Stress-induced gastroduodenal lesions and total parenteral nutrition in critically ill patients: frequency, complications, and the value of prophylactic treatment. A prospective, randomized study.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaCritical care medicine
Año 1991
Cargando información sobre las referencias

OBJETIVO:

Evaluar la frecuencia, las complicaciones y el valor del tratamiento profiláctico de estrés inducido por las lesiones gastroduodenales.

DISEÑOS:

Los pacientes fueron prospectivamente aleatorizados a tratamiento con nutrición parenteral total, ya sea solo, con sucralfato, o con ranitidina.
Lugar: UCI de un centro multidisciplinario de atención de tercer nivel.
Pacientes: Noventa y siete pacientes sometidos a ventilación mecánica prolongada, con hepática normal y función renal, en el estrés metabólico, y que reciben nutrición parenteral total.
Intervenciones: Al ingreso, se determinó la fisiología aguda y crónica de Evaluación de Salud II Resultado y la puntuación del índice catabólico. También se realizó un examen endoscópico en el día 3, cada 7 días posteriormente, y siempre que sea necesario. Treinta pacientes recibieron nutrición parenteral total solo. Veinticuatro pacientes recibieron nutrición parenteral total y sucralfato (1 g por sonda nasogástrica cada 4 horas). Diecinueve pacientes recibieron nutrición parenteral total y ranitidina (50 mg iv cada 6 horas).

PRINCIPALES RESULTADOS:

La tasa de incidencia global de daño de la mucosa gastroduodenal fue del 29,6%. La tasa global de frecuencia de úlceras de estrés fue del 15,6% y del 6,2% para la hemorragia estrés. No hubo muertes secundarias a la hemorragia estrés. La diferencia en la frecuencia de la tensión inducida por lesiones de la mucosa y hemorragia tensión entre los grupos estudiados no fue estadísticamente significativa.
Conclusiones: La profilaxis adicional para la nutrición parenteral total en forma de sucralfato y ranitidina para prevenir hemorragia gastrointestinal superior aguda no se requiere en este grupo de pacientes de la UCI.
Epistemonikos ID: 5bf8f9b6c35a158ad0b843d4c9044fa387c6c0e4
First added on: Aug 15, 2012
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso