Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
10 Referencias (10 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista International journal of cancer
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
This systematic review, stimulated by inconsistency in secondary evidence, reports the benefits and harms of breast cancer (BC) screening and their determinants according to systematic reviews. A systematic search, which identified 9,976 abstracts, led to the inclusion of 58 reviews. BC mortality reduction with screening mammography was 15-25% in trials and 28-56% in observational studies in all age groups, and the risk of stage III+ cancers was reduced for women older than 49 years. Overdiagnosis due to mammography was 1-60% in trials and 1-12% in studies with a low risk of bias, and cumulative false-positive rates were lower with biennial than annual screening (3-17% vs 0.01-41%). There is no consistency in the reviews' conclusions about the magnitude of BC mortality reduction among women younger than 50 years or older than 69 years, or determinants of benefits and harms of mammography, including the type of mammography (digital vs screen-film), the number of views, and the screening interval. Similarly, there was no solid evidence on determinants of benefits and harms or BC mortality reduction with screening by ultrasonography or clinical breast examination (sensitivity ranges, 54-84% and 47-69%, respectively), and strong evidence of unfavourable benefit-to-harm ratio with breast self-examination. The reviews' conclusions were not dependent on the quality of the reviews or publication date. Systematic reviews on mammography screening, mainly from high-income countries, systematically disagree on the interpretation of the benefit-to-harm ratio. Future reviews are unlikely to clarify the discrepancies unless new original studies are published. This article is protected by copyright. All rights reserved.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Systematic reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: Debates about the benefits and harms of mammography continue despite the accumulation of evidence. We sought to quantify the disagreement across systematic reviews of mammography and determine whether author or design characteristics were associated with conclusions that were favourable to the use of mammography for routine breast cancer screening. METHODS: We identified systematic reviews of mammography published between January 2000 and November 2015, and extracted information about the selection of evidence, age groups, the use of meta-analysis, and authors' professions and financial competing interest disclosures. Conclusions about specific age groups were graded as favourable if they stated that there were meaningful benefits, that benefits of mammography outweighed harms, or that harms were inconsequential. The main outcome measures were the proportions of favourable conclusions relative to review design and author characteristics. RESULTS: From 59 conclusions identified in 50 reviews, 42% (25/59) were graded as favourable by two investigators. Among the conclusions produced by clinicians, 63% (12/19) were graded as favourable compared to 32% (13/40) from other authors. In the 50-69 age group where the largest proportion of systematic reviews were focused, conclusions drawn by authors without financial competing interests (odds ratio 0.06; 95% CI 0.07-0.56) and non-clinicians (odds ratio 0.11; 95% CI 0.01-0.84) were less likely to be graded as favourable. There was no trend in the proportion of favourable conclusions over the period, and we found no significant association between review design characteristics and favourable conclusions. CONCLUSIONS: Differences in the conclusions of systematic reviews of the evidence for mammography have persisted for 15 years. We found no strong evidence that design characteristics were associated with greater support for the benefits of mammography in routine breast cancer screening. Instead, the results suggested that the specific expertise and competing interests of the authors influenced the conclusions of systematic reviews.

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

Revista CMAJ : Canadian Medical Association journal = journal de l'Association medicale canadienne
Año 2015
Cargando información sobre las referencias
The 2010 clinical practice guideline for the diagnosis and management of osteoporosis in Canada1 focused on the care of adults living in the community. However, the fracture rate for adults living in long-term care (residents) is two to four times that of adults of similar age living in the community, and one-third of older adults who experience hip fracture are residents in long-term care.2 Hip fracture is one of the most serious consequences of osteoporosis and also one of the leading causes of admission to hospital.3 When residents return to long-term care after a hospital stay, they need additional hours of specialized care.4,5 In addition, fracture pain and delirium frequently associated with analgesia are distressing for residents and their families. Vertebral fractures are also a concern for residents, and the reported prevalence is up to 30% (for at least one moderate to severe fracture).6 Multiple vertebral fractures can be a substantial cause of pain, anxiety, depression, reduced pulmonary function7 and agitation. Frail older adults at high risk of fracture in long-term care face other challenges. More than 40% have dementia,8 a similar percentage experience swallowing difficulties,9,10 and over 20% may have renal insufficiency.11,12 It may be difficult to identify residents at high risk of fracture, as the current fracture risk assessment tools (the Canadian Association of Radiologists and Osteoporosis Canada tool13 [CAROC; www.osteoporosis.ca/multimedia/pdf/CAROC.pdf] and the Canadian WHO Fracture Risk Assessment Tool [FRAX; www.shef.ac.uk/FRAX/]) provide 10-year fracture risk and have not been validated in long-term care, where over 20% of residents may die within one year of admission.14,15 Most research regarding risk assessment and pharmacologic therapies has not included those with multiple comorbidities.16,17

