Revisiones sistemáticas relacionados a este tópico

loading
5 Referencias (5 articles) loading Revertir Estudificar

Revisión sistemática

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
Background Many interventions have shown effectiveness in reducing the duration of acute diarrhea and gastroenteritis (ADG) in children. Yet, there is lack of comparative efficacy of interventions that seem to be better than placebo among which, the clinicians must choose. Our aim was to determine the comparative effectiveness and safety of the pharmacological and nutritional interventions for reducing the duration of ADG in children. Methods Data sources included Medline, Embase, CENTRAL, CINAHL, LILACS, and Global-Health up to May 2017. Eligible trials compared zinc (ZN), vitamin A, micronutrients (MN), probiotics, prebiotics, symbiotics, racecadotril, smectite(SM), loperamide, diluted milk, lactose-free formula(LCF), or their combinations, to placebo or standard treatment (STND), or among them. Two reviewers independently performed screening, review, study selection and extraction. The primary outcome was diarrhea duration. Secondary outcomes were stool frequency at day 2, diarrhea at day 3, vomiting and side effects. We performed a random effects Bayesian network meta-analysis to combine the direct and indirect evidence for each outcome. Mean differences and odds ratio with their credible intervals(Crl) were calculated. Coherence and transitivity assumptions were assessed. Meta-regression, subgroups and sensitivity analyses were conducted to explore the impact of effect modifiers. Summary under the cumulative curve (SUCRA) values with their CrI were calculated. We assessed the evidence quality and classified the best interventions using the Grading of Recommendations, Assessment, Development & Evaluation (GRADE) approach for each paired comparison. Results A total of 174 studies (32,430 children) proved eligible. Studies were conducted in 42 countries of which most were low-and middle-income countries (LMIC). Interventions were grouped in 27 categories. Most interventions were better than STND. Reduction of diarrhea varied from 12.5 to 51.1 hours. The combinations Saccharomyces boulardii (SB)+ZN, and SM+ZN were considered the best interventions (i.e., GRADE quality of evidence: moderate to high, substantial superiority to STND, reduction in duration of 35 to 40 hours, and large SUCRA values), while symbiotics (combination of probiotics+prebiotics), ZN, loperamide and combinations ZN+MN and ZN+LCF were considered inferior to the best and better than STND [Quality: moderate to high, superior to STND, and reduction of 17 to 25 hours]. In subgroups analyses, effect of ZN was higher in LMIC and was not present in high-income countries (HIC). Vitamin A, MN, prebiotics, kaolin-pectin, and diluted milk were similar to STND [Quality: moderate to high]. The remainder of the interventions had low to very-low evidence quality. Loperamide was the only intervention with more side effects than STND [Quality: moderate]. Discussion/Conclusion Most interventions analyzed (except vitamin A, micronutrients, prebiotics, and kaolin-pectin) showed evidence of superiority to placebo in reducing the diarrhea. With moderate-to high-quality of evidence, SB+ZN and SM+ZN, demonstrated the best combination of evidence quality and magnitude of effect while symbiotics, loperamide and zinc proved being the best single interventions, and loperamide was the most unsafe. Nonetheless, the effect of zinc, SB+ZN and SM+ZN might only be applied to children in LMIC. Results suggest no further role for studies comparing interventions against no treatment or placebo, or studies testing loperamide, MN, kaolin-pectin, vitamin A, prebiotics and diluted milk. © 2018 Florez et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License, which permits unrestricted use, distribution, and reproduction in any medium, provided the original author and source are credited.

Revisión sistemática

No clasificado

Autores Gordon M , Akobeng A
Revista Archives of disease in childhood
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: Racecadotrilo es un agente antisecretor que puede prevenir la pérdida de fluido/electrolito desde el intestino como resultado de la diarrea aguda sin afectar la motilidad intestinal. Una revisión sistemática actualizada está indicada para resumir la evidencia sobre racecadotrilo para el tratamiento de la diarrea aguda en niños. DISEÑO: Una revisión sistemática de formato Cochrane de ensayos controlados randomizados (ECR). La extracción de datos y la evaluación de la calidad metodológica fueron realizados de forma independiente por dos revisores. La calidad metodológica se evaluó usando el riesgo de sesgo con herramientas Cochrane. PACIENTES: Los niños con diarrea aguda, tal como se definen en los estudios primarios. INTERVENCIONES: ECRs que comparan racecadotrilo con placebo u otras intervenciones. MEDIDAS DE LOS RESULTADOS PRIMARIOS: Duración de la enfermedad, producción/volumen de deposiciones y eventos adversos. RESULTADOS: Se incluyeron siete ECR, cinco que comparan racecadotrilo con placebo o con ninguna intervención, uno de ellos con la pectina/caolín y uno con loperamida. Moderado a alto riesgo de sesgo estaba presente en todos los estudios. No hubo diferencia significativa en la eficacia o eventos adversos entre racecadotril y loperamida. Un meta-análisis de tres estudios con 642 participantes mostró una duración significativamente más corta de los síntomas con racecadotrilo en comparación con placebo (diferencia media -53.48 h; IC 95%: -65.64 a -41.33). Un meta-análisis de cinco estudios con 949 participantes no mostró diferencias significativas en los eventos adversos entre racecadotrilo y placebo (cociente de riesgos 0.99; IC 95%: 0.73 a 1.34). CONCLUSIONES: Existe alguna evidencia de que racecadotrilo es más eficaz que el placebo o ninguna intervención en la reducción de la duración de la enfermedad y la producción de deposiciones en niños con diarrea aguda. Sin embargo, la calidad global de la evidencia es limitada debido a la escasez de datos, la heterogeneidad y el riesgo de sesgo. Racecadotrilo parece ser seguro y bien tolerado.

Revisión sistemática

No clasificado

Cargando información sobre las referencias
RACIONAL DEL ESTUDIO: A pesar de los grandes avances en su tratamiento, la diarrea aguda continúa representando un problema de salud pública en menores de cinco años. Existe poca sistematización en el tratamiento, y la mayor parte de publicaciones establecen comparaciones del coadyuvante con placebo. OBJETIVO: Analizar, mediante una revisión sistemática, la evidencia sobre la eficacia comparativa de los coadyuvantes para el tratamiento de la diarrea aguda y presentar las comparaciones a través de un meta-análisis de tratamientos múltiples. MÉTODOS: Búsqueda sistematizada en múltiples bases de datos de todos los ensayos clínicos relacionados con la utilización de racecadotrilo, smectita, Lactobacillus GG, Lactobacillus reuteri, Sacharomyces boulardii y zinc como coadyuvantes en diarrea aguda, evaluando como desenlace primario la duración de la diarrea. Estadísticamente la información se analizó a través de la estrategia de meta-análisis de tratamientos múltiples, evaluando la superioridad de cada medicamento mediante un análisis SUCRA. RESULTADOS: Se demuestra la eficacia del racecadotrilo al compararlo con placebo y con el resto de los coadyuvantes analizados. La evaluación de la superioridad terapéutica situó al racecadotrilo en primer lugar, seguido por smectita y, después, L. reuteri. CONCLUSIÓN: Desde el punto de vista de toma estratégica de decisiones en salud, el meta-análisis de tratamientos múltiples nos permite establecer la superioridad terapéutica del racecadotrilo como coadyuvante en el manejo integral de la diarrea aguda en menores de cinco años.

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Digestive and liver disease : official journal of the Italian Society of Gastroenterology and the Italian Association for the Study of the Liver
Año 2011
ANTECEDENTES: Racecadotrilo es un fármaco antidiarreico con mecanismo de acción antisecretor intestinal. OBJETIVO: Evaluar la eficacia del racecadotrilo como un complemento de la solución de rehidratación oral, versus la solución de rehidratación oral sola o placebo en la gastroenteritis aguda infantil. MÉTODOS: Datos de pacientes individuales después de meta-análisis multinivel mezclan modelos que prueba la importancia del efecto del tratamiento ajustado para covariables de referencia . RESULTADOS: Nueve ensayos clínicos aleatorizados (n = 1.384) fueron identificados. El nivel de deshidratación basal y el Rotavirus se identificaron como dos predictores esenciales influyentes en los resultados. La proporción de pacientes recuperados fue mayor en los grupos tratados con racecadotril en comparación con el placebo, Hazard Ratio HR = 2,04, IC del 95% (1.85, 2.32), p <0,001. Para los estudios en pacientes hospitalizados, la relación de la media de deposiciones racecadotril / placebo fue de 0,59 (0,51; 0,74), p <0,001. Para los estudios en pacientes ambulatorios, la relación de la media del número de heces diarreicas racecadotrilo / placebo fue de 0,63 (0,51; 0,74), p <0,001. CONCLUSIÓN: El nivel de deshidratación y Rotavirus al inicio del estudio son los ajustes esenciales para comparar tratamientos. Como complemento de la solución de rehidratación oral, el racecadotrilo tiene un efecto clínicamente relevante en la reducción de la diarrea (duración, volumen de heces y el número de heces), independientemente de las condiciones de referencia (deshidratación, rotavirus o la edad), las condiciones de tratamiento (pacientes hospitalizados o ambulatorios estudios) o el entorno cultural, .

Revisión sistemática

No clasificado

Revista Alimentary pharmacology & therapeutics
Año 2007
CONTEXTO: Racecadotrilo (acetorphan) es un fármaco antisecretor que ejerce sus efectos antidiarreicos por la inhibición de la encefalinasa intestinal. OBJETIVO: resumir los estudios que evalúan la eficacia y seguridad del racecadotrilo para el tratamiento de niños con gastroenteritis aguda. MÉTODOS: Los informes fueron recogidos mediante la búsqueda en bases de datos electrónicas MEDLINE, EMBASE, The Cochrane Library (todo hasta abril de 2007), las revistas pertinentes y bibliografías de los artículos revisados. Sólo se incluyeron ensayos controlados aleatorios. RESULTADOS: Tres ensayos controlados aleatorios (471 participantes) cumplieron los criterios de inclusión. Dos ensayos informaron las deposiciones, y los datos sugirieron menos deposiciones en el grupo racecadotril que en el grupo control. La duración de la diarrea se redujo significativamente en los tres ensayos que informaron este resultado. El logro de una cura para el día 5 fue similar en ambos grupos. Los efectos adversos fueron similares en ambos grupos. CONCLUSIONES: El pequeño número de ensayos incluidos proporcionaron algunas pruebas a favor del uso de racecadotril sobre el placebo o ninguna intervención, para reducir el volumen de heces y la duración de la diarrea en niños con gastroenteritis aguda. Sin embargo, se necesitan más datos en pacientes ambulatorios. La seguridad, así como el costo-efectividad de la terapia deben ser exploradas antes de que se recomienda el tratamiento de rutina con racecadotril