Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2013
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
El uso de opioides en el tratamiento a largo plazo del dolor lumbar crónico (DLC) ha aumentado de forma espectacular. A pesar de esta tendencia, los beneficios y riesgos de estos medicamentos no están claros. Esta revisión es una actualización de una revisión Cochrane publicada por primera vez en 2007.
OBJETIVOS:
Determinar la eficacia de los opiáceos en adultos con lumbalgia crónica.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el Registro Cochrane electrónicamente Atrás del Grupo de Revisión de Specialized, CENTRAL, CINAHL y PsycINFO, MEDLINE y EMBASE de Enero 2006 a octubre de 2012. Se verificaron las listas de referencias de los ensayos y de otras revisiones sistemáticas relevantes para los ensayos potenciales para su inclusión.
Criterios de selección: Se incluyeron los ensayos controlados aleatorios (ECA) que evaluaron el uso de opioides (como monoterapia o en combinación con otras terapias) en adultos con lumbalgia crónica que eran al menos cuatro semanas de duración. Se incluyeron ensayos que compararon los opiáceos no inyectables a placebo u otros tratamientos. Se excluyeron los ensayos que compararon diferentes opioides solamente.
Recopilación y análisis de datos: Dos revisores evaluaron de forma independiente el riesgo de sesgo y extrajeron los datos en un formulario prediseñado. Se combinaron los resultados mediante Review Manager (RevMan) 5.2. Nos informamos sobre el dolor y la función de los resultados mediante la diferencia de medias estandarizada (DME) o cocientes de riesgo con intervalos de confianza (IC 95%) del 95%. Se utilizó la diferencia de riesgo absoluto (DR) con IC del 95% al reportar sus efectos adversos.
Resultados principales: Se incluyeron 15 ensayos (5540 participantes). Tramadol se examinó en cinco ensayos (1378 participantes), sino que se encontró que era mejor que el placebo para el dolor (DME -0,55, IC -0,66 a -0,44 95%, pruebas de baja calidad) y la función (DME -0,18, IC del 95% - 0,29 a -0,07; pruebas de calidad moderada). Buprenorfina transdérmica (dos ensayos, 653 participantes) puede hacer mucha diferencia para el dolor (DME -2,47, IC -2,69 a -2,25 95%; pruebas de muy baja calidad), pero ninguna diferencia en comparación con el placebo para la función (DME -0,14, IC del 95% IC -0,53 a 0,25; pruebas de muy baja calidad). Los opioides fuertes (morfina, hidromorfona, oxicodona, oximorfona y tapentadol), examinados en seis ensayos (1887 participantes), fueron mejores que el placebo para el dolor (DME -0,43, IC -0,52 a -0,33 95%, pruebas de calidad moderada) y la función (DME -0,26, IC -0,37 a -0,15 95%, pruebas de calidad moderada). Un ensayo (1583 participantes) demostraron que tramadol puede hacer mucha diferencia en comparación con el celecoxib (RR 0,82, IC 0,76-0,90 95%; pruebas de muy baja calidad) para el alivio del dolor. Dos ensayos (272 participantes) no hallaron diferencias entre los opioides y antidepresivos, ya sea para el dolor (DME 0,21; IC -0,03 a 0,45 95%; pruebas de muy baja calidad), o función (DME -0,11, IC del 95% -0,63 a 0,42; muy bajo pruebas de calidad). Los ensayos incluidos en esta revisión tenían altas tasas de abandono, fueron de corta duración, y tenía interpretabilidad limitado de mejoría funcional. Ellos no informaron efectos adversos graves, los riesgos (adicción o sobredosis) o complicaciones (apnea del sueño, la hiperalgesia inducida por opioides, hipogonadismo). En general, los tamaños del efecto fueron medio para el dolor y pequeña para la función.
Conclusiones de los revisores: Existe cierta evidencia (muy bajo para calidad moderada) de eficacia a corto plazo (por el dolor y la función) de los opiáceos para el tratamiento de lumbalgia crónica en comparación con placebo. Las pocas pruebas que los opioides en comparación con los fármacos anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) o antidepresivos no mostró diferencias en cuanto a dolor y la función. El inicio de un ensayo con opioides para el manejo a largo plazo se debe hacer con mucho cuidado, sobre todo después de una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales. No hay placebo-ECA que apoyan la eficacia y seguridad del tratamiento con opioides a largo plazo para el tratamiento de la lumbalgia crónica.
Copyright © 2013 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 515f98f8393e05b1e585a6cf0b1b7b5c61ae87f4
First added on: Aug 30, 2013