El tratamiento adyuvante óptimo para el cáncer gástrico sigue siendo controvertido. Se comparó la eficacia de un régimen de quimioterapia docetaxel y adyuvante de platino, en pacientes con cáncer gástrico de alto riesgo, con el de la misma quimioterapia más radioterapia (RT). Además, se evaluó el valor pronóstico y / o predictivo de un panel de marcadores moleculares. Los pacientes con diagnóstico histológico probadas, resecarse radicalmente gástrico cáncer, el estadio> o = T3 y / o N + fueron asignados al azar a 6 ciclos de docetaxel con cisplatino, ambos a 75 mg / m2 cada 3 semanas (grupo A) o el mismo tratamiento con RT (brazo B; 45 Gy). Debido a las náuseas y los vómitos, el cisplatino fue sustituido por carboplatino en el AUC (área bajo la curva) de 5 después de los primeros 45 pacientes (22 grupo A, 23 del grupo B). El valor pronóstico de EGFR, ERCC1, HER2, MET / HGFR, MAP-Tau, y la expresión de PTEN también se estudió en un subgrupo de 67 pacientes mediante inmunohistoquímica en microarrays de tejidos (TMA). Un total de 147 pacientes fueron asignados al azar. Tras una mediana de seguimiento de 53,7 meses, no se encontraron diferencias en la general (SG) y la supervivencia (DFS) libre de enfermedad entre los dos brazos. El grado más común 3/4 toxicidades para los brazos A y B (con exclusión de alopecia) fueron neutropenia febril no (11 y 17%, respectivamente), neutropenia febril (9 y 7%) y diarrea (7 y 4%, respectivamente). Los pacientes con tumores ERCC1 positivos tenían significativamente más largo mediana DFS (33,1 vs 11,8 meses, Wald P = 0,016) y SG (63,2 vs 18,8 meses, p = 0,046 Wald). Nuestros resultados indican que la adición de RT a la quimioterapia adyuvante platino / docetaxel no parece mejorar la supervivencia en alto riesgo, resecado radicalmente cáncer gástrico. Sin embargo, la posibilidad de que un beneficio mediante la adición de RT no se detectó debido a la disminución de la potencia del estudio no debe ser excluida.
OBJETIVO: El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de la quimioterapia adyuvante con etopósido, adriamicina y cisplatino (EAP) después de resecciones potencialmente curativas para el cáncer gástrico.
MÉTODOS: Después de la cirugía, los pacientes fueron asignados al azar al brazo EAP o control. La quimioterapia incluye 3 cursos, administrado cada 28 días. Cada ciclo consistió de doxorubicina (20 mg / m (2)) en los días 1 y 7, cisplatino (40 mg / m (2)) en los días 2 y 8, y etopósido (120 mg / m (2)) en los días 4 , 5, y 6.
Resultados: De los 309 pacientes elegibles, 141 fueron asignados a la quimioterapia y 154 al grupo de atención de apoyo. Se registraron cuatro (2,8%) muertes relacionadas con el tratamiento, incluyendo 3 debido a complicaciones sépticas de mielosupresión y 1 por insuficiencia cardiocirculatoria. Grado 3 o 4 toxicidades fueron encontrados en 17 (22%) pacientes. De acuerdo con el análisis por intención de tratar, la supervivencia media fue de 41,3 meses (intervalo de confianza del 95%, 24,5-58,2) y 35,9 meses (intervalo de confianza del 95%, 25,5-46,3) en el grupo de quimioterapia y control, respectivamente (p = 0,398). El análisis de subgrupos reveló beneficio en la supervivencia de la quimioterapia en pacientes con tumores que infiltran la serosa y en aquellos con 7-15 ganglios linfáticos metastásicos.
CONCLUSIÓN: Tres ciclos de EAP régimen postoperatorio no ofrecen ninguna ventaja de supervivencia en pacientes con cáncer gástrico.
ANTECEDENTES: La resección quirúrgica completa del cáncer gástrico es potencialmente curativa, pero la supervivencia a largo plazo es pobre.
MÉTODOS: Los pacientes con diagnóstico histológico de adenocarcinoma probada del estómago de los estadios IB, II, III A y B, o IV (T4N2M0) y se trata con cirugía potencialmente curativa fueron asignados al azar para el seguimiento solo o con el tratamiento intravenoso con cuatro ciclos (repetidos cada 21 día) de PELF (cisplatino [40 mg / m (2), en los días 1 y 5], epirubicina [30 mg / m (2), día 1 y 5], L-leucovorina [100 mg / m (2), días 1-4], y 5-fluorouracilo [300 mg / m (2), 1-4] días en un hospital. Se determinaron las frecuencias y severidad de los eventos adversos. La supervivencia global (SG) y supervivencia (DFS) libre de enfermedad se compararon entre los grupos de tratamiento mediante el análisis de Kaplan-Meier y el modelo de regresión de riesgos proporcionales de Cox. Todas las pruebas estadísticas fueron de dos caras.
RESULTADOS: A partir de enero de 1995 hasta septiembre de 2000, 258 pacientes fueron asignados aleatoriamente a la quimioterapia (n = 130) o la cirugía sola (n = 128). Características de los pacientes estaban bien equilibradas entre los dos brazos. Entre los que recibieron quimioterapia, grado 3 o 4 efectos tóxicos, incluyendo vómitos, mucositis y diarrea fueron experimentados por el 21,1%, 8,4%, y el 11,8% de los pacientes, respectivamente. Leucopenia, anemia y trombocitopenia de grado 3 o 4 se presentaron en el 20,3%, 3,3% y 4,2% de los pacientes, respectivamente. Tras una mediana de seguimiento de 72,8 meses, 128 pacientes (49,6%) experimentaron recurrencia y 139 (53,9%) se observaron muertes, relacionadas con la toxicidad uno. En relación al tratamiento con sólo cirugía, la quimioterapia adyuvante no aumentó la supervivencia libre de enfermedad (hazard ratio [HR] = 0,92 de recurrencia; 95% intervalo de confianza [IC] = 0,66 a 1,27) o la supervivencia general (CRI de muerte = 0,90; 95 % CI = 0,64-1,26).
CONCLUSIONES: Nuestros resultados no lograron presentar pruebas de un efecto de la quimioterapia adyuvante con PELF sobre la supervivencia global o la supervivencia libre de enfermedad. El efecto estimado de la quimioterapia (reducción del 10% en el riesgo de muerte o recaída) es modesto y consistente con los resultados de los meta-análisis de la quimioterapia adyuvante sin agentes de platino.
OBJETIVO: Comparar la eficacia y la toxicidad entre los 2 regímenes [5 fluorouracilo (5-FU), leucovorina y etopósido (ELF) y 5-FU, leucovorina, cisplatino y epirubicina (PELF)] administrada como la quimioterapia adyuvante postoperatoria a pacientes con completamente resecado cáncer gástrico avanzado.
Pacientes y métodos: Entre 1998-2002, 78 pacientes con cáncer gástrico avanzado fueron asignados aleatoriamente para recibir 6 ciclos de ELF quimioterapia adyuvante o combinación PELF después de la resección completa del tumor quirúrgica. Los puntos finales fueron la supervivencia libre de enfermedad (DFS), la supervivencia global y la toxicidad del tratamiento.
RESULTADOS: ELF se administró a 37 y PELF a 41 pacientes. La mediana de supervivencia global fue de 12,3 meses en el grupo ELF y 17,2 meses en el grupo PELF (p = 0,01), respectivamente. Para el grupo ELF la mediana DFS fue de 17 semanas (rango 7-160 semanas), mientras que para el grupo PELF que fue de 35 semanas (rango 12 a 172 semanas) (p = 0,0004). Dos años de la supervivencia global fue del 8% (3 pacientes) en el grupo ELF y el 24% (10 pacientes) en el grupo PELF (p = 0,03). Grado 2 toxicidad hematológica ocurrió en el 21% (8 pacientes) en el grupo ELF y en el 22% (9 pacientes) en el grupo PELF (p = 0,5) y grado 3 en el 29% (11 pacientes) en el grupo ELF y en 24 % (10 pacientes) en el grupo PELF (p = 0,2). Grado 2 toxicidad no hematológica se observó en 8% (3 pacientes) en el grupo ELF y en 17% (7 pacientes) en el grupo PELF (p = 0,2). Grado 3 toxicidad no hematológica ocurrió en 29% (11 pacientes) en el grupo ELF y en 26,8% (11 pacientes en el grupo PELF) (p = 0,2).
CONCLUSIÓN: la quimioterapia de combinación PELF resultó en DFS y la ventaja de supervivencia global en comparación con ELF. No se registraron diferencias significativas en hematológicas o toxicidades no hematológicas entre los dos grupos. PELF es superior a ELF y representa una opción válida para el tratamiento del cáncer gástrico.
ANTECEDENTES: Este estudio prospectivo y aleatorizado se comparó la supervivencia de los pacientes con metástasis tumor en los ganglios (TNM) del cáncer T2 N1-2 gástrico tratados con gastrectomía solo o gastrectomía seguida de uracilo-tegafur. MÉTODOS: Los pacientes fueron asignados al azar a la cirugía sola o con la cirugía y postoperatorio uracilo-tegafur 360 mg por m (2) por día por vía oral durante 16 meses. El punto final primario fue la supervivencia global. Supervivencia libre de recaída y sitio de recidiva fueron criterios de valoración secundarios. RESULTADOS: De los 190 pacientes registrados, 95 fueron asignados al azar a cada grupo, dos pacientes con cáncer temprano fueron excluidos posteriormente del grupo de quimioterapia. El ensayo fue interrumpido antes de que el número de destino de los pacientes se alcanzó debido a acumulación fue más lento de lo esperado. Relacionados con las drogas efectos adversos fueron leves, sin muertes relacionadas con el tratamiento. Con una mediana de seguimiento de 6,2 años, en general y sin recaída a las tasas de supervivencia fueron significativamente mayores en el grupo de quimioterapia (hazard ratio de supervivencia global de 0,48, P = 0,017; hazard ratio de supervivencia libre de recaída 0,44, P = 0,005), confirmando el beneficio de supervivencia demostrado en un análisis intermedio realizado 2 años antes. CONCLUSIÓN: Los análisis de situación y final reveló un beneficio significativo de supervivencia para la quimioterapia postoperatoria adyuvante con uracilo-tegafur en pacientes con serosa-negativo, con ganglios positivos de cáncer gástrico. Número de registro: NCT00152243 (http://www.clinicaltrials.gov).
ANTECEDENTES: Prometedor resultados obtenidos usando un régimen semanal de 5-fluorouracilo (5-FU), epidoxorubicina, leucovorina (LV) y cisplatino (PELFw) para tratar el cáncer gástrico localmente avanzado y metastásico llevado al Grupo Italiano para el Estudio del Cáncer Digestivo Tracto (GISCAD) para investigar la eficacia de este régimen como tratamiento adyuvante para el alto riesgo resecado radicalmente pacientes con cáncer gástrico.
MÉTODOS: entre enero de 1998 enero de 2003, 400 pacientes con cáncer gástrico en alto riesgo de recurrencia incluyendo pacientes con invasión serosa (estadio pT3 N0) y / o la metástasis de los ganglios linfáticos (estadio pT2 o pT3 N1, N2 o N3), se inscribieron en un ensayo de quimioterapia adyuvante; 201 pacientes fueron asignados al azar para recibir el régimen PELFw, que consta de ocho administraciones semanales de cisplatino (40 mg / m2), LV (250 mg / m2), epidoxorubicina (35 mg / m2), 5-FU (500 mg / m2) y glutatión fueron asignados (1,5 g / m2) con el apoyo de filgrastim y 196 pacientes a un régimen que consiste en seis administraciones mensuales de un curso de 5 días de 5-FU (375 mg / m2 al día) y LV (20 mg / m2 al día, 5-FU / LV). Se estimaron libre de enfermedad y la supervivencia global y comparados entre los brazos utilizando proporciones de riesgo (HR) y estimaciones de Kaplan-Meier. Todas las pruebas estadísticas fueron de dos caras.
RESULTADOS: Las tasas de supervivencia a 5 años fueron del 52% en el grupo PELFw y el 50% en el grupo de 5-FU / LV. En comparación con el régimen de 5-FU / LV, el régimen PELFw no redujo el riesgo de muerte (HR = 0,95; intervalo de confianza del 95% [IC] = 0,70 a 1,29) o recidiva (HR = 0,98; IC del 95% = 0,75 a 1,29). Menos de 10% de los pacientes en cualquiera de los brazos experimentó un grado 3 o 4 episodio tóxico. La neutropenia (que se producen con más frecuencia en el brazo PELFw) y diarrea y mucositis (más frecuente en el grupo de 5-FU / LV) fueron los efectos secundarios graves más comunes. Sin embargo, sólo 19 pacientes (9,4%) completaron el tratamiento en el brazo PELFw y 85 (43%) pacientes completaron el tratamiento en el grupo de 5-FU / LV.
Conclusiones: Nuestro estudio no encontró beneficio de una quimioterapia semanal intensiva en el cáncer gástrico. El grado de toxicidad experimentado por los pacientes en el tratamiento adyuvante sugiere que, en el cáncer gástrico, la quimioterapia se puede administrar de forma más segura antes de la operación.
ANTECEDENTES: Este ensayo multicéntrico, aleatorizado, fase III evaluó la eficacia y seguridad de la combinación de epirubicina, leucovorina 5-fluorouracilo y etopósido (ELFE régimen) como terapia adyuvante para pacientes con cáncer gástrico resecado radicalmente.
Fueron inscritos entre junio de 1996 junio de 2001, 228 pacientes con cáncer gástrico IB-IIIB: Pacientes y métodos. Todos los pacientes recibieron una gastrectomía total o subtotal con al menos un lymphoadenectomy D1 y fueron asignados aleatoriamente para recibir cirugía sola o cirugía seguida de quimioterapia.
RESULTADOS: Un total de 630 ciclos se entrega con una mediana de 5. Con una mediana de seguimiento de 60 meses, la supervivencia global a los 5 años (SG) fue de 48% en el grupo de tratamiento y el 43,5% en el grupo de control [hazard ratio (HR) 0,91, intervalo de confianza del 95% (IC) 0.69- 1,21, p = 0,610), la supervivencia libre de enfermedad a los 5 años (DFS) fue del 44% en el grupo de tratamiento y el 39% en el grupo control (HR 0,88, IC 95% 0,78-0,91, p = 0,305). En los pacientes con ganglios positivos, la SG a 5 años fue del 41% en el grupo de tratamiento y el 34% en el grupo control (HR 0,84, IC 95% 0,69-1,01, p = 0,068), mientras que el SSE a 5 años fue de 39% en el grupo de tratamiento y el 31% en el grupo control (HR 0,88, IC 95% 0,78-0,91, p = 0,051). Los efectos tóxicos de grado 3-4 más frecuentes de acuerdo con criterios de la Organización Mundial de la Salud fueron hematológica y gastrointestinal.
Conclusiones: En los pacientes con cáncer gástrico resecado radicalmente, la quimioterapia adyuvante con ELFE régimen no mejora la SG con la cirugía sola.
ANTECEDENTES: el cáncer gástrico avanzado puede responder a S-1, una fluoropirimidina oral. Probamos S-1 como la quimioterapia adyuvante en pacientes con cáncer gástrico resección curativa.
MÉTODOS: Los pacientes en Japón con cáncer gástrico estadio II o III que se sometieron a gastrectomía con disección ganglionar extendida (D2) fueron asignados al azar para someterse a la cirugía seguida de terapia adyuvante con S-1 o someterse a cirugía solamente. En el grupo S-1, la administración de S-1 se inició dentro de 6 semanas después de la cirugía y se continuó durante 1 año. El régimen de tratamiento consistió en ciclos de 6 semanas en el que, en principio, se administró 80 mg de oral de S-1 por metro cuadrado de área de superficie corporal por día durante 4 semanas y la quimioterapia no se administra por las siguientes 2 semanas. El punto final primario fue la supervivencia global.
RESULTADOS: Asignamos aleatoriamente a 529 pacientes en el grupo de S-1 y 530 pacientes al único grupo de cirugía entre octubre de 2001 y diciembre de 2004. El ensayo fue suspendido por recomendación de los datos independientes y el comité de control de seguridad, ya que el primer análisis intermedio, realizó 1 año después de completar la inscripción, mostró que el S-1 grupo tuvo una mayor tasa de supervivencia global que el único grupo de cirugía (P = 0,002). Análisis de los datos de seguimiento mostró que la tasa de supervivencia global a los 3 años fue del 80,1% en el grupo S-1 y el 70,1% en el grupo de sólo cirugía. La razón de riesgo de muerte en el grupo S-1, en comparación con el único grupo de cirugía, fue de 0,68 (intervalo de confianza del 95%: 0,52 a 0,87, P = 0,003). Los eventos adversos de grado 3 o grado 4 (definido de acuerdo con los criterios comunes de toxicidad del Instituto Nacional del Cáncer) que eran relativamente comunes en el grupo S-1 fueron anorexia (6,0%), náuseas (3,7%) y diarrea (3,1% ).
CONCLUSIONES: S-1 es un tratamiento adyuvante eficaz para los pacientes de Asia oriental que han sido sometidos a una disección D2 para el cáncer gástrico localmente avanzado. (Número ClinicalTrials.gov, NCT00152217 [ClinicalTrials.gov].).
ANTECEDENTES: En los pacientes que se sometieron a la resección radical para el cáncer gástrico, se investiga la eficacia relativa de la combinación de 5-fluorouracilo + adriamicina o epirubicina y metotrexato con leucovorina de rescate (o FAMTX FEMTX) en comparación con un grupo de control. Pacientes y métodos: Este informe es un análisis prospectivo combinado de dos ensayos clínicos aleatorizados realizados en pacientes sometidos a resección radical por adenocarcinoma histológicamente probada del estómago o de la unión esófago-gástrica. Trescientos noventa y siete pacientes no tratados, 206 del 23 Organización Europea para la Investigación y el Tratamiento del Cáncer (EORTC) y 191 instituciones de 16 Grupo de Colaboración Internacional del Cáncer (CICG), las instituciones fueron asignados al azar. La supervivencia global (SG) y supervivencia libre de enfermedad (DFS) se calcula utilizando el método de Kaplan-Meier y se compararon los tratamientos para estos puntos finales a través de la prueba de log-rank, retrospectivamente estratificada por ensayo. RESULTADOS: En un análisis combinado planificado de los dos ensayos, no se encontraron diferencias significativas entre el tratamiento y control de armas, ya sea para DFS (cociente de riesgo: 0,98, p = 0,87) o el sistema operativo (cociente de riesgo: 0,98, p = 0,86). El sistema operativo de 5 años fue del 43% en el grupo de tratamiento y un 44% en el grupo control y de la DFS de 5 años fue del 41% y 42%, respectivamente. CONCLUSIÓN: Ni FAMTX ni FEMTX puede ser defendido como tratamiento adyuvante en pacientes sometidos a resección por cáncer gástrico.
