Facilitated physical activity as a treatment for depressed adults: randomised controlled trial.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaBMJ (Clinical research ed.)
Año 2012
Cargando información sobre las referencias

OBJETIVO:

Investigar la eficacia de la actividad física facilitado como tratamiento adyuvante para adultos con depresión presentan en la atención primaria.

DISEÑO:

Pragmática, multicéntrico, de dos brazos paralelos ensayo controlado aleatorio.
Emplazamiento prácticas generales en Bristol y Exeter.

PARTICIPANTES:

361 adultos 18-69 años de edad que habían consultado recientemente su médico general con síntomas de depresión. Todos los aleatorizados tenían un diagnóstico de un episodio de depresión según la evaluación de la entrevista clínica horario revisado y una puntuación inventario de depresión de Beck, de 14 o más.

INTERVENCIONES:

Además de la atención habitual, los participantes de intervención se ofrecieron hasta tres sesiones presenciales y 10 llamadas telefónicas con una actividad física facilitador capacitado a más de ocho meses. La intervención se basa en la teoría y dirigido para proporcionar apoyo individualizado y aliento a participar en la actividad física.
Principales medidas de resultado: El resultado primario fue auto reportado síntomas de la depresión, evaluados con el inventario de depresión de Beck a los cuatro meses posteriores a la asignación al azar. Los resultados secundarios incluyeron el uso de antidepresivos y la actividad física en las cuatro, ocho y 12 meses los puntos de seguimiento, y los síntomas de la depresión a las ocho y 12 meses de seguimiento.

RESULTADOS:

No hubo pruebas de que los participantes ofrecieron la intervención de actividad física reportó mejoría en el estado de ánimo por el punto cuatro meses de seguimiento en comparación con los del grupo de atención habitual; ajustada diferencia entre los grupos en la media del inventario de depresión de Beck anotar -0,54 (IC del 95% -3,06 a 1,99; P = 0,68). Del mismo modo, no hubo evidencia de que el grupo de intervención informó un cambio en el estado de ánimo por los puntos de seguimiento de ocho y 12 meses. Tampoco hubo evidencia de que la intervención redujo el uso de antidepresivos en comparación con la atención habitual (odds ratio ajustada 0,63, 95% intervalo de confianza 0,19 a 2,06; P = 0,44) durante la duración del ensayo. Sin embargo, los participantes asignados al grupo de intervención informaron de más actividad física durante el período de seguimiento de los pacientes asignados al grupo de atención habitual (odds ratio ajustada 2,27, 95% intervalo de confianza 1,32 a 3,89; P = 0,003).

CONCLUSIONES:

La adición de una actividad facilitado la intervención física con la atención habitual no mejoró los resultados depresión o reducir el uso de antidepresivos en comparación con la atención habitual sola.

JUICIO DE INSCRIPCIÓN:

ISRCTN16900744 Current Controlled Trials.
Epistemonikos ID: 1a922ce4ab5a74f44b70abc0496e8b01f72f5f23
First added on: Mar 04, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso