Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
2 articles (2 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Phytotherapy research : PTR
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
Herbal medications are commonly used to manage symptoms associated with osteoarthritis (OA). This systematic review evaluated the effectiveness and safety of oral medications used in Brazil for the treatment of OA. Randomized clinical trials involving adults with OA treated by a herbal medicine or a control group were eligible. The primary outcomes measured were pain, physical function, swelling, stiffness and quality of life; and the secondary outcomes were adverse events, activity limitations and treatment satisfaction. Sixteen studies were included (n = 1,741 patients) in the systematic review and nine studies in the meta-analysis, representing 6 of the 13 herbal medicines studied: Boswellia serrata (n = 2), Curcuma longa (n = 3), Harpagophytum procumbens (n = 1), Salix daphnoides (n = 3), Uncaria guianensis (n = 2) and Zingiber officinale (n = 5). B. serrata was more effective than both placebo and valdecoxib for improvement of pain and physical function. No difference was observed for H. procumbens, C. longa and U. guianensis compared with control. Z. officinale showed improvement of pain over placebo. The evidence was insufficient to support the effective and safe use of these herbal medicines, because the quality of evidence of studies was low. This study guides managers of the Brazilian public health system and prescribers in decision-making regarding the use of these herbal medicines for OA. Copyright © 2017 John Wiley & Sons, Ltd.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Osteoarthritis and Cartilage
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y seguridad clínica de jengibre oral para el tratamiento sintomático de la osteoartritis (OA), llevando a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática seguida de meta-análisis de los estudios seleccionados. Los criterios de inclusión fueron ensayos controlados aleatorios (ECA) que comparaban el tratamiento de jengibre oral con placebo en pacientes con artrosis de edad> 18 años. Los resultados fueron la reducción del dolor y la reducción indisability. Daño se evaluó como retiros debido a eventos adversos. El tamaño del efecto eficacia se calcula mediante la diferencia de Coberturas 'medias estandarizada (DME), y la seguridad por razón de riesgo (RR). De efectos aleatorios estándar se utilizó el metanálisis, y la inconsistencia se evaluó por el índice de I cuadrado (I2).Fuera de 122 referencias recuperadas, 117 fueron descartados, dejando cinco ensayos (593 pacientes) para los metanálisis. La mayoría informó de los procedimientos pertinentes de asignación al azar y cegamiento, pero un análisis inadecuado de intención de tratar (ITT). Tras la ingesta de jengibre, una reducción estadísticamente significativa del dolor DME = -0,30 ([IC 95%: [(-0.50, -0.09)], P = 0,005]) con un bajo grado de inconsistencia entre los ensayos (I 2 = 27%), y una reducción estadísticamente significativa en la discapacidad DME = -0,22 ([IC del 95%: ([-0,39, -0,04)]; P = 0,01; I 2 = 0%]) fueron vistos, tanto en favor de jengibre. Los pacientes que recibieron el jengibre tenían más del doble de probabilidades de interrumpir el tratamiento en comparación con placebo ([RR = 2,33; IC del 95%: (1,04, 5,22)]; P = 0,04; I 2 = 0%]).El jengibre fue modestamente eficaz y razonablemente seguro para el tratamiento de la OA. Juzgamos las pruebas para ser de calidad moderada, con base en el pequeño número de participantes y poblaciones inadecuados ITT.Próspero: CRD42011001777.