Celecoxib for rheumatoid arthritis.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: La artritis reumatoide es un trastorno autoinmune sistémico que causa inflamación extensa y persistente del revestimiento sinovial de las articulaciones y vainas del tendón. En la actualidad, no hay cura para la artritis reumatoide y el tratamiento se centra en la gestión de síntomas como dolor, rigidez y movilidad, con el objetivo de lograr una remisión estable y mejorar la movilidad. Celecoxib es un fármaco antiinflamatorio no esteroideo selectivo (AINE) utilizado para el tratamiento de personas con artritis reumatoide.

OBJETIVOS:

Evaluar los beneficios y los daños del celecoxib en personas con artritis reumatoide. Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en los registros de Ensayos Controlados (CENTRAL), MEDLINE, Embase y ensayos clínicos de Cochrane Central (ClinicalTrials.gov y el portal de ensayos de la Organización Mundial de la Salud) hasta el 18 de mayo de 2017. También se realizaron búsquedas en las listas de referencias y citas de Incluidos los estudios.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron ensayos controlados aleatorios prospectivos (ECA) que compararon celecoxib oral (200 mg y 400 mg al día) versus ninguna intervención, placebo o AINE tradicional (tNSAID) en personas con artritis reumatoide confirmada, de cualquier edad y sexo. Se excluyeron los estudios con menos de 50 participantes en cada brazo o tuvieron una duración de menos de cuatro semanas de tratamiento. Recopilación y análisis de datos: Se utilizaron los procedimientos metodológicos estándar esperados por The Cochrane Collaboration. Se incluyeron ocho ECA con una duración de 4 a 24 semanas, publicados entre 1998 y 2014, que incluyeron un total de 3988 adultos (edad media = 54 años), la mayoría mujeres (73%). Los participantes tuvieron artritis reumatoide por un promedio de 9,2 años. Todos los estudios se evaluaron con riesgo alto o poco claro de sesgo en al menos un dominio. En general, la evidencia se evaluó como de moderada a baja calidad. Cinco estudios fueron financiados por compañías farmacéuticas. Celecoxib versus placebo Se incluyeron dos estudios (N = 873) en los que los participantes recibieron 200 mg diarios o 400 mg al día o placebo. Los participantes que recibieron celecoxib mostraron mejoría clínica significativa en comparación con los que recibieron placebo (15% de mejoría absoluta, 95% IC 7% a 25%, RR 1,53, IC 95% 1,25 a 1,86, número necesario para tratar el beneficio = 7, IC del 95% 5 a 13, 2 estudios, 873 participantes, evidencia de moderada a baja calidad) .Los participantes que recibieron celecoxib reportaron menos dolor que las personas tratadas con placebo (mejoría absoluta del 11%, IC del 95% 8% a 14%, NNTB = 4 , 95% IC 3 a 6, 1 estudio, 706 participantes), pero los resultados no fueron concluyentes para la mejora de la función física (MD -0,10, IC del 95%: 0,29 a 0,10; 1 estudio, 706 participantes). En el grupo celecoxib, 15/293 Los participantes desarrollaron úlceras, en comparación con 4/99 en el grupo placebo (Peto OR 1,26, IC del 95%: 0,44 a 3,63, 1 estudio, 392 participantes, evidencia de baja calidad). Nueve (de 475) participantes en el grupo de celecoxib desarrollaron eventos adversos graves a corto plazo, en comparación con cinco (de 231) en el grupo placebo (Peto OR 0,87 (0,28 a 2,69, 1 estudio, 706 participantes, evidencia de baja calidad). Fueron menos retiradas entre las personas que recibieron celecoxib (163/475) en comparación con placebo (130/231) (22% cambio absoluto, IC 95% 16% a 27%, RR 0,61, IC 95% 0,52 a 0,72, 1 estudio, 706 Celecoxib vs tNSAIDseven estudios (N = 2930) en comparación celecoxib y tNSAIDs (amtolmetin guacyl, diclofenac, ibuprofen, y otros fármacos) Meloxicam, nabumetona, naproxeno, pelubiprofeno), un estudio incluyó comparaciones tanto de placebo como de tNSAID (N = 1149). Hubo una pequeña mejora, que puede no ser clínicamente significativa, en el número de participantes que alcanzaron la respuesta de criterios ACR20 en el grupo de celecoxib com En comparación con los antiinflamatorios no esteroideos (4% de mejoría absoluta; IC del 95% 0% menos mejoría a 8% más mejoría; RR 1,10; IC del 95%: 0,99 a 1,23; 4 estudios, 1981 participantes). Hubo una falta de evidencia de la diferencia entre los participantes en los grupos de celecoxib y tNSAID en términos de dolor o función física. Los pacientes que recibieron celecoxib tuvieron una menor incidencia de úlceras gastroduodenales ≥ 3 mm (34/870) en comparación con los que recibieron tNSAID (116 / 698). Esto equivale a un 12% de cambio absoluto (95% IC 11% a 13%, RR 0,22, IC del 95% 0,15 a 0,32, 5 estudios, 1568 participantes). Hubo un 7% menos de retiros entre las personas que recibieron celecoxib (95% IC 4% a 9%, RR 0,73, IC del 95%: 0,62 a 0,86, 6 estudios, 2639 participantes). Los resultados no fueron concluyentes para eventos adversos graves a corto plazo y cardiovascular (Evidencia de baja calidad). Hubo 17/918 eventos adversos graves en personas que tomaron celecoxib en comparación con 42/1236 entre las personas que recibieron placebo (Peto OR 0.71; IC del 95%: 0.39 a 1.28; 5 estudios, 2154 participantes). En un estudio se informaron eventos cardiovasculares en los grupos celecoxib y placebo (149 participantes). Conclusiones de los autores: Celecoxib puede mejorar los síntomas clínicos, aliviar el dolor y contribuir a la poca o ninguna diferencia en la función física en comparación con el placebo. Celecoxib se asoció con un menor número de retiros de los participantes. Los resultados para la incidencia de úlceras gastroduodenales (≥ 3 mm) y eventos adversos graves a corto plazo fueron inciertos; Sin embargo, hubo pocos eventos reportados para cualquiera.Celecoxib puede mejorar ligeramente los síntomas clínicos en comparación con tNSAIDs. Los resultados para reducir el dolor y mejorar la función física eran inciertos. Los participantes que tomaron celecoxib tuvieron menor incidencia de úlceras gastroduodenales (≥ 3 mm) y hubo menos retiros de los ensayos. Los resultados de eventos cardiovasculares y eventos adversos graves a corto plazo también fueron inciertos. La incertidumbre acerca de la tasa de eventos cardiovasculares entre celecoxib y tNSAIDs podría deberse al riesgo de sesgo; Otro factor es que se trata de pequeños ensayos a corto plazo. Se ha informado previamente que tanto celecoxib como tNSAIDs aumentan las tasas de eventos cardiovasculares. Nuestra confianza en los resultados sobre los daños es por lo tanto baja. Se necesitan ensayos clínicos más amplios comparando celecoxib con otros tNSAIDs para informar mejor a la práctica clínica.
Epistemonikos ID: 0755b8ab1f4b0b846f1f91a224204c7f13d4a320
First added on: Jun 10, 2017
Celecoxib for rheumatoid arthritis
10.1002/14651858.CD012095
Celecoxib for rheumatoid arthritis
10.1002/14651858.CD012095
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso

Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English, Français

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso