Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Pain
Año
»
2005
Cargando información sobre las referencias
Se sabe que la ketamina, un antagonista del receptor N-metil-D-aspartato, es analgésico e induce efectos psicomiméticos. Los beneficios y riesgos de la ketamina para el control del dolor postoperatorio no se conocen bien. Buscamos sistemáticamente comparaciones aleatorias de ketamina con controles inactivos en pacientes quirúrgicos, que informaran sobre resultados en cuanto a dolor, la no utilización de opioides y sus efectos adversos. Los datos se combinaron mediante un modelo de efectos fijos. Cincuenta y tres ensayos (2839 pacientes) de 25 países informaron sobre una gran variedad de diferentes regímenes de ketamina y entornos quirúrgicos. Dieciséis estudios evaluaron la ketamina intravenosa profiláctica (mediana de la dosis de 0,4 mg / kg, rango (0,1 a 1,6)) en 850 adultos. La Diferencia de medias ponderada (DMP) para la intensidad del dolor postoperatorio (escala analógica visual de 0-10 cm) fue de -0,89 cm a 6 h, -0.42 a -0.35 12 h, a las 24 horas y -0.27 a las 48 h. El consumo acumulativo de morfina a las 24 h se redujo significativamente con ketamina (DMP -15,7 mg). No hubo ninguna diferencia en los efectos adversos relacionados con la morfina. Los otros 37 ensayos probaron en adultos o niños, ketamina profiláctica o terapéutica por vía oral, intramuscular, subcutánea, intra-articulary, caudalmente, epidural, transdérmica, periféricamente o añadido a un dispositivo PCA; los meta-análisis fueron considerados inapropiados. El mayor riesgo de alucinaciones estuvo en pacientes despiertos o sedados que recibieron ketamina sin benzodiazepina; en comparación con los controles, la odds ratio (OR) fue de 2,32 (IC 95%, 1,09-4,92), el número necesario para dañar (NND) 21. En los pacientes sometidos a anestesia general, la incidencia de alucinaciones fue baja e independiente de la premedicación con benzodiazepina; OR 1.49 (IC 95% 0,18 a 12,6), NND 286. A pesar de muchos ensayos aleatorios publicados, el papel de la ketamina, como un componente de la analgesia perioperatoria, sigue sin estar claro.
Esta traducción ha sido producida por colaboradores de Epistemonikos. Si notas un error de traducción, o piensas que la traducción puede ser mejorada, por favor repórtalo a translations@epistemonikos.org
Epistemonikos ID: 20a61dd5ff2339fd2c8fd19a8349dc5fbabb2265
First added on: Jun 07, 2012