Transjugular intrahepatic portosystemic shunt in refractory ascites: a meta-analysis.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Categoría Revisión sistemática
RevistaLiver international : official journal of the International Association for the Study of the Liver
Año 2005
Cargando información sobre las referencias
La Derivación Portosistémica Intrahepática Transyugular (DPIT) es un tratamiento para la ascitis refractaria que es más eficaz que la paracentesis de gran volumen (PGV), sin embargo, la magnitud de su efecto en términos de control de la ascitis, encefalopatía y sobrevida no ha sido establecida.

OBJETIVO:

Este meta-análisis compara DPIT con PGV en términos de control de la ascitis a los 4 y 12 meses, encefalopatía y sobrevida a 1 y 2 años.

RESULTADOS:

Se incluyeron cinco ensayos controlados randomizados involucrando 330 pacientes. En el grupo DPIT, el control de la ascitis se logró con mayor frecuencia a los 4 meses (66% vs 23.8%, diferencia de medias: 41.4%, intervalo de confianza 95% (IC): 29.5-53.2%, P < 0,001) y 12 meses (54.8% vs 18.9%, diferencia de medias: 35%, IC 95%: 24.9-45.1%, P < 0,001), mientras que la encefalopatía fue mayor (54.9% vs 38.1%, diferencia de medias: 17%, IC 95%: 7.3-26.6% , P < 0,001). Las sobrevidas a 1 año (61.7% vs 56.5%, diferencia de medias: 3.2%, IC 95%: -14.7 a 21.9%) y a 2 años (50% vs 42.8%, diferencia de medias: 6.8%, IC 95%: -10 a 23.6%) no fueron significativamente diferentes.

CONCLUSIÓN:

La DPIT es un tratamiento más eficaz para la ascitis refractaria que la PGV. Sin embargo, la DPIT aumenta la encefalopatía y no mejora la sobrevida.
Epistemonikos ID: 60c57467edcab9e209a85d4d0db44e494d8c5ffd
First added on: Jan 19, 2012