ANTECEDENTES: Un régimen de epirubicina, cisplatino y fluorouracilo infusión (ECF) mejora la supervivencia entre los pacientes con adenocarcinoma gástrico incurable, localmente avanzado o metastásico. Se evaluó si la adición de un régimen perioperatorio de ECF a la cirugía mejora los resultados en los pacientes con cáncer gástrico potencialmente curable. Métodos: Asignamos aleatoriamente a pacientes con adenocarcinoma del estómago resecable, la unión esofagogástrica, o parte inferior del esófago ya sea a quimioterapia perioperatoria y la cirugía (250 pacientes) o la cirugía sola (253 pacientes). La quimioterapia consiste en tres ciclos de pre y postoperatorios tres de epirubicina por vía intravenosa (50 mg por metro cuadrado de superficie corporal) y cisplatino (60 mg por metro cuadrado) el día 1, y una infusión intravenosa continua de fluorouracilo (200 mg por metro cuadrado por día) durante 21 días. El punto final primario fue la supervivencia global. RESULTADOS: ECF relacionados con los efectos adversos fueron similares a los reportados previamente en los pacientes con cáncer gástrico avanzado. Los índices de complicaciones postoperatorias fue similar en el grupo de perioperatoria de quimioterapia y el grupo de cirugía (46 por ciento y 45 por ciento, respectivamente), al igual que el número de muertes en los 30 días después de la cirugía. Los tumores resecados fueron significativamente más pequeños y menos avanzados en el grupo de quimioterapia perioperatoria. Con una mediana de seguimiento de cuatro años, 149 pacientes en el grupo de quimioterapia perioperatoria, y 170 en el grupo de cirugía había muerto. En comparación con el grupo de cirugía, el grupo de quimioterapia perioperatoria tuvo una mayor probabilidad de supervivencia global (cociente de riesgo de muerte, 0,75; intervalo de confianza 95 por ciento, 0,60 a 0,93, p = 0,009, tasa de supervivencia a cinco años, el 36 por ciento frente a 23 por ciento) y de la supervivencia libre de progresión (razón de riesgo para la progresión, 0,66; intervalo de confianza 95 por ciento, 0,53 a 0,81, P <0,001). CONCLUSIONES: En pacientes con gástrico operable o bajar los adenocarcinomas de esófago, un régimen perioperatorio de ECF disminuyó el tamaño del tumor y estadio, y mejora significativamente la supervivencia libre de progresión y global. (Número de Current Controlled Trials, ISRCTN93793971 [controlada trials.com].).
El tratamiento adyuvante óptimo para el cáncer gástrico sigue siendo controvertido. Se comparó la eficacia de un régimen de quimioterapia docetaxel y adyuvante de platino, en pacientes con cáncer gástrico de alto riesgo, con el de la misma quimioterapia más radioterapia (RT). Además, se evaluó el valor pronóstico y / o predictivo de un panel de marcadores moleculares. Los pacientes con diagnóstico histológico probadas, resecarse radicalmente gástrico cáncer, el estadio> o = T3 y / o N + fueron asignados al azar a 6 ciclos de docetaxel con cisplatino, ambos a 75 mg / m2 cada 3 semanas (grupo A) o el mismo tratamiento con RT (brazo B; 45 Gy). Debido a las náuseas y los vómitos, el cisplatino fue sustituido por carboplatino en el AUC (área bajo la curva) de 5 después de los primeros 45 pacientes (22 grupo A, 23 del grupo B). El valor pronóstico de EGFR, ERCC1, HER2, MET / HGFR, MAP-Tau, y la expresión de PTEN también se estudió en un subgrupo de 67 pacientes mediante inmunohistoquímica en microarrays de tejidos (TMA). Un total de 147 pacientes fueron asignados al azar. Tras una mediana de seguimiento de 53,7 meses, no se encontraron diferencias en la general (SG) y la supervivencia (DFS) libre de enfermedad entre los dos brazos. El grado más común 3/4 toxicidades para los brazos A y B (con exclusión de alopecia) fueron neutropenia febril no (11 y 17%, respectivamente), neutropenia febril (9 y 7%) y diarrea (7 y 4%, respectivamente). Los pacientes con tumores ERCC1 positivos tenían significativamente más largo mediana DFS (33,1 vs 11,8 meses, Wald P = 0,016) y SG (63,2 vs 18,8 meses, p = 0,046 Wald). Nuestros resultados indican que la adición de RT a la quimioterapia adyuvante platino / docetaxel no parece mejorar la supervivencia en alto riesgo, resecado radicalmente cáncer gástrico. Sin embargo, la posibilidad de que un beneficio mediante la adición de RT no se detectó debido a la disminución de la potencia del estudio no debe ser excluida.