Management of severe hypertension in the postpartum period with intravenous hydralazine or labetalol: a randomized clinical trial.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaHypertension in pregnancy : official journal of the International Society for the Study of Hypertension in Pregnancy
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

OBJETIVO:

Comparar la seguridad y eficacia de la hidralazina por vía intravenosa y el labetalol por vía intravenosa para reducir la presión arterial aguda en el puerperio. Diseño: ensayo clínico aleatorizado. Ambiente: Unidad de Cuidados Intensivos de Ginecología y Obstetricia en el Complejo Hospitalario "Dr. AAM" de la Caja de Seguro Social en Panamá.

POBLACIÓN:

Ochenta y dos mujeres con hipertensión severa durante el período posparto.

MÉTODOS:

Los pacientes fueron aleatorizados para recibir hidralazina (5 mg en una dosis en bolo por vía intravenosa lenta, y se repite cada 20 minutos hasta un máximo de cinco dosis) o labetalol (20 mg en una dosis en bolo intravenoso seguido de 40 mg si no es efectivo dentro de los 20 minutos, seguido de 80 mg cada 20 minutos hasta una dosis máxima de 300 mg). El objetivo primario fue la reducción exitosa de la presión arterial. Los objetivos secundarios fueron las complicaciones maternas y los efectos secundarios.

RESULTADOS:

Cuarenta y dos mujeres se inscribieron en el grupo de la hidralazina y el 40 en el grupo de labetalol. Las mujeres fueron similares con respecto a las características de la asignación al azar. No se observaron diferencias significativas para la hipertensión severa y persistente, o los efectos secundarios maternos. Sólo hubo un caso de hipertensión severa y persistente en el grupo de labetalol. No hubo muertes maternas en cualquiera de las mujeres estudiadas.

CONCLUSIONES:

Este ensayo clínico aleatorizado muestra que la hidralazina por vía intravenosa y el labetalol por vía intravenosa son efectivas y seguras en el manejo de la hipertensión severa en el período posparto.
Epistemonikos ID: 12892c8aa2d0b15bfb67c1a00fdfd742c5d84ccd
First added on: Jun 08, 2011
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso