Autores
»
Stevenson M, Pandor A, Martyn-St James M, Rafia R, Uttley L, Stevens J, Sanderson J, Wong R, Perkins GD, McMullan R, Dark P -Más
Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Health technology assessment (Winchester, England)
Año
»
2016
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: La sepsis puede conducir a múltiples fallas orgánicas y la muerte. El tratamiento oportuno y adecuado puede reducir la mortalidad y la morbilidad hospitalaria.
OBJETIVOS:
Determinar la eficacia clínica y la rentabilidad de tres pruebas [LightCycler SeptiFast Test MGRADE (®) (Roche Diagnostics, Risch-Rotkreuz, Suiza); SepsiTest (TM) (Molzym Molecular Diagnostics, Bremen, Alemania); (Abbott Diagnostics, Lake Forest, IL, EE.UU.)] para la identificación rápida de bacterias y hongos en el torrente sanguíneo en pacientes con sospecha de sepsis en comparación con la práctica estándar (hemocultivo con o sin tiempo de desorción / ionización láser absorbido por la matriz Espectrometría de masas de vuelo). FUENTES DE DATOS:
Trece bases de datos electrónicas (incluyendo MEDLINE, EMBASE y The Cochrane Library) fueron registradas entre enero de 2006 y mayo de 2015 y complementadas con artículos relevantes de búsqueda manual. MÉTODOS DE REVISIÓN:
Se realizó una revisión sistemática y metanálisis de los estudios de efectividad. Se realizó una revisión de los análisis económicos publicados y se construyó un modelo económico de salud de novo. Se utilizó un árbol de decisión para estimar los costos y los años de vida ajustados a la calidad (QALYs) asociados con cada prueba; Todos los demás parámetros se estimaron a partir de fuentes publicadas. El modelo fue poblado con evidencia de la revisión sistemática o estudios individuales, si esto se consideró más apropiado (caso base 1). En un análisis secundario, las estimaciones (basadas en la experiencia y la opinión) de siete clínicos con respecto a los beneficios de los resultados anteriores de la prueba se buscaron (caso base 2). Se tomó una perspectiva del NHS y los Servicios Sociales Personales, y los costos y beneficios se descontaron al 3,5% anual. Se utilizaron análisis de escenarios para evaluar la incertidumbre. RESULTADOS:
Para la revisión de la precisión de la prueba diagnóstica, se incluyeron 62 estudios de calidad metodológica variable. Un metanálisis de 54 estudios comparando SeptiFast con hemocultivo encontró que SeptiFast tenía una especificidad resumida estimada de 0,86 [95% intervalo creíble (CrI) 0,84 a 0,89] y una sensibilidad de 0,65 (95% CrI 0,60 a 0,71). Cuatro estudios que compararon SepsiTest con hemocultivo encontraron que SepsiTest tenía una especificidad resumida estimada de 0,86 (95% CrI 0,78 a 0,92) y sensibilidad de 0,48 (95% CrI 0,21 a 0,74), y cuatro estudios que compararon IRIDICA con hemocultivo encontraron que IRIDICA había Una especificidad resumida estimada de 0,84 (95% CrI 0,71 a 0,92) y sensibilidad de 0,81 (95% CrI 0,69 a 0,90). Debido a las deficiencias en la calidad del estudio para todas las intervenciones, los datos de precisión diagnóstica deben ser tratados con precaución. No se identificaron evidencias de ensayos clínicos aleatorios que indicaran que alguna de las pruebas mejoró significativamente los resultados clave del paciente, como la mortalidad o la duración en una unidad de cuidados intensivos u hospital. El caso base 1 estimó que ninguna de las tres pruebas proporcionó un beneficio a los pacientes en comparación con la práctica estándar y por lo tanto todas las pruebas fueron dominadas. Por el contrario, en el caso base 2 se estimó que todo el costo por valores de QALY-ganado era debajo de £ 20,000; El ensayo IRIDICA BAC BSI tuvo el mayor beneficio neto incremental estimado, pero los resultados del caso base 2 deben ser tratados con precaución, ya que no están basados en evidencia. LIMITACIONES:
Actualmente, no se dispone de datos sólidos para evaluar con precisión la eficacia clínica y la rentabilidad de las intervenciones. CONCLUSIONES:
La eficacia clínica y la rentabilidad de las intervenciones no pueden determinarse con fiabilidad con la base de evidencia actual. Se requieren estudios apropiados, que permitan la información de las pruebas a ser implementadas en la práctica clínica. REGISTRO DEL ESTUDIO:
Este estudio está registrado como PROSPERO CRD42015016724. FINANCIAMIENTO:
El Instituto Nacional de Investigación en Salud programa de Evaluación de Tecnologías de la Salud.
Epistemonikos ID: 1add814b6369c5caf8feb294f13d4fa21aa48b31
First added on: Jul 06, 2016