Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
24 Referencias (24 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia

No clasificado

Autores Abrams DI
Revista European journal of internal medicine
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
The National Academies of Sciences, Engineering and Medicine conducted a rapid turn-around comprehensive review of recent medical literature on The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids. The 16-member committee adopted the key features of a systematic review process, conducting an extensive search of relevant databases and considered 10,000 recent abstracts to determine their relevance. Primacy was given to recently published systematic reviews and primary research that studied one of the committee's 11 prioritized health endpoints- therapeutic effects; cancer incidence; cardiometabolic risk; respiratory disease; immune function; injury and death; prenatal, perinatal and postnatal outcomes; psychosocial outcomes; mental health; problem Cannabis use; and Cannabis use and abuse of other substances. The committee developed standard language to categorize the weight of evidence regarding whether Cannabis or cannabinoids use for therapeutic purposes are an effective or ineffective treatment for the prioritized health endpoints of interest. In the Therapeutics chapter reviewed here, the report concluded that there was conclusive or substantial evidence that Cannabis or cannabinoids are effective for the treatment of pain in adults; chemotherapy-induced nausea and vomiting and spasticity associated with multiple sclerosis. Moderate evidence was found for secondary sleep disturbances. The evidence supporting improvement in appetite, Tourette syndrome, anxiety, posttraumatic stress disorder, cancer, irritable bowel syndrome, epilepsy and a variety of neurodegenerative disorders was described as limited, insufficient or absent. A chapter of the NASEM report enumerated multiple barriers to conducting research on Cannabis in the US that may explain the paucity of positive therapeutic benefits in the published literature to date.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Rocco M , Rada G
Revista Medwave
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Se postula que los cannabinoides pudieran tener beneficios en la fibromialgia, sin embargo, su efectividad clínica sigue siendo un tema de discusión. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos quince revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen dos ensayos aleatorizados pertinentes. Concluimos que no está claro si los cannabinoides tienen beneficios en la fibromialgia porque la certeza de la evidencia es muy baja. Por otra parte, están asociados a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Scoping review

No clasificado

Revista JBJS reviews
Año 2018
Cargando información sobre las referencias

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Revista Medwave
Año 2018
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: Se ha planteado que la estimulación del sueño con cannabinoides podría constituir una alternativa terapéutica en pacientes con insomnio. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos ocho revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen tres estudios primarios, de los cuales dos corresponden a ensayos aleatorizados. Concluimos que no está claro si los cannabinoides tienen un efecto en la severidad del insomnio o en la calidad del sueño; que podrían no tener efecto en la conciliación del sueño, despertar del sueño ni comportamiento durante vigilia, y probablemente se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Guía

No clasificado

Revista Therapeutic Goods Administration (TGA)
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
This document reflects the evidence supporting the use of medicinal cannabis in nausea and vomiting and the recommendations of the Nausea and Vomiting Working Group

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Núñez A , Núñez C , Corsi O , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: El síndrome de emaciación (wasting) en VIH/SIDA aún permanece como un problema común, constituyéndose como un factor de mortalidad en esta población. Se ha postulado el uso de cannabinoides como tratamiento de la baja de peso secundaria a la infección por VIH, lo que aún es controvertido. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos ocho revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 10 estudios primarios, de los cuales, seis son ensayos aleatorizados. Concluimos que no está claro si los cannabinoides aumentan el apetito o incrementan el peso en el síndrome de wasting en pacientes con VIH, y probablemente los efectos adversos son frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Allende-Salazar RF , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
El uso de cannabinoides se ha propuesto como analgésico para dolores de diversa índole, en especial para pacientes con dolor crónico refractario al tratamiento habitual. Sin embargo, su real eficacia y seguridad sigue siendo motivo de controversia, por lo que buscamos determinar sus efectos en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer. Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Identificamos 37 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 41 estudios, de los que 32 son ensayos aleatorizados relevantes para nuestra pregunta. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metaanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que no está claro si los cannabinoides disminuyen el dolor en pacientes con dolor crónico no asociado a cáncer porque la certeza de la evidencia disponible es muy baja. Por otra parte, se asocian a efectos adversos importantes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Morales M , Corsi O , Peña J
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: El tratamiento de las náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia podría mejorar la calidad de vida de los pacientes oncológicos; para lograrlo se ha propuesto la adición de cannabinoides a los esquemas de antieméticos habituales. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios, realizamos un metanálisis y preparamos tablas de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos 16 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 61 estudios primarios, de los cuales cuatro son ensayos aleatorizados que responden a la pregunta de interés. Concluimos que no hay claridad respecto a si los cannabinoides otorgan un beneficio al añadirlos a esquemas antieméticos habituales para el control de náuseas y vómitos inducidos por quimioterapia, porque la certeza de la evidencia es muy baja. Probablemente aumentan los efectos adversos de manera sustantiva.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Cabeza C , Corsi O , Pérez-Cruz P
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
INTRODUCCIÓN: La caquexia y la anorexia se encuentran dentro de los síntomas más frecuentes en los pacientes oncológicos. Los cannabinoides han sido propuestos para su manejo en los pacientes con cáncer avanzado, sin embargo, su rol es controvertido. MÉTODOS: Para responder esta pregunta utilizamos Epistemonikos, la mayor base de datos de revisiones sistemáticas en salud a nivel mundial, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples fuentes de información, incluyendo MEDLINE, EMBASE, Cochrane, entre otras. Extrajimos los datos desde las revisiones identificadas, reanalizamos los datos de los estudios primarios y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Identificamos diez revisiones sistemáticas, que en conjunto incluyen tres estudios, entre ellos dos ensayos aleatorizados. Concluimos que no está claro si los cannabinoides logran o no un aumento de peso en pacientes con anorexia-caquexia porque la certeza de la evidencia es muy baja, podrían no tener tampoco efecto sobre el apetito, y probablemente se asocian a efectos adversos frecuentes.

Síntesis amplia / Living FRISBEE

No clasificado

Autores Meza R , Peña J , García K , Corsi O , Rada G
Revista Medwave
Año 2017
Cargando información sobre las referencias
En el último tiempo, se han descrito diversos beneficios con el uso de cannabinoides en diferentes situaciones clínicas. Dentro de ellas se ha planteado un posible efecto en el control de la esclerosis múltiple, pero la real utilidad clínica es tema de debate. Para responder a esta pregunta utilizamos la base de datos Epistemonikos, la cual es mantenida mediante búsquedas en múltiples bases de datos. Identificamos 25 revisiones sistemáticas que en conjunto incluyen 35 estudios que responden la pregunta de interés, entre ellos 26 estudios aleatorizados. Extrajimos los datos, realizamos un metanálisis y preparamos una tabla de resumen de los resultados utilizando el método GRADE. Concluimos que el uso de cannabinoides en esclerosis múltiple no reduce la espasticidad ni el dolor, y probablemente se asocia a efectos adversos frecuentes.