Categoría
»
Revisión sistemática
Revista»Cochrane Database of Systematic Reviews
Año
»
2006
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES:
Se ha demostrado que la dopamina en el sistema nervioso central puede desempeñar una función principal en la fisiopatología de la esquizofrenia. Se cree que el glutamato cerebral media algunos de los síntomas de la esquizofrenia merced a la influencia de las neuronas glutamatérgicas sobre la transmisión dopaminérgica en el cerebro. Podría ser posible reducir los síntomas negativos y el deterioro cognitivo de las personas con esquizofrenia mediante el tratamiento con fármacos glutamatérgicos.
OBJETIVOS:
Determinar la eficacia de los fármacos glutamatérgicos para el tratamiento de la esquizofrenia.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Se realizaron búsquedas en el Registro de Ensayos del Grupo Cochrane de Esquizofrenia (Cochrane Schizophrenia Group's Trials Register) (mayo de 2002 y octubre de 2003), se examinaron las referencias de todos los estudios identificados y se estableció contacto con los autores relevantes.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
Se incluyeron todos los ensayos controlados aleatorios en los cuales se administraron fármacos glutamatérgicos para las personas con esquizofrenia.
RECOPILACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS:
Se seleccionaron los estudios, se evaluó la calidad y se extrajeron los datos de modo confiable. Para los datos dicotómicos, se estimó el riesgo relativo (RR), con intervalos de confianza (IC) del 95%. Cuando fue posible, se calculó el número necesario a tratar (NNT) o el número necesario para dañar (NND) y se utilizó el análisis por intención de tratar (intention to treat).
RESULTADOS PRINCIPALES:
Se incluyeron 18 ensayos a corto plazo, que asignaron al azar a 358 participantes. Los estudios individuales fueron pequeños, con un número de participantes entre seis y 51. Todos los ensayos eran a corto plazo, con una duración máxima de 12 semanas. En todos estos ensayos, se usó glicina, D-serina, D-cicloserina o ampakina CX516 para aumentar el efecto de los fármacos antipsicóticos. La D-cicloserina, un agonista parcial del sitio de glicina de los receptores NMDA, resultó ineficaz para los síntomas de la esquizofrenia. Los agonistas del receptor NMDA, glicina y D-serina, mostraron cierto efecto para reducir los síntomas negativos de la esquizofrenia (n = 132, DME -0,66; IC -1,0 a -0,3; p = 0,0004), pero la magnitud de dicho efecto fue moderada. Además, al analizar las tasas de quienes respondieron en lugar de las puntuaciones medias de los síntomas negativos, los datos fueron inconsecuentes: No hubo ninguna diferencia en las tasas de los pacientes que respondieron entre la glicina y el control en relación con una mejoría mayor del 20% de los síntomas negativos (n = 62; RR 0,70; IC.: 0,3 a 1,71) y sólo una superioridad significativa limítrofe para una mejoría mayor del 50% (n = 62; RR 0,87; IC.: 0,8 a 1,00). También se observaron algunos efectos a favor de la glicina o la D-serina en cuanto a los síntomas totales y generales, pero los resultados fueron también inconsecuentes y dependieron de la definición de respuesta aplicada. Los datos disponibles de la escala de calificación de los síntomas positivos y las funciones cognitivas no indicaron ningún efecto estadísticamente significativo de la glicina ni de la D-serina.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
En general, todos los fármacos glutamatérgicos resultaron ser ineficaces para reducir adicionalmente los síntomas positivos de la enfermedad cuando se los agregó al tratamiento antipsicótico de base. La glicina y la D-serina pueden mejorar de alguna manera los síntomas negativos al agregarse a la medicación antipsicótica habitual, pero los resultados no fueron totalmente congruentes y los datos son demasiado escasos para permitir cualquier conclusión firme. Muchos de los participantes de los ensayos incluidos mostraron resistencia al tratamiento, lo que puede haber reducido la respuesta al mismo. Se necesita investigación adicional sobre los mecanismos glutamatérgicos involucrados en la esquizofrenia.
Copyright © 2011 The Cochrane Collaboration. Published by John Wiley & Sons, Ltd.
Epistemonikos ID: 566ffeaf8d52c06c80b9d69b54c7f7db28441958
First added on: Oct 11, 2011