Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
2 articles (2 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Cochrane Database of Systematic Reviews
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Los trastornos de cuello son frecuentes, incapacitantes y costosos. La eficacia de las estrategias de educación de los pacientes no está clara. OBJETIVOS: Evaluar el corto y largo plazo los efectos de la educación del paciente terapéutico (TPE) las estrategias sobre el dolor, la función, la discapacidad, la calidad de vida, el efecto general percibido, la satisfacción del paciente, la transferencia de conocimiento, o el cambio de conducta en adultos con dolor de cuello asociado con el latigazo cervical o dolor mecánico de cuello no específico, y específica, con o sin radiculopatía o cefalea de origen cervical. MÉTODOS DE BÚSQUEDA: Se realizaron búsquedas en bases de datos bibliográficas (desde el inicio al 11 de julio de 2010). CRITERIOS DE SELECCIÓN: Los estudios elegibles eran ensayos controlados aleatorios (ECA) que investigaban la eficacia de TPE para el dolor agudo a crónico en el cuello. Recopilación y análisis de pares revisores independientes llevaron a cabo "Riesgo de sesgo" de selección, extracción de datos y evaluación. Se calculó el riesgo relativo (RR) y diferencias de medias estandarizadas (DME). Se evaluó la heterogeneidad, no hay estudios se agruparon. RESULTADOS PRINCIPALES: De los 15 ensayos seleccionados, tres fueron calificados de bajo riesgo de sesgo. Tres temas surgieron TPE. CONSEJOS SE CENTRA EN LA ACTIVACIÓN: Hay evidencia de moderada calidad (un ensayo, 348 participantes) que un video educativo de asesoramiento se centra en la activación era más beneficioso para el dolor agudo latigazo cervical relacionada con si se compara con ningún tipo de tratamiento a mediano plazo [RR 0,79 (IC del 95% intervalo de confianza (IC) 0,59 a 1,06)], pero no a largo plazo de seguimiento [0,89 (IC 95%: 0,65 a 1,21)]. No hay evidencia de baja calidad (un ensayo, 102 participantes) que un folleto latigazo cervical en el asesoramiento se centra en la activación de es menos beneficioso para la reducción del dolor, o no se diferencia en la mejora de la función y la mejora global de la información percibida genérico que se da en la atención de emergencia (control) para latigazo cervical aguda a corto o medio plazo un seguimiento. Menor a pruebas de muy baja calidad (nueve ensayos que utilizan diversos enfoques educativos) no mostraron pruebas de beneficios o la diferencia de resultados variados.  CONSEJOS SOBRE EL DOLOR Y EL ESTRÉS HABILIDADES DE AFRONTAMIENTO Y LA ERGONOMÍA DEL LUGAR DE TRABAJO: evidencia de muy baja calidad (tres ensayos, 243 participantes) otro tratamiento favorecido o no mostraron diferencias que abarca numerosos períodos de seguimiento y subtipos de trastorno.Pruebas de baja calidad (un ensayo, 192 participantes) favorecieron el entrenamiento específico para el dolor de cuello crónico a corto plazo de seguimiento. ESTRATEGIAS DE CUIDADO PERSONAL: evidencia de muy baja calidad (un ensayo, 58 participantes) se indica que los profesionales de estrategias de auto-no para aliviar el dolor agudo a dolor de cuello crónico a corto plazo de seguimiento. CONCLUSIONES DE LOS REVISORES: Con la excepción de un ensayo, esta revisión no ha demostrado la eficacia de las intervenciones educativas, incluido el asesoramiento para activar, el asesoramiento sobre el estrés habilidades de afrontamiento, ergonomía en el trabajo y las estrategias de auto-cuidado. Las investigaciones futuras deben basarse en una teoría sólida educación de adultos y la adquisición del aprendizaje de habilidades.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Scienza Riabilitativa
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
Introducción: El dolor de cuello es uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes y que implica varias consecuencias económicas y sociales. La eficacia de las estrategias de educación de la terapia cognitivo-Behavioual (CBT) aún no se ha determinado claramente. Esta revisión sistemática el fin de encontrar la evidencia de la eficacia de este método terapéutico en el dolor de cuello no específica. Métodos: investigación bibliográfica se llevó a cabo desde marzo 17, 2008 a septiembre 30, 2009. Se examinaron y clasificaron los estudios detectados de acuerdo con criterios específicos de inclusión y exclusión. Los ensayos controlados sobre la eficacia de TCC versus tratamientos convencionales fueron evaluados mediante escala de Jadad y PEDro Scale. Resultados: Se encontraron cincuenta y ocho estudios, de los cuales ocho (dos opiniones y seis ensayos clínicos) cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Clínica calidad ensayos fue buena en tres estudios, pero escasa en los otros tres. Los resultados de los ensayos incluidos no mostraron differnces significativas entre la terapia convencional y multidisciplinario con respecto al dolor de cuello. Las dos revisiones sistemáticas evaluados confirmó esta declaración. Conclusión: esta revisión sistemática no permite afirmar que la TCC conduce a mejores resultados que las terapias convencionales. Como resultados fiables carecen, se necesitan ensayos clínicos específicos con el fin de estudiar nuevas técnicas de TCC específicamente en relación con el dolor de cuello.