Autores
»
Escudier B, Eisen T, Stadler WM, Szczylik C, Oudard S, Siebels M, Negrier S, Chevreau C, Solska E, Desai AA, Rolland F, Demkow T, Hutson TE, Gore M, Freeman S, Schwartz B, Shan M, Simantov R, Bukowski RM, TARGET Study Group -Más
Categoría
»
Estudio primario
Revista»The New England journal of medicine
Año
»
2007
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
Se realizó una fase 3, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de sorafenib, un inhibidor de tumor multicinasa la proliferación de células y la angiogénesis en pacientes con avanzado de células claras carcinoma de células renales.
MÉTODOS:
De noviembre de 2003 a marzo de 2005 se asignó aleatoriamente a 903 pacientes con carcinoma de células renales que era resistente a la terapia estándar para recibir tratamiento continuo con sorafenib oral (en dosis de 400 mg dos veces al día) o placebo, 451 pacientes recibieron sorafenib y 452 recibieron placebo. El punto final primario fue la supervivencia global. Un solo análisis planificado de supervivencia libre de progresión en enero de 2005 mostró un beneficio estadísticamente significativo de sorafenib frente a placebo. En consecuencia, se le permitió cruce de placebo a sorafenib, a partir de mayo de 2005.
RESULTADOS:
En enero de 2005 de corte, la mediana de supervivencia libre de progresión fue de 5,5 meses en el grupo de sorafenib y 2,8 meses en el grupo placebo (razón de riesgo de progresión de la enfermedad en el grupo de sorafenib, 0,44, 95% intervalo de confianza [IC], 0,35 a 0,55, P <0,01). El primer análisis intermedio de supervivencia global 05 2005 demostró que sorafenib redujo el riesgo de muerte, en comparación con placebo (hazard ratio, 0,72, 95% CI, 0,54 a 0,94; P = 0,02), aunque este beneficio no fue estadísticamente significativa según al umbral de O'Brien-Fleming. Respuestas parciales se informaron como la mejor respuesta en el 10% de los pacientes tratados con sorafenib y en el 2% de los que recibieron placebo (P <0,001). Reacciones diarrea, erupción cutánea, fatiga y mano-pie piel fueron los efectos adversos más comunes asociados con sorafenib. La hipertensión y la cardiopatía isquémica eran raras reacciones adversas graves que fueron más comunes en pacientes tratados con sorafenib que en los que recibieron placebo.
CONCLUSIONES:
Comparado con placebo, el tratamiento con sorafenib prolonga la supervivencia libre de progresión en pacientes con avanzado de células claras carcinoma de células renales en los que el tratamiento previo ha fracasado, sin embargo, el tratamiento se asocia con un aumento de los efectos tóxicos. (Número ClinicalTrials.gov, NCT00073307 [ClinicalTrials.gov].).
Epistemonikos ID: 0500d34d05aca96590b938a81bc435ca8c8b565e
First added on: Oct 22, 2012