Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Cochrane database of systematic reviews
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
Background: Sepsis occurs when an infection is complicated by organ failure. Sepsis may be complicated by impaired corticosteroid metabolism. Thus, providing corticosteroids may benefit patients. The original review was published in 2004 and was updated in 2010 and 2015 prior to this update. Objectives: To examine the effects of corticosteroids on death in children and adults with sepsis. Search methods: We searched CENTRAL, MEDLINE, Embase, LILACS, ClinicalTrials.gov, ISRCTN, and the WHO Clinical Trials Search Portal, on 25 July 2019. In addition, we conducted reference checking and citation searching, and contacted study authors, to identify additional studies as needed. Selection criteria: We included randomized controlled trials (RCTs) of corticosteroids versus placebo or usual care (antimicrobials, fluid replacement, and vasopressor therapy as needed) in children and adults with sepsis. We also included RCTs of continuous infusion versus intermittent bolus of corticosteroids. Data collection and analysis: All review authors screened and selected studies for inclusion. One review author extracted data, which was checked by the others, and by the lead author of the primary study when possible. We obtained unpublished data from the authors of some trials. We assessed the methodological quality of trials and applied GRADE to assess the certainty of evidence. Review authors did not contribute to assessment of eligibility and risk of bias, nor to data extraction, for trials they had participated in. Main results: We included 61 trials (12,192 participants), of which six included only children, two included children and adults, and the remaining trials included only adults. Nine studies are ongoing and will be considered in future versions of this review. We judged 19 trials as being at low risk of bias. Corticosteroids versus placebo or usual care. Compared to placebo or usual care, corticosteroids probably slightly reduce 28-day mortality (risk ratio (RR) 0.91, 95% confidence interval (CI) 0.84 to 0.99; 11,233 participants; 50 studies; moderate-certainty evidence). Corticosteroids may result in little to no difference in long-term mortality (RR 0.97, 95% CI 0.91 to 1.03; 6236 participants; 7 studies; low-certainty evidence) and probably slightly reduce hospital mortality (RR 0.90, 95% CI 0.82 to 0.99; 8183 participants; 26 trials; moderate-certainty evidence). Corticosteroids reduced length of intensive care unit (ICU) stay for all participants (mean difference (MD) -1.07 days, 95% CI -1.95 to -0.19; 7612 participants; 21 studies; high-certainty evidence) and resulted in a large reduction in length of hospital stay for all participants (MD -1.63 days, 95% CI -2.93 to -0.33; 8795 participants; 22 studies; high-certainty evidence). Corticosteroids increase the risk of muscle weakness (RR 1.21, 95% CI 1.01 to 1.44; 6145 participants; 6 studies; high-certainty evidence). Corticosteroids probably do not increase the risk of superinfection (RR 1.06, 95% CI 0.95 to 1.19; 5356 participants; 25 studies; moderate-certainty evidence). Corticosteroids increase the risk of hypernatraemia (high-certainty evidence) and probably increase the risk of hyperglycaemia (moderate-certainty evidence). Moderate-certainty evidence shows that there is probably little or no difference in gastroduodenal bleeding, stroke, or cardiac events, and low-certainty evidence suggests that corticosteroids may result in little to no difference in neuropsychiatric events. Continuous infusion of corticosteroids versus intermittent bolus. We are uncertain about the effects of continuous infusion of corticosteroids compared with intermittent bolus administration. Three studies reported data for this comparison, and the certainty of evidence for all outcomes was very low. Authors' conclusions: Moderate-certainty evidence indicates that corticosteroids probably reduce 28-day and hospital mortality among patients with sepsis. Corticosteroids result in large reductions in ICU and hospital length of stay (high-certainty evidence). There may be little or no difference in the risk of major complications; however, corticosteroids increase the risk of muscle weakness and hypernatraemia, and probably increase the risk of hyperglycaemia. The effects of continuous versus intermittent bolus administration of corticosteroids are uncertain. Copyright © 2019 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista The Journal of emergency medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El tratamiento del shock séptico ha experimentado una importante evolución en la última década. Un número de ensayos se han publicado para evaluar la eficacia de administrar dosis bajas de corticoides en pacientes con shock séptico. MÉTODOS: La sepsis Sub-comité de la Academia Americana de Medicina de Emergencia Comité de Práctica Clínica realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura contemporánea y se identificaron siete ensayos pertinentes. Resultados: Seis de los siete ensayos informaron un resultado de la mortalidad de los pacientes con shock séptico. El análisis de los datos reveló que el riesgo relativo (RR) de todas las causas de mortalidad a 28 días en pacientes con shock séptico que recibieron dosis bajas de corticosteroides fue 0,92 (95% intervalo de confianza [IC] 0.79 a 1,07). Los siete ensayos informaron datos sobre inversión de choque o la retirada de vasopresores. Los resultados agrupados revelaron que el RR de reversión del shock es de 1.17 (IC 95% 01.07 a 01.28), lo que sugiere que puede haber una mejora significativa en la reversión del shock después de la administración de corticosteroides. Es importante tener en cuenta que dos de los siete estudios revisados ​​fueron representados de manera desproporcionada y representaron 799 de 1005 pacientes (80%) consideraron para esta recomendación. CONCLUSIONES: La evidencia sugiere que los corticosteroides en dosis bajas puede revertir el shock más rápido, sin embargo, la mortalidad no mejoraría para la población en general.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
CONTEXTO: El beneficio de los corticosteroides en la sepsis grave y shock séptico sigue siendo controvertido. Objetivo: Valorar los beneficios y riesgos del tratamiento con corticoides en la sepsis grave y shock séptico y la influencia de la dosis y la duración. FUENTES DE INFORMACIÓN: Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE y LILACS (hasta marzo de 2009) las bases de datos, así como las listas de referencias de artículos y actas de las reuniones más importantes, y se estableció contacto con los autores del ensayo. SELECCIÓN DE ESTUDIOS: ensayos aleatorios y cuasialeatorios de corticosteroides versus placebo o tratamiento de apoyo en pacientes adultos con sepsis grave / shock séptico por el American College of Chest Physicians / Society of Critical Care definición de consenso Medicina fueron incluidos. EXTRACCIÓN DE DATOS: Todos los encuestados coincidieron en elegibilidad de los ensayos. Un revisor extrajo los datos, los cuales fueron verificados por los otros usuarios y por los autores de los ensayos siempre que sea posible. Algunos datos no publicados se obtuvieron de los autores de los ensayos. El resultado primario de esta revisión fue de 28 días la mortalidad. RESULTADOS: Se identificaron 17 ensayos con asignación al azar (n = 2138) y 3 cuasialeatorios (n = 246) que tenían una calidad aceptable metodológico a la piscina en un meta-análisis. Veintiocho días de la mortalidad de los pacientes tratados vs controles fue de 388/1099 (35,3%) frente a 400/1039 (38,5%) en los ensayos con asignación al azar (cociente de riesgos [RR] = 0,84, IC del 95% intervalo de confianza [IC]: 0.71-1.00 , p = 0,05; I (2) = 53% en modelo de efectos aleatorios) y 28 121 / (23,1%) frente a 24/125 (19,2%) en ensayos cuasialeatorios (RR = 1,05, IC del 95%, 0,69 -1.58, p = .83). En 12 ensayos que investigaron prolongada de baja dosis de tratamiento con corticosteroides, de 28 días la mortalidad de los pacientes tratados versus control fue de 236/629 (37,5%) frente a 264/599 (44%) (RR, 0,84, IC 95%, 0,72-0,97, P = 0.02). Este tratamiento aumentó de 28 días reversión del shock (6 ensayos, 322/481 [66,9%] frente a 276/471 [58,6%]; RR 1,12, IC 95%, 1.02-1.23, p = 0,02; I (2) = 4%) y menor longitud de unidad de cuidados intensivos de la estancia por 4,49 días (8 ensayos, 95% IC, -7,04 a -1,94, p <.001; I (2) = 0%) sin aumentar el riesgo de hemorragia gastroduodenal ( 13 ensayos, 65/800 [8,1%] frente a 56/764 [7,3%], p = 0,50; I (2) = 0%), la sobreinfección (14 ensayos, 184/998 [18,4%] frente a 170/950 [ 17,9%], p = 0,92; I (2) = 8%), o debilidad neuromuscular (3 ensayos, 4/407 [1%] frente a 7/404 [1,7%], p = 0,58; I (2) = 30%). Los corticosteroides aumenta el riesgo de hiperglucemia (9 ensayos, 363/703 [51,6%] frente a 308/670 [46%], P <0,001; I (2) = 0%) e hipernatremia (3 ensayos, 127/404 [ 31,4%] frente a 77/401 [19,2%], P <0,001; I (2) = 0%). CONCLUSIONES: La terapia con corticosteroides se ha utilizado en dosis variadas para la sepsis y los síndromes relacionados con más de 50 años, con un claro beneficio sobre la mortalidad. Desde 1998, los estudios han utilizado constantemente prolongada terapia con dosis bajas de corticosteroides, y análisis de este subgrupo sugiere un efecto beneficioso sobre las drogas mortalidad a corto plazo.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista BMJ (Clinical research ed.)
Año 2004
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Evaluar los efectos de los corticosteroides sobre la mortalidad en pacientes con sepsis grave y shock séptico. FUENTES DE DATOS: Ensayos aleatorios y cuasialeatorios de corticosteroides versus placebo (o tratamiento de apoyo) recuperados de registro de ensayos del Grupo Cochrane de Enfermedades Infecciosas, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, MEDLINE, EMBASE y LILACS. MÉTODO DE EXAMEN: Dos pares de revisores acordaron sobre la elegibilidad de los ensayos. Un revisor introdujo los datos en el equipo y cuatro evaluadores sean revisados. Se obtuvieron algunos datos que faltaban de los autores de los ensayos y evaluaron la calidad metodológica de los ensayos. Resultados: 16/23 ensayos (n = 2063) fueron seleccionados. Los corticosteroides no modificaron mortalidad a los 28 días (15 ensayos, n = 2022; riesgo relativo 0,92, 95% intervalo de confianza 0,75 a 1,14) o la mortalidad hospitalaria (13 estudios clínicos, n = 1418, 0,89, 0,71 a 1,11). No hubo heterogeneidad significativa. El análisis de subgrupos en los cursos largos (> o = 5 días) con dosis bajas (<o = 300 mg de hidrocortisona o equivalente) con corticosteroides mostraron una heterogeneidad no más. El riesgo relativo de mortalidad fue de 0,80 a los 28 días (cinco ensayos, n = 465, y de 0.67 a 0.95) y 0.83 al alta hospitalaria (cinco ensayos, n = 465, 0,71 a 0,97). El uso de corticosteroides reduce la mortalidad en unidades de cuidados intensivos (cuatro ensayos, n = 425, 0,83, 0,70 a 0,97), la inversión de mayor impacto a los 7 días (cuatro ensayos, n = 425; 1,60, 1,27 a 2,03) y 28 días (cuatro ensayos , n = 425, 1,26, 1,04 a 1,52) sin provocar efectos secundarios. CONCLUSIONES: Para todos los ensayos, independientemente de la duración del tratamiento y la dosis, el uso de corticoides no afectó significativamente la mortalidad. Con los cursos prolongados de bajas dosis de corticosteroides, sin embargo, la mortalidad a 28 días y la moralidad hospitalaria se redujo.