: impacto sobre la tasa de conjuntivitis virales

Categoría Estudio primario
RevistaArchivos de la Sociedad Espanola de Oftalmologia
Año 2022
Cargando información sobre las referencias

OBJETIVO:

La pandemia COVID-19 condujo a España al decreto de estado de alarma con cese de actividades no esenciales el 14 de marzo de 2020 y a intervenciones de salud pública, como el confinamiento domiciliario y otras recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del virus SARS-CoV-2: la higiene de manos y la obligatoriedad de portar mascarillas. Estos factores podrían haber influido en la tasa de conjuntivitis virales.

MÉTODO:

En este estudio descriptivo retrospectivo no intervencionista se compara la incidencia de conjuntivitis virales en un servicio de urgencias de un hospital nacional sobre dos periodos de tiempo: pre-COVID (13 de marzo a 30 de septiembre de 2019, un año antes del inicio de la pandemia) y COVID (13 de marzo a 30 de septiembre de 2020).

RESULTADOS:

En el primer periodo hubo 436 conjuntivitis, de las cuales 168 (38,5%) fueron casos confirmados de conjuntivitis viral 168 (38,5%), mientras que en el segundo periodo hubo 121 registros, de los cuales los más frecuentes fueron las conjuntivitis alérgicas y las traumáticas, con 23 casos (19% cada grupo); las conjuntivitis bacterianas, con 15 casos (12,3%), y las conjuntivitis virales, con 15 casos (12,3%). El diagnóstico de conjuntivitis viral es el que experimenta una reducción relativa más importante (48,5%), mientras que otros tipos de conjuntivitis apenas cambian su frecuencia relativa entre estos dos periodos de tiempo.

CONCLUSIONES:

La conjuntivitis viral, como patología infecciosa más frecuente del ojo, tiene una transmisión similar a la del coronavirus, por lo que las medidas implantadas podrían afectar positivamente a su incidencia.
Epistemonikos ID: 049cdfd45cb757cbae15f3c1c3d92b2425c591ca
First added on: Dec 10, 2021