Autores
»
[No se listan los autores]
Categoría
»
Estudio primario
Revista»Fertility and sterility
Año
»
1999
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO:
Determinar el riesgo de embarazo durante la amenorrea de la lactancia con respecto al estado de la alimentación del lactante.
Diseño: Estudio longitudinal prospectivo.
ESCENARIO:
Cinco desarrollo y dos países desarrollados.
PACIENTE (S): Cuatro mil ciento dieciocho lactancia parejas madre-hijo.
INTERVENCIÓN (S): Las prácticas de alimentación infantil, el estado menstrual y el embarazo se midieron.
Principal medida de resultado (S): tabla de mortalidad tasas de embarazo.
RESULTADO (S): En los primeros 6 meses después del parto, las tasas acumulativas de embarazo durante la amenorrea, dependiendo de cómo el fin de la amenorrea se define, entre un 0,9% (intervalo de confianza del 95% [IC] = 0% -2%) a 1,2 % (95% CI = 0% -2,4%) en pleno periodo de lactancia, y de 0,7% (95% IC = 0,1% -1,3%) y 0,8% (95% IC = 0,2% -1,4%) hasta el final de la lactancia materna parcial. A los 12 meses, las tasas oscilaron entre el 6,6% (95% IC = 1,9% -11,2%) y 7,4% (95% IC = 2,5% -12,3%) en pleno periodo de lactancia, y de un 3,7% (95% CI = 1,9% -5,5%) y 5,2% (95% IC = 3,1% -7,4%) hasta el final de la lactancia materna parcial.
CONCLUSIÓN (S): Estos resultados apoyan el Consenso de Bellagio en el uso de amenorrea de la lactancia para la planificación familiar, y confirmar que el método de amenorrea de la lactancia es un enfoque viable a los métodos anticonceptivos posparto.
Epistemonikos ID: 200f54ddaf3dba456e674e9d8d558b87ebca3e95
First added on: Jan 13, 2013