Minilaparotomy and endoscopic techniques for tubal sterilisation

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2004
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

En los países industrializados la esterilización se realiza generalmente por vía laparoscópica. En los lugares donde los recursos para la compra y mantenimiento de equipo laparoscópico son limitados, la minilaparotomía todavía puede ser el enfoque más común. Las ventajas y desventajas de la esterilización laparoscópica en comparación con la minilaparotomía, no se han evaluado sistemáticamente. El método ideal sería uno que es altamente efectivo, económico, capaz de llevar a cabo de forma ambulatoria, lo que permite la rápida reanudación de la actividad normal y produciendo una cicatriz mínima o invisible. Esta revisión se examinan los métodos para acceder a la cavidad abdominal a través de la pared abdominal, independientemente de la técnica utilizada para la ligadura de trompas.

OBJETIVOS:

Comparar la esterilización tubárica laparoscópica con la minilaparotomía, en cuanto a su morbilidad y mortalidad. Los ensayos que compararon la laparoscopía o la minilaparotomía con la culdoscopía también fueron incluidos.
Los diferentes métodos utilizados para interrumpir la permeabilidad tubárica y la comparación de los distintos tipos de anestesia se considerarán en los exámenes diferentes.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Ensayos controlados aleatorios (ECA) se identificaron mediante la estrategia de búsqueda de la Colaboración Cochrane. Las listas de referencias de los ensayos identificados se han buscado.
Criterios de selección: Todos los ensayos controlados aleatorios que comparaban la laparoscopia, la minilaparotomía y / o culdoscopía para efectuar la esterilización tubárica.
Recopilación y análisis de datos: Los ensayos se evaluó la calidad metodológica y la conveniencia de su inclusión. Los datos fueron extraídos de forma independiente por los revisores. Los resultados se presentan como odds ratio para los resultados dicotómicos y diferencias de medias ponderadas para los resultados continuos.
Resultados principales: Se incluyeron seis ensayos en la revisión.
Minilaparotomía versus laparoscopía: no se observaron diferencias en la morbilidad severa entre los 2 grupos. Morbilidad leve fue significativamente menor en el grupo de laparoscopia (OR de Peto 1,89, IC 95% 1,38, 2,59). La operación fue menor con la laparoscopia (DMP 5,34, IC 95% 4,52, 6,16).
Minilaparotomía versus culdoscopía: morbilidad severa fue mayor para culdoscopía en comparación con la minilaparotomía (OR de Peto 0,14, IC del 95%: 0,02 a 0,98). La operación fue más corto con culdoscopía (DMP 4,91, IC 95% 3,82, 6,01).
Laparoscopía versus culdoscopía: en el único ensayo que comparó estas dos intervenciones, no hubo diferencias significativas entre los grupos en cuanto a morbilidad severa. Significativamente mayor de mujeres sufrió morbilidad leve con culdoscopía (OR de Peto 0,20, IC del 95%: 0,05 a 0,77).
Conclusiones de los revisores: Aparentemente la morbilidad severa es un resultado poco frecuente tanto de la laparoscopía como de la minilaparotomía. Las preferencias personales de la mujer y / o del cirujano puede guiar la elección de la técnica. Aspectos prácticos hay que tener en cuenta antes de implementar las técnicas endoscópicas en los entornos con recursos limitados. Culdoscopía no se recomienda ya que conlleva una mayor tasa de complicaciones.
Epistemonikos ID: 5329e13e2378360cc0112e7fb6a3001fad0a3933
First added on: Jan 01, 2013
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso