Corticosteroides para la prevención de la recaída después de las exacerbaciones agudas del asma

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2007
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

El asma aguda origina numerosas visitas al servicio de urgencias (SU) anualmente. Entre el 12% y el 16% tendrán recaídas que requerirán intervenciones adicionales en las dos semanas siguientes al alta del servicio de urgencia. El tratamiento del asma aguda se basa en la rápida reducción del broncoespasmo y de la inflamación de las vías respiratorias.

OBJETIVOS:

Determinar el beneficio de los corticosteroides (oral, intramuscular, o intravenoso) para el tratamiento de los pacientes asmáticos dados de alta de un contexto de atención de casos agudos (es decir, generalmente el departamento de urgencias) después de la evaluación y el tratamiento de una exacerbación aguda del asma.

ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:

Se hicieron búsquedas en el Registro Especializado de Ensayos Controlados del Grupo Cochrane de Vías Respiratorias (Cochrane Airways Group) y en las listas de referencias de los artículos. Además, se contactó con los autores de todos los estudios incluidos para localicar estudios no publicados. La búsqueda más reciente se efectuó en octubre de 2006.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Ensayos controlados aleatorios que compararon dos tipos de corticosteroides (oral, intramuscular, o inhalado) con placebo para el tratamiento ambulatorio de las exacerbaciones del asma en adultos o niños.

RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:

Dos revisores evaluaron de forma independiente la calidad de los ensayos para su inclusión y extrajeron los datos. Se estableció contacto con los autores de los estudios para obtener información adicional.

RESULTADOS PRINCIPALES:

Se incluyen seis ensayos, que involucran a 374 personas. Un estudio usó corticosteroides por vía intramuscular, cinco usaron corticosteroides orales. La revisión se dividió en dos y aunque la última búsqueda no produjo ningún ensayo controlado con placebo adicional se incluyó un estudio IM adicional.
Significativamente, menos pacientes en el grupo con corticosteroides tuvieron recaídas que requerían atención adicional en la primera semana (riego relativo [RR] 0,38; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,2 a 0,74). Este efecto favorable se mantuvo durante los primeros 21 días (RR 0,47; IC del 95%: 0,25 a 0,89) y posteriormente hubo menos hospitalizaciones (RR 0,35; IC del 95%: 0,13 a 0,95). Los pacientes que recibieron corticosteroides tuvieron menos necesidad de usar agonistas beta (diferencia de medias [DM] -3,3 activaciones/día; IC del 95%: -5,6 a -1,0). Los cambios de las pruebas de la función pulmonar (DME 0,045; IC del 95%: -0,47 a 0,56) y los efectos secundarios (DME 0,03; IC del 95%: -0,38 a 0,44) en los siete a diez primeros días, a pesar de que fueron rara vez informados, no mostraron diferencias entre los grupos con tratamiento. Se identificó heterogeneidad estadísticamente significativa en los resultados de los efectos secundarios; todas las otras medidas de resultado fueron homogéneas. De estos resultados, tan sólo diez pacientes necesitaron ser tratados para prevenir una recaída que requirió atención adicional después de una exacerbación del asma.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

Un tratamiento de corta duración con corticosteroides después de ser evaluado por una exacerbación del asma disminuye significativamente el número de recaídas que requieren atención adicional, las hospitalizaciones y el uso de agonistas beta, sin un aumento manifiesto de los efectos secundarios. Los corticosteroides intramusculares y orales son efectivos.
Epistemonikos ID: 4e2c5628304a98a1e869a8c4802fb8a48ead484d
First added on: Oct 11, 2011