Introducción: El dolor de cuello es uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes y que implica varias consecuencias económicas y sociales. La eficacia de las estrategias de educación de la terapia cognitivo-Behavioual (CBT) aún no se ha determinado claramente. Esta revisión sistemática el fin de encontrar la evidencia de la eficacia de este método terapéutico en el dolor de cuello no específica. Métodos: investigación bibliográfica se llevó a cabo desde marzo 17, 2008 a septiembre 30, 2009. Se examinaron y clasificaron los estudios detectados de acuerdo con criterios específicos de inclusión y exclusión. Los ensayos controlados sobre la eficacia de TCC versus tratamientos convencionales fueron evaluados mediante escala de Jadad y PEDro Scale. Resultados: Se encontraron cincuenta y ocho estudios, de los cuales ocho (dos opiniones y seis ensayos clínicos) cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Clínica calidad ensayos fue buena en tres estudios, pero escasa en los otros tres. Los resultados de los ensayos incluidos no mostraron differnces significativas entre la terapia convencional y multidisciplinario con respecto al dolor de cuello. Las dos revisiones sistemáticas evaluados confirmó esta declaración. Conclusión: esta revisión sistemática no permite afirmar que la TCC conduce a mejores resultados que las terapias convencionales. Como resultados fiables carecen, se necesitan ensayos clínicos específicos con el fin de estudiar nuevas técnicas de TCC específicamente en relación con el dolor de cuello.
ANTECEDENTES:
Los programas de rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria para el dolor de cuello y hombro requieren personal y recursos económicos sustanciales. Se utilizan ampliamente, a pesar de las pruebas científicas cuestionables de su efectividad.
OBJETIVOS:
El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar la efectividad de la rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria para el dolor de cuello y hombro en adultos en edad activa.
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA:
Los estudios revisados para esta revisión se identificaron electrónicamente a partir de MEDLINE, EMBASE, PsycLIT, CENTRAL, Medic, el Science Citation Index, la verificación de referencias y consultas a expertos en el campo de la rehabilitación. La búsqueda original se planeó y realizó para un área más amplia de trastornos musculoesqueléticos. Los ensayos sobre dolor de cuello y hombro se separaron después. La búsqueda en la literatura se actualizó en noviembre 2002 mediante búsquedas electrónicas en MEDLINE y EMBASE.
CRITERIOS DE SELECCIÓN:
De todas las referencias identificadas en la búsqueda original, se seleccionaron ensayos controlados aleatorios (ECA) y ensayos clínicos controlados (ECC) no aleatorios. Los ensayos tenían que evaluar la efectividad de la rehabilitación biopsicosocial para los adultos en edad activa que sufrían de dolor de cuello y hombro. Se requirió que el programa de rehabilitación fuera multidisciplinario, es decir que tenía que estar conformado por una consulta médica más una intervención psicológica, social o vocacional o una combinación de éstas.
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:
Cuatro revisores cegados con respecto a la revista y al autor seleccionaron los ensayos que cumplieron con los criterios de inclusión especificados. Dos expertos en el campo de la rehabilitación evaluaron la importancia clínica y aplicabilidad de los hallazgos de los estudios seleccionados para la práctica clínica real. Otros dos revisores cegados respecto del autor y de la revista obtuvieron los datos y evaluaron los resultados principales y la calidad metodológica de los estudios mediante formularios estandarizados. Por último, se realizó un análisis cualitativo para evaluar el nivel de las pruebas científicas para la efectividad de la rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria.
RESULTADOS PRINCIPALES:
Después del cribaje (screening) de 1808 resúmenes y de las referencias de 65 revisiones, se encontraron solamente dos estudios que cumplieron con los criterios. No se encontraron más estudios para esta actualización. Se consideró que uno de los estudios fue un ECA de baja calidad metodológica y que el otro fue un ECC de baja calidad metodológica. La relevancia clínica de los estudios incluidos era satisfactoria. Se observaron limitadas pruebas científicas para la efectividad de la rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria para el dolor de cuello y hombro.
CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:
Se concluye que parece haber pocas pruebas científicas para la efectividad de la rehabilitación biopsicosocial multidisciplinaria en comparación con otras instalaciones de rehabilitación para el dolor de cuello y hombro. La rehabilitación multidisciplinaria es una intervención comúnmente utilizada para las molestias crónicas de cuello y hombro; por lo tanto, existe una necesidad urgente de ensayos de alta calidad en este campo.
Introducción: El dolor de cuello es uno de los trastornos musculoesqueléticos más frecuentes y que implica varias consecuencias económicas y sociales. La eficacia de las estrategias de educación de la terapia cognitivo-Behavioual (CBT) aún no se ha determinado claramente. Esta revisión sistemática el fin de encontrar la evidencia de la eficacia de este método terapéutico en el dolor de cuello no específica. Métodos: investigación bibliográfica se llevó a cabo desde marzo 17, 2008 a septiembre 30, 2009. Se examinaron y clasificaron los estudios detectados de acuerdo con criterios específicos de inclusión y exclusión. Los ensayos controlados sobre la eficacia de TCC versus tratamientos convencionales fueron evaluados mediante escala de Jadad y PEDro Scale. Resultados: Se encontraron cincuenta y ocho estudios, de los cuales ocho (dos opiniones y seis ensayos clínicos) cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Clínica calidad ensayos fue buena en tres estudios, pero escasa en los otros tres. Los resultados de los ensayos incluidos no mostraron differnces significativas entre la terapia convencional y multidisciplinario con respecto al dolor de cuello. Las dos revisiones sistemáticas evaluados confirmó esta declaración. Conclusión: esta revisión sistemática no permite afirmar que la TCC conduce a mejores resultados que las terapias convencionales. Como resultados fiables carecen, se necesitan ensayos clínicos específicos con el fin de estudiar nuevas técnicas de TCC específicamente en relación con el dolor de cuello.