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista BMC health services research
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Existe un creciente reconocimiento de la importancia de la participación activa de los consumidores y los miembros de la comunidad en el cuidado de la salud. A pesar de la larga historia de los consumidores y de la comunidad (CCE) la investigación y la práctica, no existe un consenso sobre las mejores estrategias para el CCE. En este trabajo, identificamos diversas dimensiones de las estrategias relacionadas con CCE y ofrecemos un modelo práctico para ayudar a responsables de la formulación de políticas, profesionales e investigadores. MÉTODOS: Se realizó un gran escala, de alcance meta-revisión y buscaron seis bases de datos utilizando una lista de nueve Medical Subject Headings (MeSH) y una lista completa de las 47 frases. Se identificaron y analizaron un total de 90 revisiones sistemáticas relevantes. RESULTADOS: las revisiones identificadas muestran que aunque hay un importante cuerpo de investigación sobre CCE, el desarrollo del campo se ve obstaculizada por la falta de pruebas relativas a elementos específicos de CCE. También indican una empresa diversa y creciente, a partir de una amplia gama de perspectivas disciplinarias, políticas y filosóficas y una mezcla de definiciones, objetivos, enfoques, estrategias y mecanismos. Intervenciones y estrategias CCE tienen como objetivo involucrar a los consumidores, los miembros de la comunidad y el público en general, así como subgrupos específicos, incluidos los niños y las personas provenientes de culturas e idiomas diversos. Estrategias para la CCE varían en cuanto a su objetivo y el tipo de actividad que se propone, al igual que los métodos y las herramientas que se han desarrollado para apoyarlos. Métodos y herramientas incluyen la toma de decisiones compartida, el uso de ayudas en la decisión, representación de los consumidores, la aplicación de medios electrónicos y basados ​​en Internet, y el apoyo entre pares. El éxito de la CCE depende tanto del enfoque adoptado y los factores contextuales, incluyendo facilitadores estructurales como apoyo gubernamental, así como los obstáculos tales como los costos, la cultura organizacional y las limitaciones específicas de la población. CONCLUSIONES: La diversidad del campo indica la necesidad de medir cada componente del CCE. Este meta-revisión proporciona la base para el desarrollo de un nuevo modelo de ocho etapas de participación de los consumidores y la comunidad. Este modelo hace hincapié en la importancia de la claridad y el enfoque, así como una extensa evaluación de los factores contextuales dentro de la configuración específica, antes de la implementación de estrategias de CCE, permitiendo a los implicados en el CCE para determinar los facilitadores y las barreras para el proceso potenciales.

Síntesis amplia

No clasificado

Revista BMC cancer
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Se estima que el 20% de todos los cánceres son causados ​​por la obesidad. La vitamina D se cree que es uno de los mecanismos que subyacen a esta asociación. Esta revisión tiene como objetivo resumir las pruebas para el efecto mediador de la vitamina D sobre el vínculo entre la obesidad y el cáncer. MÉTODOS: Tres búsquedas en la literatura utilizando PubMed y Embase se llevaron a cabo para evaluar si la vitamina D juega un papel importante en la vía entre la obesidad y el cáncer: (1) la obesidad y el cáncer; (2) la obesidad y la vitamina D; y (3) vitamina D y el cáncer. Una revisión sistemática se realizó para (1) y (3), mientras que un meta-análisis que incluyó efectos aleatorios análisis se realizó para (2). RESULTADOS: (1) 32 meta-análisis se identificaron en la obesidad y el cáncer; la mayoría informó una asociación positiva entre la obesidad y el riesgo de cáncer. (2) Nuestra meta-análisis incluyó 12 estudios originales que muestran un riesgo combinado relativo de 1,52 (IC del 95%: 1,33 a 1,73) para el riesgo de deficiencia de vitamina D (<50 nmol / L) en las personas obesas (índice de masa corporal> 30 kg / m2). (3) 21 meta-análisis sobre los niveles circulantes de vitamina D y el riesgo de cáncer fueron identificados con resultados diferentes para diferentes tipos de cáncer. CONCLUSIÓN: Existe evidencia consistente de una relación entre la obesidad y el cáncer, así como la obesidad y bajos de vitamina D. Sin embargo, parece que la importancia del papel mediador de la vitamina D en las vías biológicas relaciona la obesidad y el cáncer es baja. Hay una necesidad de un estudio que incluye los tres componentes en el trato con sesgo relacionado con suplementos dietéticos y polimorfismos de los receptores de vitamina D.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Journal of medical Internet research
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: eHealth puede potencialmente aumentar la calidad de la atención y puede reducir los costos de atención de salud. Sin embargo, una revisión de las revisiones sistemáticas publicadas en 2010 concluyó que la evidencia de alta calidad sobre los beneficios de las intervenciones de salud en línea todavía faltaba. OBJETIVO: Se realizó una revisión sistemática de las revisiones sistemáticas y meta-análisis sobre la eficacia / costo-efectividad de las intervenciones de salud en línea en pacientes con enfermedades somáticas analizar si, y en qué medida posible, el resultado de la investigación reciente apoya o difiere de las conclusiones anteriores . MÉTODOS: Literatura búsquedas se realizaron en PubMed, EMBASE, The Cochrane Library, y Scopus para revisiones sistemáticas y meta-análisis de las intervenciones de salud en línea publicados entre agosto de 2009 y diciembre de 2012. Los artículos fueron seleccionados por su relevancia en base a criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Las citas de artículos residuales fueron seleccionados para la literatura adicional. Trabajos incluidos se evaluaron críticamente utilizando los elementos de Información preferido para revisiones sistemáticas y meta-análisis (PRISMA) Declaración antes de que se extrajeron los datos. Sobre la base de las conclusiones extraídas por los autores de los artículos incluidos, opiniones y meta-análisis se dividieron en 1 de 3 grupos: adecuados, prometedores, o pruebas limitadas sobre la eficacia / coste-efectividad. Los casos de incertidumbre se resolvieron mediante discusión y consenso. Los tamaños del efecto fueron extraídos de documentos que incluían un meta-análisis. Para comparar nuestros resultados con los resultados anteriores, se realizó un análisis de tendencias. RESULTADOS: Las búsquedas bibliográficas produjeron 31 opiniones elegibles, de los cuales 20 (65%), informó sobre los costos. Siete trabajos (23%) llegaron a la conclusión de que la sanidad electrónica es efectivo / costo-efectiva, 13 (42%) subrayaron que la evidencia es prometedora, y otros encontraron pruebas limitadas o inconsistente. La calidad metodológica de las revisiones incluidas y meta-análisis generalmente se considera alto. El análisis de tendencias mostró una acumulación considerable de literatura sobre la salud en línea. Sin embargo, un porcentaje similar de documentos concluyó que la sanidad en línea es efectiva / rentable o evidencia es al menos prometedor (65% vs 62%). Comentarios centradas principalmente en los niños o los cuidadores familiares que aún permanecían escasos. Aunque se realizó un (subgrupo) análisis conjunto de los datos agregados de los estudios aleatorios en un porcentaje más alto de los exámenes más recientemente publicados (45% vs 27%), se reportaron menos frecuencia datos sobre medidas de resultado económicas (65% vs 85%). CONCLUSIONES: El número de comentarios y meta-análisis de las intervenciones de salud en línea en pacientes con enfermedades somáticas se ha incrementado considerablemente en los últimos años. La mayoría de los artículos muestran eHealth es efectivo / rentable o al menos sugerir evidencia es promisoria, lo cual es consistente con los resultados anteriores. Aunque muchos investigadores abogan más grande, bien diseñado, estudios controlados, creemos que se debe prestar atención al desarrollo y evaluación de las estrategias para implementar iniciativas eficaces / rentables eSalud en la práctica diaria, en lugar de fortalecer aún más la evidencia actual.

Síntesis amplia / Scoping review

No clasificado

Revista BMC health services research
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: El propósito de esta revisión de alcance fue describir cómo tres inquilinos de prestación de atención centrada en el paciente: se abordan la comunicación, la colaboración y promoción de la salud en los modelos de atención centrados en el paciente / marcos a través de la literatura. MÉTODOS: Una revisión de alcance de la literatura publicada en Inglés desde 1990 se llevó a cabo utilizando Medline, CINAHL y EMBASE. Una estrategia de búsqueda término clave se empleó el uso de "la atención centrada en el paciente", "atención centrada en el cliente", "marco" y "modelo" para identificar los estudios pertinentes. RESULTADOS: La aplicación de la estrategia de búsqueda dio como resultado un total éxito de 101 artículos. Diecinueve artículos cumplieron los criterios de inclusión, de los cuales 12 eran artículos de revisión; 5 eran artículos de investigación cualitativos; uno fue un ensayo controlado aleatorio; y uno era un estudio prospectivo. De estos artículos, se identificaron 25 marcos de atención / modelos diferentes centrados en el paciente. Conclusiones: El hecho de que todos los enfoques identificados a paciente centrado en las estrategias incorporadas de atención para lograr una comunicación efectiva, asociación y promoción de la salud indica que los médicos pueden seleccionar un enfoque centrado en el paciente de la literatura que mejor se adapte a las necesidades de sus pacientes, y estar seguros de que satisfaga los tres elementos básicos de la prestación de atención centrada en el paciente. Mientras que la literatura empírica sobre los marcos y modelos centrados en el paciente específicos era limitado, mucha evidencia empírica era originario para el componente más definido consistentemente de la atención centrada en el paciente, la comunicación.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Autores Pace LE , Keating NL
Revista JAMA : the journal of the American Medical Association
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
IMPORTANCIA: El cáncer de mama es la segunda causa de muerte por cáncer entre las mujeres estadounidenses. El cribado mamográfico puede estar asociada con la mortalidad por cáncer de mama reducida, pero también puede causar daño. Las directrices recomiendan las decisiones de selección individualizadores, en particular para las mujeres más jóvenes. Objetivos: Revisamos la evidencia sobre el beneficio en la mortalidad y los daños principales de la mamografía de cribado y lo que se conoce acerca de cómo individualizar las decisiones de la mamografía de cribado, incluyendo comunicación de los riesgos y beneficios a los pacientes. EVIDENCIA DE ADQUISICIÓN: Se realizaron búsquedas en MEDLINE desde 1960-2014 para describir (1) beneficios de la mamografía, (2) los daños de la mamografía, y (3) la individualización de las decisiones de selección y promoción de la toma de decisiones informada. También se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias de artículos clave recuperados, críticas seleccionadas, meta-análisis, y recomendaciones prácticas. Clasificamos el nivel de pruebas utilizando las directrices de la Asociación Americana del Corazón. RESULTADOS: La mamografía de cribado se asocia con una reducción general del 19% de la mortalidad por cáncer de mama (aproximadamente el 15% de las mujeres entre los 40 y 32% para las mujeres en sus 60s). Para una mujer de 40 u 50 años de edad sometidos a 10 años de mamografías anuales, el riesgo acumulado de un resultado falso-positivo es de aproximadamente 61%. Alrededor del 19% de los cánceres diagnosticados durante ese período de 10 años no se habría convertido clínicamente aparente sin cribado (sobrediagnóstico), aunque existe incertidumbre sobre esta estimación. El beneficio neto de detección depende en gran medida el riesgo de cáncer de mama basal, que debe ser incorporado en las decisiones de selección. Decisión ayudas tienen el potencial de ayudar a los pacientes a integrar la información sobre los riesgos y beneficios con sus propios valores y prioridades, a pesar de que aún no están ampliamente disponibles para su uso en la práctica clínica. Conclusiones y relevancia: Para maximizar el beneficio de la mamografía de cribado, las decisiones deben ser individualizadas basadas en los perfiles y preferencias de riesgo de los pacientes. Los modelos de riesgo y ayuda en la decisión son herramientas útiles, pero se necesita más investigación para optimizar estas y cuantificar más sobrediagnóstico. La investigación también debe explorar otras estrategias de cribado del cáncer de mama.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Implementation science : IS
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Las estrategias eficaces de implementación son necesarios para optimizar los avances en los campos de diagnóstico de cáncer, el tratamiento, la supervivencia y el cuidado al final de su vida. Se realizó una revisión de revisiones sistemáticas para comprender mejor la base probatoria de las estrategias de aplicación en el control del cáncer. MÉTODOS: Con tres bases de datos, se realizó una búsqueda e identificó Inglés de habla revisiones sistemáticas publicadas entre 2005 y 2010 que los consumidores objetivo, profesionales, intervenciones organizacionales, normativos o financieros, probado exclusiva o parcialmente en un contexto cáncer (atención primaria); genérico o no cáncer específicos opiniones también fueron considerados. Los datos se extrajeron, evaluaron y analizaron por miembros del equipo de investigación, y las ideas de investigación para avanzar en el campo se propusieron. RESULTADOS: Treinta y cuatro revisiones sistemáticas proporcionan 41 resúmenes de evidencia en 19 intervenciones únicas compone la base de pruebas. Clasificaciones de Amstar calidad osciló entre 2 y 10. Los miembros del equipo tiene la mayor parte de las intervenciones tan prometedor y con necesidad de más investigación, y 64 ideas de investigación fueron identificados. CONCLUSIONES: Si bien muchas intervenciones prometedoras de la efectividad en el contexto lucha contra el cáncer, pocos comentarios fueron capaces de concluir definitivamente a favor o en contra de una intervención específica. Se discute la complejidad de la investigación operativa y ofrecer sugerencias para avanzar en la ciencia en esta área.

Síntesis amplia / Resumen de política

No clasificado

Reporte Norwegian Knowledge Centre for the Health Services
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Ninguno