Fisioterapia para la artritis idiopática juvenil

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2008

Este artículo incluye 3 Estudios primarios 3 Estudios primarios (3 referencias)

Este artículo es parte de las siguientes matrices de evidencia
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La fisioterapia constituye un componente importante en el tratamiento de la artritis. La eficacia de la fisioterapia ha sido examinada en adultos con artritis reumatoide pero no en los niños con artritis idiopática juvenil (AIJ).

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos de la fisioterapia sobre la capacidad funcional, la calidad de vida y la capacidad aeróbica en niños con AIJ.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se hicieron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (CENTRAL), Cochrane Database of Systematic Reviews (), MEDLINE (enero 1966 hasta abril 2007), CINAHL (enero 1982 hasta abril 2007), EMBASE (enero 1966 hasta octubre 2007), PEDro (enero 1966 hasta octubre 2007), SportDiscus (enero 1966 hasta octubre 2007), Google Scholar (hasta octubre 2007), AMED (Allied and Alternative Medicine) (enero 1985 hasta octubre 2007), Health Technologies Assessment database (enero 1988 hasta octubre 2007), ISI Web Science Index to Scientific and Technical Proceedings (enero 1966 hasta octubre 2007) y en el sitio web de la Chartered Society of Physiotherapy (http://www.cps.uk.org) y se localizaron las referencias.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Ensayos controlados aleatorios (ECAs) de fisioterapia en la AIJ.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Se evaluaron referencias potencialmente relevantes y todos los datos fueron extraídos por dos revisores que trabajaron de forma independiente.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Tres de 16 ensayos identificados cumplieron con los criterios de inclusión, con un total de 212 participantes. Todos los estudios incluidos cumplieron con al menos siete de los diez criterios metodológicos.

LOS DATOS DE LAS MEDIDAS DE RESULTADO SIGUIENTES FUERON HOMOGÉNEOS Y FUERON AGRUPADOS EN UN METANÁLISIS:

habilidad funcional (n = 198; DMP -0,07; IC del 95%: -0,22 a 0,08), calidad de vida (

CHQ-PHS:

n = 115; DMP -3,96; IC del 95%: -8,91 a 1,00) y capacidad aeróbica (n = 124; DMP 0,04; IC del 95%: -0,11 a 0,19). Los resultados indican que todas las medidas de resultado favorecieron a la fisioterapia pero ninguna fue estadísticamente significativa. Ninguno de los estudios informó efectos negativos de la fisioterapia.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

En términos generales, en base a evidencia de nivel plata (www.cochranemsk.org) no hubo evidencia clínicamente importante o estadísticamente significativa de que la fisioterapia pueda mejorar la capacidad funcional, la calidad de vida, la capacidad aeróbica o el dolor. El escaso número de ECAs disponibles limita la generalizabilidad. Todos los estudios incluidos y excluidos fueron coherentes acerca de los efectos adversos de la fisioterapia; ningún estudio encontró ningún efecto perjudicial a corto plazo de la fisioterapia. Tanto los estudios incluidos como excluidos revelaron que el ejercicio no exacerba la artritis. La gran heterogeneidad en las medidas de resultado, según se ve en esta revisión, realza la necesidad de una evaluación estandarizada o un conjunto central de medidas de resultado funcionales y físicas adecuadas para la investigación en salud para generar pruebas acerca de los posibles beneficios de la fisioterapia para pacientes con AIJ. Aunque los efectos a corto plazo se vean alentadores, el efecto a largo plazo de la fisioterapia permanece incierto.
Epistemonikos ID: 0d2d85eb8b51d500029f4994728c7ba93740d0d2
First added on: Jul 29, 2011