Cost-effectiveness analysis for joint pain treatment in patients with osteoarthritis treated at the Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS): Comparison of nonsteroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) vs. cyclooxygenase-2 selective inhibitors.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaCost effectiveness and resource allocation : C/E
Año 2008
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La osteoartritis (OA) es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, sobre todo en personas> 55 años de edad. En la actualidad, sigue siendo polémica acerca de la mejor alternativa terapéutica para esta enfermedad cuando se evalúa desde el punto de vista de costo-efectividad. Para las instituciones de seguridad social en los países en desarrollo, es muy importante evaluar qué fármacos pueden disminuir el uso posterior de los recursos de atención médica, teniendo en cuenta sus efectos secundarios que se sabe que tienen un aumento significativo en los costos de atención médica de los pacientes con artrosis. Tres alternativas de tratamiento se compararon: celecoxib (200 mg dos veces al día), los AINE no selectivos (naproxeno, 500 mg dos veces al día; diclofenaco, 100 mg dos veces al día, y piroxicam, 20 mg / día) y acetaminofeno, 1000 mg dos veces al día. El objetivo de este estudio fue identificar el tratamiento farmacológico de primera elección más rentable para el control del dolor en las articulaciones secundaria a la OA en los pacientes tratados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

MÉTODOS:

Una evaluación de la rentabilidad se llevó a cabo. Una revisión sistemática de la literatura se realizó para obtener las probabilidades de transición. A fin de evaluar análisis de robustez, de una sola vía y análisis de sensibilidad probabilístico se llevaron a cabo. Las estimaciones se realizaron durante un período de 6 meses.

RESULTADOS:

El tratamiento que demuestran los mejores resultados de coste-efectividad [más bajo de costo-efectividad de relación de $ 17.5 pesos / paciente ($ 1.75 USD)] fue celecoxib. De acuerdo con el análisis de sensibilidad de una vía, celecoxib tendría que disminuir notablemente su eficacia a fin de que a no ser la opción óptima de tratamiento. En el análisis probabilístico, tanto en la construcción de las curvas de aceptabilidad y en la estimación de los beneficios económicos netos, la opción más rentable era celecoxib.

CONCLUSIÓN:

Desde una perspectiva institucional de México y, probablemente, en las Instituciones de Seguridad Social de otros países en desarrollo similares, la opción más rentable para el tratamiento de la rodilla y / o cadera OA sería celecoxib.
Epistemonikos ID: 08a27f1841039527c80dc17630044e34372c0974
First added on: May 09, 2014
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso