Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
33 articles (33 Referencias) Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Behaviour research and therapy
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
La mayoría de las personas afectadas por (PAMS) experiencia esclerosis múltiple severa y fatiga incapacitante. Un ensayo controlado aleatorio reciente (ECA) mostró que la terapia cognitivo-conductual con un psicólogo clínico fue un tratamiento eficaz para la fatiga EM. Una versión basada en Internet de esta intervención, MS Invigor8, fue desarrollado para el estudio actual mediante el diseño ágil y aportaciones de PAMS. MS Invigor8 incluye ocho sesiones a medida, interactivos. El objetivo era poner a prueba la viabilidad y la eficacia potencial y el coste-efectividad del programa en un ECA piloto. 40 pacientes fueron aleatorizados para MS Invigor8 (n = 23) o la atención estándar (n = 17). El grupo MS Invigor8 acceder sesiones durante 8-10 semanas y recibió hasta tres sesiones de soporte telefónico 30-60min. Los participantes completaron cuestionarios en línea estandarizadas que evalúan la fatiga, el estado de ánimo, calidad de vida y el uso de servicios al inicio del estudio y 10 semanas de seguimiento. Grande entre los efectos del tratamiento de grupo se encontraron resultados para los resultados primarios de gravedad de la fatiga (d = 1,19) y el impacto (d = 1,02). El grupo MS Invigor8 también informó mejorías significativamente mayores en la ansiedad, la depresión y los años de vida ajustados por calidad. Estos datos sugieren que la TCC basado en Internet puede ser un tratamiento clínicamente y rentable para MS fatiga. Un ECA más grande, con más largo plazo de seguimiento se justifica.

Estudio primario

No clasificado

Revista Neurological research
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia relativa de ácido acetilsalicílico (AAS) y amantadina para el tratamiento de la fatiga en la esclerosis múltiple (EM). MÉTODOS: A 10 semanas de ensayo clínico, aleatorizado cruzado, doble ciego realizado de Octubre 2009 a septiembre de 2010. Cincuenta y dos pacientes con EM presentan fatiga a los 21 y 53 años de edad fueron asignados al azar a los dos grupos de tratamiento. El primer grupo recibió amantadina (100 mg dos veces al día) para un total de 4 semanas. El segundo grupo recibió ASA (500 mg una vez al día) durante cuatro semanas. Después de un período de lavado de 2 semanas, se cruzaron al tratamiento alternativo durante 4 semanas. Los pacientes fueron evaluados al inicio y al final de cada fase con la Escala de Severidad de Fatiga (FSS). RESULTADOS: ASA parecía ser equivalente en eficacia y seguridad a la amantadina. Una disminución significativa en FSS se produjo en ambos grupos. De los 26 pacientes tratados con amantadina, la media (SD) de FSS se redujo de 4 · 8 (1 · 4) a 4 · 0 (1 · 4) (P <0 · 001). En los 26 pacientes tratados con AAS, la media (SD) de FSS se redujo de 4 · 6 (1 · 4) a 3 · 5 (1 · 5) (P <0 · 001). Discusión: Este estudio demuestra que tanto el ASA y la amantadina reducen significativamente la fatiga relacionada con la EM. Tanto ASA y amantadina han sido previamente demostrado para reducir la fatiga, y se postula que el tratamiento con ASA y amantadina puede tener beneficios similares.

Estudio primario

No clasificado

Revista Archives of physical medicine and rehabilitation
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Examinar la eficacia de la práctica de ejercicio acuático en la fatiga y la calidad relacionada con la salud de la vida (CVRS) en mujeres con esclerosis múltiple (EM). Diseño: ensayo controlado aleatorizado, de 4 semanas y 8 semanas de seguimiento. Emplazamiento Centro de Referencia de una sociedad de la esclerosis múltiple. PARTICIPANTES: Las mujeres (N = 32) con diagnóstico de EM remitente-recurrente (edad media ± DE, 32,6 ± 8.0y) fueron reclutados en este estudio. Después de someterse a las pruebas de referencia por un neurólogo, los participantes fueron asignados al azar a una intervención (ejercicios acuáticos) oa un grupo control. INTERVENCIONES: La intervención consistió en 8 semanas supervisados ​​ejercicio acuático en una piscina (3 veces a la semana, cada sesión dura 60 minutos). Principales medidas de resultado: Al inicio del estudio, 4 semanas y 8 semanas, la fatiga y la CVRS fueron evaluados por un evaluador ciego utilizando el Modificado Fatiga Escala de Impacto y el Multiple Sclerosis Calidad de Vida-54 cuestionario, respectivamente. Se utilizó un enfoque de modelo mixto de análisis de medidas repetidas de la varianza para detectar los efectos dentro y entre sujetos. RESULTADOS: Los resultados se basan en 21 pacientes (10 en el grupo de ejercicio y 11 del grupo control) que tenían datos disponibles sobre los resultados. No hubo diferencia significativa entre los 2 grupos en la línea de base. Los pacientes en el grupo de ejercicio acuático mostraron mejoras significativas en la fatiga y subscores de la CVRS después de 4 y 8 semanas en comparación con el grupo control. Los resultados obtenidos a partir del análisis por intención de tratar fueron consistentes con los del análisis por protocolo. CONCLUSIONES: Los resultados sugieren que la práctica de ejercicio acuático puede mejorar efectivamente la fatiga y la CVRS de los pacientes con EM y se debe considerar en el manejo de este problema relativamente común de salud pública.

Estudio primario

No clasificado

Revista Multiple sclerosis (Houndmills, Basingstoke, England)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: reevaluar el efecto de modafinil, un psicoestimulante artificial vigilia de promoción, sobre las medidas de fatiga y neuropsicológicos en pacientes con esclerosis múltiple. MÉTODOS: La esclerosis múltiple (EM) con una puntuación basal de ≥4 en la escala de gravedad de Fatiga (FSS) y un estado de discapacidad Escala Expandida puntuación <7 fueron elegibles para el de 8 semanas de estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo. El modafinilo se dosificó hasta 200 mg / día en 1 semana. Las evaluaciones se realizaron al inicio y después de 4 y 8 semanas. El parámetro de resultado primario fue el cambio medio de la puntuación media de FSS. Las variables secundarias fueron otros cuestionarios que cubren la fatiga, la somnolencia diurna y la calidad del sueño. El deterioro cognitivo se evaluó mediante la versión oral del Símbolo Digit Modalidades de prueba (SDMT) y el ritmo personal auditiva Prueba Adición de serie (PASAT). RESULTADOS: El estudio incluyó a 121 pacientes con EM. La tasa de abandono fue del 9%. Ambos grupos de tratamiento mostraron mejoras a través del tiempo. Mientras media SFS a las 8 semanas mostró una diferencia tendencia entre los grupos en el análisis por intención de tratar, el objetivo primario no se cumplió. Evaluación del deterioro cognitivo por SDMT y PASAT mostraron resultados contradictorios. Todas las demás variables secundarias no se cumplieron. No hubo mayor preocupación de seguridad. CONCLUSIONES: En general, el estudio no es compatible con modafinil como un tratamiento eficaz para la fatiga EM. Sin embargo, el estudio muestra la necesidad de nuevos diseños de estudio y criterios de valoración en los estudios de fatiga de la EM.

Estudio primario

No clasificado

Revista Physical therapy
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: La fatiga y el control postural en posición vertical deteriorada (balance) son los 2 hallazgos más comunes en las personas con esclerosis múltiple (EM), con enfoques de tratamiento que varía mucho en la efectividad. OBJETIVOS: El objetivo de este estudio fue investigar los beneficios de implementar un programa de rehabilitación vestibular con el propósito de disminuir la fatiga y mejorar el equilibrio en pacientes con EM. DISEÑO: El estudio fue una de 14 semanas, ensayo ciego simple, estratificado bloqueado controlado aleatorio. ESCENARIO: Las mediciones se llevaron a cabo en un entorno clínico ambulatorio, y las intervenciones se realizaron en un laboratorio de rendimiento humano. Pacientes: Treinta y ocho pacientes con EM fueron asignados aleatoriamente a un grupo experimental, un grupo de control el ejercicio, o un grupo de control en lista de espera. Intervención: El grupo experimental fue sometido a rehabilitación vestibular, el grupo control se sometió a ejercicio de resistencia en bicicleta y ejercicios de estiramiento, y el grupo control en lista de espera recibió la atención médica habitual. MEDIDAS: Medidas primarias eran una medida de la fatiga (Modificado Fatiga Escala de Impacto), una medida de equilibrio (posturografía), y una medida de a pie (caminata de seis minutos de prueba). Las medidas secundarias eran una medida de discapacidad debido a mareo o desequilibrio (Mareo Handicap Inventory) y una medida de la depresión (Beck Depression Inventory-II). RESULTADOS: Tras la intervención, el grupo experimental tuvieron mayores mejorías en la fatiga, el equilibrio y la discapacidad debido a mareo o desequilibrio en comparación con el grupo de control del ejercicio y el grupo control en lista de espera. Estos resultados cambiaron mínimamente en el 4-semanas de seguimiento. Limitaciones El estudio fue limitado por el pequeño tamaño de la muestra. Se necesitan más investigaciones para determinar los mecanismos subyacentes asociados con los cambios en las medidas de resultado, debido al programa de rehabilitación vestibular. Conclusión: Un programa de rehabilitación vestibular 6 semanas demostró cambio estadísticamente significativo y clínicamente relevante en la fatiga, trastornos del equilibrio, y la discapacidad debido a mareos o desequilibrio en los pacientes con EM.

Estudio primario

No clasificado

Revista International journal of MS care
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
El objetivo de este estudio fue determinar si la meditación afecta el dolor y la calidad de vida en las personas con esclerosis múltiple (EM) y neuropatía periférica (PN). Un total de 22 pacientes (10 con MS, 12 con PN) participó en una clase de meditación semanal durante un período de 2 meses. Un total de 18 controles (7 con MS, 11 con PN) recibieron la atención estándar. Evaluaciones de los resultados primarios se basan en el artículo 36-Short Form Health Status Survey (SF-36) y una escala visual analógica (EVA) para el dolor al inicio del estudio ya los 2 meses. Las medidas de resultado secundarias incluyeron la puntuación Neuropatía Deterioro (NIS) para los pacientes PN y la Plaza de la enfermedad (PDDS) cuestionario Paciente Determinado y 5 ítems Modificado Fatiga Escala de Impacto (IMF-5) para los pacientes con EM. Después de 2 meses, los participantes del estudio que practicaron la meditación informaron una mejoría del dolor en la EVA (P = 0,035 grupo combinado), resumió las puntuaciones de salud físicos en el SF-36 (P = 0,011 MS, P = 0,014 PN), resumió puntuaciones de salud mental (P = 0,02 grupo combinado), vitalidad (P = 0,005) del grupo combinado y rol físico (p = 0,003 grupos combinados). Una mejora significativa también se observó para el dolor corporal (P = 0,031) en pacientes con EM. En contraste, no se observaron diferencias significativas antes y después de la intervención para los controles. En cuanto a la medida secundaria de la fatiga, se observaron mejores calificaciones de los componentes cognitivos y psicosociales de la IMF en pacientes con EM en el grupo de intervención (p = 0,037, P = 0,032). No se observaron cambios estadísticamente significativos en los NEI para pacientes PN o en PDDS calificaciones de los pacientes con EM. La meditación puede ser útil para reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en pacientes con EM y PN. La falta de cambios observados en la movilidad (MS) y los déficits sensoriomotores (PN) sugiere que la meditación puede no afectar el curso clínico general.

Estudio primario

No clasificado

Revista The International journal of clinical and experimental hypnosis
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
Quince adultos con esclerosis múltiple recibieron 16 sesiones de tratamiento para el dolor crónico que incluyó 4 sesiones cada uno de los 4 módulos diferentes de tratamiento: (a) una intervención de control educación, (b) la auto-hipnosis formación (HYP), (c) la reestructuración cognitiva ( CR), y (d) una combinación hipnosis-cognitivo intervención reestructuración (CR-HYP). Los resultados confirman los efectos beneficiosos de los mayores HYP, en relación con CR, sobre la intensidad media del dolor. El tratamiento CR-HYP parecía tener efectos beneficiosos mayores que los efectos de los CR y solo HYP. Las investigaciones futuras el examen de la eficacia de una intervención que combina CR y HYP se justifica.

Estudio primario

No clasificado

Autores Finlayson M , Preissner K , Cho C , Plow M
Revista Multiple sclerosis (Houndmills, Basingstoke, England)
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Estudios previos apoyan la eficacia y efectividad de la educación de gestión fatiga cara a cara en grupo para las personas con esclerosis múltiple (EM). Sin embargo, muchas personas no pueden acceder a estos programas debido a las barreras ambientales. OBJETIVOS: Para probar la eficacia y la efectividad de un programa de gestión de la fatiga teleconferencia entregadas en grupo para las personas con EM. Se utilizó un diseño de series de tiempo de dos grupo asignado al azar con un grupo control de lista de espera: MÉTODOS. En total, 190 participantes fueron asignados (94 intervención, control 96 en lista de espera). Los resultados primarios (impacto de fatiga, de severidad de fatiga, de calidad relacionada con la salud de la vida (CVRS)) se midieron antes, inmediatamente después, a las 6 semanas, 3 meses y 6 meses después. Resultado secundario (autoeficacia) se midió en los mismos puntos. Eficacia (por intención de tratar) y eficacia (por protocolo) se realizaron análisis. RESULTADOS: El programa fue más efectivo y eficaz que el control para reducir el impacto de fatiga, pero no la gravedad de la fatiga. Antes y después de las comparaciones con la muestra colectiva demostraron eficacia y efectividad para el impacto fatiga, gravedad de la fatiga, y el 6 de 8 dimensiones de CVRS. Los cambios se mantuvieron durante 6 meses con pequeña a moderada tamaños del efecto. CONCLUSIÓN: Los resultados ofrecen un fuerte apoyo para la viabilidad de la educación de gestión fatiga teleconferencia-entregado para permitir que las personas con EM para gestionar este síntoma incapacitante.

Estudio primario

No clasificado

Revista Journal of neurologic physical therapy : JNPT
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y PROPÓSITO: Resistencia ejercicio a través de trabajo negativo, excéntricamente inducida (RENOVAR) se ha demostrado que se asocia con mejoras en la fuerza, la movilidad y el equilibrio en múltiples poblaciones clínicas. Sin embargo, RENOVAR no se ha informado a las personas con esclerosis múltiple (EM). MÉTODOS: Diecinueve personas con EM (8 hombres, 11 mujeres, con una edad media = 49 ± 11 años; Expanded Disability Status Scale [EDSS] media = 5,2 ± 0,9) fueron asignados aleatoriamente a cualquiera de los ejercicios estándar (PIE) o el ejercicio estándar y renovar la formación ( RENOVAR) de 3 x / semana durante 12 semanas. Las medidas de resultado fueron la fuerza de la extremidad inferior (cadera / flexión de la rodilla y la extensión, plantar del tobillo y flexión dorsal, y la suma de estos valores individuales [fortaleza suma]); Timed Up and Go (TUG), de 10 metros a pie, auto-seleccionados ritmo (TMWSS) y máximo-ritmo (TMWMP), el ascenso de la escalera (SA) y descenso (SD) y 6 minutos a pie de prueba (PM6M), equilibrio de Berg Escala (BBS), Fatiga Escala de Severidad (FSS). RESULTADOS: No se observaron efectos significativos del tiempo o interacciones para la fuerza, TUG, TMWSS, TMWMP o PM6M. Sin embargo, la diferencia media en la fuerza suma en el grupo RENOVAR fue 38,60 (que representa un aumento del 15%) en comparación con la fuerza suma observada en el grupo SOPORTE con una diferencia media de 5,58 (un aumento del 2%). Una interacción significativa se observó para SA, SD y BBS como el grupo SOPORTE mejoró mientras que el grupo RENOVAR no mejoró en estas medidas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Contrario a los resultados en otras poblaciones, la adición de entrenamiento excéntrico de ejercicios estándar no resultaron significativamente mayores en menores ganancias de fuerza de las extremidades en este grupo de personas con EM. Además, esta formación no fue tan eficaz como el ejercicio estándar solo en mejorar el equilibrio o la capacidad de subir y bajar escaleras. Tras la recogida de datos, reevaluación del tamaño de la muestra requerida indica que éramos probablemente el poder suficiente para detectar diferencias de fuerza entre los grupos.

Estudio primario

No clasificado

Revista Neurologia i neurochirurgia polska
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES Y PROPÓSITO: La fatiga es un síntoma frecuente en la esclerosis múltiple (EM), reconocido como el síntoma más desagradable en un 50-60% de los pacientes. La amantadina es uno de los medicamentos prescritos para la fatiga en la EM. Algunos estudios previos han demostrado una influencias positivas de la amantadina sobre la fatiga en la EM. El objetivo de este estudio fue determinar la eficacia de la amantadina en pacientes con EM Pérsico. Material y métodos: En este estudio prospectivo se llevó a cabo en Isfahan, Irán e incluyó 42 pacientes con EM con fatiga que fueron divididos aleatoriamente en dos grupos. Veintiún pacientes recibieron amantadina y placebo todos los demás. La Escala de Gravedad de Fatiga (FSS) se utilizó para determinar la gravedad de la fatiga. Puntajes del SFS al inicio del estudio y dos meses después se compararon en los dos grupos. RESULTADOS: La media (SD) Puntuación SFS basal fue de 5,27 (1,11) en el grupo de amantadina y 4,89 (1,13) en el grupo placebo (p> 0,05). La media de SFS al final del estudio fue 4,00 (1,02) en el grupo de amantadina y 4,24 (1,03) en el grupo placebo (p> 0,05); sin embargo, el cambio FSS (la diferencia entre las puntuaciones de SFS al final del estudio y en el inicio del estudio) en los grupos de amantadina y placebo fue de -1,27 (0,53) y -0,66 (0,33), respectivamente, que fue significativa (p <0,05). CONCLUSIONES: Nuestros resultados demuestran una caída significativa en la escala de gravedad de la fatiga en pacientes con EM después del tratamiento con amantadina; sin embargo, se necesitan más estudios a mayor escala con mayor duración para confirmar este hallazgo.