Revisiones sistemáticas que incluyen este estudio

loading
2 articles (2 Referencias) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Revista International review of psychiatry (Abingdon, England)
Año 2019
Cargando información sobre las referencias
Despite convincing evidence of short-term symptom control and functional recovery of patients with psychosis after receiving early intervention (EI) services, little is known about the long-term outcomes of EI for these patients. This review aims to evaluate the effectiveness of EI services in improving long-term outcomes of patients with psychosis. A systematic literature search was conducted on PubMed, PsycINFO, Scopus, Medline, CINAHL, BIOSIS, and EMBASE electronic databases to identify studies that evaluated long-term outcomes of patients with psychosis measured 5 years or beyond after entering the EI service. Of 13,005 articles returned from the search, 14 eligible articles reporting study cohorts from nine EI services in seven countries and regions were identified. Data on study design, patient characteristics, intervention components, and outcomes were extracted and reviewed. Only a few studies reported better longitudinal outcomes for negative symptoms, mortality, employment, and hospitalization in patients received EI services. However, results from cross-sectional measurements provided little evidence for long-term impacts of EI services on clinical and functional outcomes. A dilution effect of benefits over time was also demonstrated in several studies. This review highlights the gap in current EI service provision and suggests possible future directions for service improvement and further research.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Amos A
Revista The Australian and New Zealand journal of psychiatry
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: iniciación temprana a las unidades han multiplicado en la última década, justificado en términos de costes, así como el efecto del tratamiento. Fuertes reclamos de ampliación de estos programas en términos económicos motivar una revisión sistemática de evaluaciones económicas de los programas de intervención temprana. Método: Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, PubMed, EMBASE, PsycINFO y con palabras clave como "intervención temprana", "ultra-alto riesgo", "pródromo", "costo-efectividad", "Psicosis", " económico "y" estado de riesgo mental ". Revistas relevantes, editoriales, y las referencias de los artículos recuperados se realizaron búsquedas manuales para la investigación correspondiente. RESULTADOS: Once artículos fueron incluidos en la revisión. La investigación más rigurosa (dos ensayos controlados aleatorios y dos estudios cuasi-experimentales) no indicaron diferencias en la utilización de recursos o costos entre principios de intervención y los grupos de tratamiento como de costumbre. Un pequeño estudio de casos y controles con pruebas de sesgo significativo concluyó anuales de intervención temprana costos eran un tercio de los costos de tratamiento, como de costumbre. Los estudios de modelización proyectada reducción de los costos de la intervención temprana, pero se basaron en suposiciones ya que definitivamente revisadas. Los análisis de rentabilidad no apoyan fuertemente el costo-efectividad de la intervención temprana. No hay estudios que valoran adecuadamente los costos ambulatorios o se dirigió a la viabilidad de la realización de reducción de la hospitalización en menores costos. CONCLUSIONES: La literatura publicada no apoyan la afirmación de que la intervención temprana para la psicosis o reduce los costos alcanza la rentabilidad. Anteriores intentos fallidos de reducir los costos de salud al disminuir la hospitalización y aumento de los costos de atención ambulatoria en los programas de intervención temprana sugieren que este tipo de programas puede aumentar los costos. La futura evaluación económica de los programas de intervención temprana tendría que correctamente los costos ambulatorios valor y dar cabida a la incertidumbre en cuanto a la reducción de costos de hospitalización, tal vez por el análisis de sensibilidad. Los consejos de investigación actuales que las diferencias de costo puede ser mayor al comienzo del tratamiento y en pacientes con una enfermedad más grave.