Ileostomía o colostomía para la descompresión temporal de la anastomosis colorrectal

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El uso de la ileostomía en asa o la colostomía transversa en asa representa un tema importante en la cirugía colorrectal. A pesar de una ligera preferencia por la ileostomía en asa como un estoma temporal, todavía existe polémica sobre cuál es la mejor forma de anastomosis colorrectal para la descompresión temporal.

OBJETIVOS:

Evaluar las pruebas sobre la seguridad y efectividad del uso de la ileostomía en asa comparada con la colostomía transversa en asa para la descompresión temporal de la anastomosis colorrectal.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se identificaron los ensayos controlados aleatorios en MEDLINE, EMBASE, Lilacs y en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados (Cochrane Central Register of Controlled Trials). Además, se realizó una búsqueda manual en revistas médicas pertinentes y en los resúmenes de congresos importantes de gastroenterología. No se limitaron las búsquedas por la fecha o el idioma.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

SE EVALUARON TODOS LOS ENSAYOS CLÍNICOS ALEATORIOS QUE CUMPLIERON LOS OBJETIVOS Y REPORTARON RESULTADOS IMPORTANTES:

1. Mortalidad; 2. Infección de la herida; 3. Tiempo para la formación del estoma; 4. Tiempo para el cierre del estoma; 5. Intervalo de tiempo entre la formación y el cierre del estoma; 6. Prolapso del estoma; 7. Retracción del estoma; 8. Hernia parastomal; 9. Fístula parastomal; 10. Estenosis; 11. Necrosis; 12. Irritación de la piel; 13. Íleo; 14. Pérdida por una fisura intestinal; 15. Reintervención; 16. Adaptación del paciente; 17. Duración de la estancia hospitalaria; 18. Dehiscencia de la anastomosis colorrectal; 19.

HERNIA DE INCISIÓN:

20. Obstrucción intestinal posoperatoria.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Se registraron los detalles de la asignación al azar, el cegamiento, si se hizo un análisis por intención de tratar (intention to treat analysis) y el número de pacientes perdidos durante el seguimiento. En el análisis de los datos, se usó el riesgo relativo y la diferencia de riesgo con sus correspondientes intervalos de confianza del 95%; se usó el modelo de efectos fijos para todos los resultados menos en la hernia incisional (modelo de efectos aleatorios). Se evaluó la heterogeneidad estadística en los resultados del metanálisis por la inspección de las presentaciones gráficas (gráfico en embudo [funnel plot]) y el cálculo con una prueba de heterogeneidad.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyeron cinco ensayos con 334 pacientes: en el grupo con ileostomía en asa hubo 168 pacientes y 166 en el grupo con colostomía transversa. No se pudieron medir resultados continuos por la falta de datos.

LOS RESULTADOS DEL PROLAPSO DEL ESTOMA TUVIERON DIFERENCIA ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA:

p = 0,00001, pero con heterogeneidad estadística, p = 0,001. Cuando se aplicó el análisis de sensibilidad con la exclusión de los ensayos que incluían intervenciones quirúrgicas de urgencia, el resultado tuvo una diferencia discreta: p = 0,02 y la prueba de heterogeneidad: ji cuadrado = 0,78, gl = 2, p = 0,68, I = 0%.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

En esta revisión, no se pudo aclarar cuál es la mejor prueba disponible para la descompresión de la anastomosis colorrectal, el uso de la ileostomía en asa o la colostomía en asa. Hasta el presente, los resultados de la aparición de prolapso del estoma posoperatorio apoyan la elección de la ileostomía en asa como una técnica para desviar la materia fecal de la anastomosis colorrectal, pero se necesita realizar ECA a gran escala para comprobar esto.
Epistemonikos ID: 323db195d7f63d7d66c6c63f5889ac9298ad4e0b
First added on: Oct 11, 2011