Cognitive-behavioural treatment for subacute and chronic neck pain.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane Database of Systematic Reviews
Año 2015
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

A pesar de que la investigación sobre los tratamientos no quirúrgicos para el dolor de cuello (NP) está avanzando, sigue habiendo incertidumbre sobre la eficacia de la terapia cognitivo-conductual (TCC) para esta población. Abordar los factores cognitivos y de comportamiento podría reducir la carga clínica y los costes de la NP en la sociedad.

OBJETIVOS:

Evaluar los efectos de la TCC entre individuos con subaguda y crónica NP. En concreto, las siguientes comparaciones se investigaron: (1) La terapia cognitivo-conductual versus placebo, ningún tratamiento o controles de lista de espera; (2) La terapia cognitivo-conductual en comparación con otros tipos de intervenciones; (3) La terapia cognitivo-conductual, además de otra intervención (por ejemplo, fisioterapia) frente a la otra intervención sola.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se realizaron búsquedas en CENTRAL, MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsycINFO, SCOPUS, Web of Science, y el PubMed, así como ClinicalTrials.gov y Ensayos Clínicos Mundial de la Salud Organización Internacional Plataforma de registros hasta noviembre de 2014. Las listas de referencias y citas de los ensayos identificados y las revisiones sistemáticas pertinentes fueron seleccionados.
Criterios de selección: Se incluyeron ensayos controlados aleatorios que evaluaron el uso de la TCC en adultos con subaguda y crónica NP.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo en cada estudio y extrajeron los datos. Si existía suficiente homogeneidad entre los estudios en las comparaciones predefinidas, se realizó un metanálisis. Se determinó la calidad de las pruebas para cada comparación con el enfoque GRADE.
Resultados principales: Se incluyeron 10 ensayos aleatorios (836 participantes) en esta revisión. Cuatro ensayos (40%) tenían bajo riesgo de sesgo, el 60% restante de los ensayos tenían un alto riesgo de sesgo.La calidad de la evidencia de los efectos de la TCC en pacientes con NP crónica era de muy bajo a moderado. No hubo pruebas de baja calidad que la TCC era mejor que ningún tratamiento para mejorar el dolor (diferencia de medias estándar (DME) -0,58; intervalo de confianza del 95% (IC) -1,01 a -0,16), discapacidad (DME -0,61; IC del 95%: -1,21 a -0,01), y calidad de vida (DME -0,93; IC del 95%: -1,54 a -0,31) a corto plazo de seguimiento, mientras que hubo desde muy baja a baja calidad de evidencia ningún efecto sobre diversos indicadores psicológicos a corto -término seguimiento. Tanto a corto y medio plazo de seguimiento, la TCC no afectó el dolor (DME -0,06; IC del 95%: -0,33 a 0,21, de baja calidad, a corto plazo de seguimiento; MD -0,89; IC del 95%: -2,73 a 0.94, de baja calidad, al mediano plazo el seguimiento) o discapacidad (DME -0,10; IC del 95%: -0,40 a 0,20, calidad moderada, en un corto plazo de seguimiento; DME -0,24, IC del 95%: 0,54 a- 0.07, calidad moderada, al mediano plazo el seguimiento) en comparación con otros tipos de intervenciones. Hubo pruebas de calidad moderada de que la TCC era mejor que otras intervenciones para mejorar kinesiophobia a mediano plazo de seguimiento (DME -0,39; IC del 95%: -0,69 a -0,08, I (2) = 0%). Finalmente, no hubo evidencia de muy baja calidad que la TCC, además de otra intervención no fue diferente de la otra intervención solo en términos de efecto sobre el dolor (DME -0,36; IC del 95%: -0,73 a 0,02) y discapacidad (SMD -0.10, 95 % IC -0,56 a 0,36) a corto plazo de seguimiento.Para los pacientes con NP subaguda, no había pruebas de baja calidad que la TCC era mejor que otras intervenciones para reducir el dolor en el corto plazo de seguimiento (DME -0,24; IC del 95%: -0,48 a 0,00), mientras que no se encontró ninguna diferencia en términos de efecto sobre la discapacidad (DME -0,12; IC del 95%: -0,36 a 0,12) y kinesiophobia.Ninguno de los estudios incluidos informó sobre los efectos adversos.
Conclusiones de los revisores: En relación con el dolor de cuello crónico, la TCC se encontró que era estadísticamente significativamente más eficaz para la reducción del dolor a corto plazo sólo si se compara con ningún tratamiento, pero estos efectos no podían considerarse clínicamente significativo. Al comparar ambos CBT a otros tipos de intervenciones y TCC, además de otra intervención a la otra intervención por sí sola, no se encontraron diferencias. Para los pacientes con NP subaguda, la TCC fue significativamente mejor que otros tipos de intervenciones en la reducción del dolor a corto plazo de seguimiento, mientras que no se encontraron diferencias para la discapacidad y kinesiophobia. Se recomienda más investigación para investigar los beneficios a largo plazo y los riesgos de la TCC que incluyen para los diferentes subgrupos de sujetos con NP.
Epistemonikos ID: 3235ca6fb8193e904ce65085945522483bcb3ef2
First added on: Jul 01, 2015
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso