Interprofessional collaboration to improve professional practice and healthcare outcomes

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2017
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La escasa colaboración interprofesional (CIP) puede afectar negativamente la prestación de servicios de salud y la atención al paciente. Las intervenciones que abordan los problemas de la CIP tienen el potencial de mejorar la práctica profesional y los resultados sanitarios.

OBJETIVOS:

Evaluar el impacto de las intervenciones basadas en la práctica diseñadas para mejorar la colaboración interprofesional (IPC) entre los profesionales de salud y de atención social, en comparación con la atención habitual o una intervención alternativa en al menos uno de los siguientes resultados primarios: Procesos clínicos o resultados de eficiencia o resultados secundarios (comportamiento colaborativo). Métodos de búsqueda: Se realizaron búsquedas en la plataforma de registro de CENTRAL (2015, número 11), MEDLINE, CINAHL, ClinicalTrials.gov y WHO International Clinical Trials hasta noviembre de 2015. Hemos buscado manualmente las revistas interprofesionales pertinentes hasta noviembre de 2015 y revisado las listas de referencias de los estudios incluidos.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Se incluyeron ensayos aleatorios de intervenciones basadas en la práctica de la CIP que involucraban a profesionales de la salud y asistencia social en comparación con la atención habitual o con una intervención alternativa. Recopilación y análisis de datos Dos revisores evaluaron de forma independiente la elegibilidad de cada estudio potencialmente relevante. Se extrajeron los datos de los estudios incluidos y se evaluó el riesgo de sesgo de cada estudio. No se pudo realizar un metaanálisis de los resultados del estudio, dado el pequeño número de estudios incluidos y su heterogeneidad en los contextos clínicos, las intervenciones y los resultados. En consecuencia, resumimos los datos del estudio y presentamos los resultados en un formato narrativo para informar los métodos de estudio, los resultados, el impacto y la certeza de la evidencia. Resultados principales Se incluyeron nueve estudios en total (6540 participantes); Seis ensayos aleatorios por grupos y tres ensayos aleatorios individuales (1 estudio clínico aleatorizado, 1 paciente asignado al azar y 1 clínico y paciente al azar). Todos los estudios se llevaron a cabo en países de ingresos altos (Australia, Bélgica, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos) en entornos de atención primaria, secundaria, terciaria y comunitaria y tuvieron un seguimiento de hasta 12 meses. Ocho estudios compararon una intervención de la CIP con la atención habitual y evaluaron los efectos de diferentes intervenciones basadas en la práctica: actividades interprofesionales facilitadas externamente (por ejemplo, planificación de acciones en equipo, 4 estudios), rondas interprofesionales (2 estudios), reuniones interprofesionales (1 estudio) y Listas interprofesionales (1 estudio). Un estudio comparó un tipo de reunión interprofesional con otro tipo de reunión interprofesional. Para los estudios que comparan una intervención de la CIP con la atención habitual, el estado funcional en los pacientes con ictus puede ser mejorado ligeramente por la interacción interprofesional facilitada externamente (1 estudio, 464 participantes, evidencia de baja certeza). No se sabe con certeza si la calidad de la atención evaluada por el paciente (1 estudio, 1185 participantes), la continuidad de la atención (1 estudio, 464 participantes) o el trabajo colaborativo (4 estudios, 1936 participantes) son mejoradas por las actividades interprofesionales facilitadas externamente. Evidencia como muy baja certeza de estos resultados. La adhesión de los profesionales de la salud a las prácticas recomendadas puede mejorar ligeramente con las actividades interprofesionales facilitadas externamente o las reuniones interprofesionales (3 estudios, 2576 participantes, evidencia de baja certeza). El uso de recursos sanitarios puede ser ligeramente mejorado por las actividades interprofesionales facilitadas externamente, listas de control interprofesionales y rondas (4 estudios, 1679 participantes, pruebas de baja seguridad). En comparación con la audioconferencia multidisciplinaria, la videoconferencia multidisciplinaria puede reducir la duración media del tratamiento y puede reducir el número de conferencias multidisciplinarias necesarias por paciente y la duración de la estancia del paciente. Hubo poca o ninguna diferencia entre estas intervenciones en el número de comunicaciones entre profesionales de la salud (1 estudio, 100 participantes, evidencia de baja seguridad).

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Dado que la certeza de la evidencia de los estudios incluidos fue considerada baja o muy baja, no hay evidencia suficiente para sacar conclusiones claras sobre los efectos de las intervenciones de la CIP. Sin embargo, debido a las dificultades que los profesionales de la salud encuentran al colaborar en la práctica clínica, es alentador que la investigación sobre el número de intervenciones para mejorar la CIP haya aumentado desde que se actualizó esta revisión. Mientras se desarrolla este campo, se requieren estudios más rigurosos y de métodos mixtos. Los estudios futuros deberían centrarse en períodos de aclimatación más largos antes de evaluar las intervenciones de la IPC recientemente implementadas y utilizar un seguimiento más largo para generar una comprensión más informada de los efectos de la CIP en la práctica clínica.
Epistemonikos ID: 2cd4785cf326f5e0984e31cf0d09367585c30c37
First added on: Jun 22, 2017
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso