ANTECEDENTES: Los componentes de la terapia requeridos para los pacientes con características Etapa INSS 3 neuroblastoma de alto riesgo siguen siendo controvertidas.
PROCEDIMIENTO: Un diseño de cohorte retrospectivo se utilizó para determinar si la quimiorradioterapia intensiva con rescate de purgado de médula ósea autólogo (TMO) y / o ácido 13-cis-retinoico mejoró (13-cis-RA) resultado para los pacientes con neuroblastoma de alto riesgo que no era metastásica a sitios distantes. Se identificaron 72 pacientes con etapa INSS 3 neuroblastoma matriculados entre 1991 y 1996 en el estudio aleatorizado de fase 3 CCG-3891. Los pacientes fueron analizados en una base de intención de tratar mediante una prueba de log-rank.
RESULTADOS: La supervivencia a 5 años libre de eventos (SLE) y la supervivencia global (SG) las tasas para los pacientes con la etapa 3 del neuroblastoma fueron 55 +/- 6% y 59 +/- 6%, respectivamente (n = 72). Los pacientes asignados al azar a ABMT (n = 20) tenían SSC a 5 años de 65 +/- 11% y el OS de 65 +/- 11% en comparación con 41 +/- 11 (P = 0,21) y 46 +/- 11% ( P = 0,23) en los pacientes asignados al azar a CC (n = 23), respectivamente. Los pacientes asignados al azar a 13-cis-RA (n = 23) tenían SSC a 5 años de 70 +/- 10% y el OS de 78 +/- 9% en comparación con 63 +/- 12% (p = 0,67) y el 67 + / - 12% (P = 0,55) para los que no recibieron terapia adicional (n = 16), respectivamente. Los pacientes asignados al azar a dos ABMT y 13-cis-RA (n = 6) tuvieron una SSC a 5 años de 80 +/- 11% y el sistema operativo del 100%.
CONCLUSIÓN: Los pacientes con alto riesgo Etapa 3 neuroblastoma tienen un mal pronóstico en general a pesar de la quimiorradioterapia agresivo. Se necesitan más estudios para determinar si la consolidación mieloablativa seguida de la terapia de mantenimiento 13-cis-RA estadísticamente significativa mejora el resultado.
PROPÓSITO: La supervivencia a largo plazo de los niños entre los 12 años y 24 meses con la etapa 4 del neuroblastoma y MYCN no amplificado (MYCN-NA) no se ha definido previamente.
Pacientes y métodos de supervivencia para pacientes con neuroblastoma estadio 4 MYCN-NA matriculados en Cancer Group (CCG) protocolos para niños 321P2 (1986 a 1991) y 3891 (1991 a 1996) se analizó. El tratamiento consistió en la quimioterapia de inducción con un fármaco alquilante intensivo con o sin trasplante de médula ósea autóloga (ABMT) con o sin ácido 13 cis-retinoico. La supervivencia se analizó por estratos de edad inferior a 12, 12 a 18, 18 a 24, y más de 24 meses al momento del diagnóstico. Los pacientes menores de 12 meses fueron tratados en el protocolo CCG intensidad moderada 3881.
RESULTADOS: Cuarenta y tres pacientes con enfermedad MYCN-NA etapa 4 matriculados en CCG-321P2 (n = 17) o CCG-3891 (n = 26) tenían entre 12 y 24 meses de edad al momento del diagnóstico. Tras una mediana de seguimiento de 94 meses (rango, 4-140 meses), la de 6 años de supervivencia sin complicaciones (SSC) para el grupo de edad de 12 a 18 meses fue superior a la del 18 a 24 grupo de edad mes (74% +/- 8% v 31% +/- 12%; P = 0,008). La EFS para niños mayores de 24 meses con la etapa 4 MYCN-NA neuroblastoma fue del 23% +/- 3%, y para los niños menores de 12 meses fue del 92% +/- 3%.
CONCLUSIÓN: Los niños diagnosticados con la etapa 4 MYCN-NA neuroblastoma en el segundo año de vida forman un grupo de transición entre los lactantes y los niños mayores en términos de pronóstico. Los pacientes entre 12 y 18 meses de edad tienen significativamente mejor supervivencia a largo plazo que la de los niños mayores tratados con quimioterapia intensiva con o sin ABMT. Estos pacientes pueden no beneficiarse de la intensificación de la terapia adicional más allá de la proporcionada en ensayos clínicos anteriores y pueden incluso mantener esta alta tasa de supervivencia con menos de terapia intensiva.
OBJETIVO: Evaluar el efecto de la radioterapia local administrada a sitios de la enfermedad primaria en niños con neuroblastoma de alto riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Un total de 539 pacientes elegibles fueron introducidos en el protocolo CCG-3891, que consta de la quimioterapia, la cirugía primaria, y 10 Gy de radioterapia de haz externo (RHE) para la enfermedad residual macroscópica, seguida de la asignación aleatoria a la quimioterapia de continuación (CC ) o el trasplante autólogo de médula ósea (TMO). Pacientes ABMT recibieron irradiación corporal total (TBI).
RESULTADOS: Estimación de la supervivencia libre de eventos y la supervivencia global a los 5 años fueron del 25% +/- 2% y 35% +/- 2%, respectivamente. 5 años las tasas de recidiva locorregional estimados fueron 51% +/- 5% y 33% +/- 7% para CC y los pacientes ABMT (p = 0,004). Para los pacientes que recibieron 10 Gy de radioterapia externa a la primaria, la adición de 10 Gy de TBI y ABMT redujo la recidiva local en comparación con CC (22% +/- 12% y 52% +/- 8%, p = 0,022). RHE no aumentó la toxicidad aguda, a excepción de un aumento de la administración de nutrición parenteral total.
CONCLUSIONES: En combinación con radioterapia externa al sitio del tumor primario, la adición de 10 Gy de TBI como un componente de altas dosis de quimioterapia con ABMT mejorar el control local en comparación con CC sin TBI. Los resultados sugieren una relación dosis-respuesta para RHE local. Toxicidad a corto plazo de la radioterapia externa local es limitada.
OBJETIVO: Determinar la importancia pronóstica independiente de 1p36 pérdida de heterocigosidad (LOH) en un grupo representativo de pacientes con neuroblastoma.
Pacientes y métodos: muestras de tumor de diagnóstico de 238 pacientes registrados en la fase III de ensayos clínicos del Grupo de Cáncer más recientes Niños se analizaron para LOH con 13 marcadores polimórficos microsatélites que abarcan el cromosoma 1p36 banda. Estado alélica en 1p36 se correlacionó con otras variables de pronóstico y evolución de la enfermedad.
RESULTADOS: LOH en 1p36 se detectó en 83 (35%) de 238 neuroblastomas. Hubo una correlación de 1p36 LOH con la edad al momento del diagnóstico superior a 1 año (p = 0,026), la enfermedad metastásica (p <0,001), nivel de ferritina sérica elevada (P <0,001), histopatología desfavorable (p <0,001) y MYCN amplificación de oncogenes (P <0,001). LOH en 1p36 se asoció con disminución de la supervivencia libre de eventos (SLE) y la supervivencia global (SG) probabilidades (P <0,0001). Para los 180 casos con una sola copia MYCN, 1p36 estado LOH fue altamente correlacionado con la disminución de la SSC (P = 0,0002), pero no la SG (P = 0,1212). Entrando 1p36 LOH en un modelo de regresión multivariante sugiere una tendencia hacia una asociación independiente con la disminución de la SSC (P = 0,0558), pero no con una disminución de la SG (P = 0,3687). Por otra parte, el estado alélica en 1p36 fue la única variable pronóstica que se asoció significativamente con la disminución de la SSC en pacientes con neuroblastoma de bajo riesgo (p = 0,0148).
CONCLUSIÓN: LOH en 1p36 se asocian de forma independiente con una disminución de la SSC, pero no OS, en pacientes con neuroblastoma. Determinación de 1p36 estado alélico puede ser útil para predecir los pacientes que neuroblastoma con características clínicas y biológicas de otro modo favorables son más propensos a tener progresión de la enfermedad.