Ultrasonido terapéutico para la osteoartritis de cadera o de rodilla

Categoría Revisión sistemática
RevistaCochrane database of systematic reviews (Online)
Año 2010

Este artículo está incluido en 2 Síntesis amplias 5 Síntesis amplias (2 referencias)

Este artículo incluye 5 Estudios primarios 5 Estudios primarios (5 referencias)

Este artículo es parte de las siguientes matrices de evidencia
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

La osteoartritis es la enfermedad articular más frecuente y la causa principal de dolor y discapacidad física en pacientes de edad avanzada. El ultrasonido terapéutico es una de las diversas modalidades de terapia física recomendadas para el tratamiento del dolor y la limitación funcional en la osteoartritis (OA).

OBJETIVOS:

Comparar ultrasonido terapéutico con una intervención simulada o ninguna intervención específica en cuanto a los efectos sobre los resultados de dolor y seguridad funcional en pacientes con OA de rodilla o cadera.

MÉTODOS DE BÚSQUEDA:

Se actualizó la búsqueda en CENTRAL, CINAHL, EMBASE, MEDLINE y PEDro hasta el 23 de julio de 2009, se verificaron los resúmenes de congresos y las listas de referencias y se estableció contacto con los autores.

CRITERIOS DE SELECCIÓN:

Los estudios incluidos fueron ensayos controlados aleatorios o cuasialeatorios que compararon ultrasonido terapéutico con una intervención simulada o ninguna intervención en pacientes con osteoartritis de cadera o de rodilla.

OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DATOS:

Dos autores de la revisión independientes extrajeron los datos utilizando formularios estandarizados. Se estableció contacto con los investigadores para obtener información sobre los resultados que faltaban. Se calcularon las diferencias de medias estandarizadas (DME) para el dolor y la función, y los riesgos relativos para los resultados de seguridad. Se combinaron los ensayos mediante el metanálisis de efectos aleatorios ponderado por la inversa de la varianza.

RESULTADOS PRINCIPALES:

En comparación con la versión anterior de la revisión, se identificaron cuatro ensayos adicionales, lo cual dio lugar a la inclusión de cinco ensayos pequeños con un total de 341 pacientes con OA de rodilla. Ningún ensayo incluyó pacientes con OA de cadera. Dos estudios evaluaron el ultrasonido en pulsos como tratamiento activo, dos el continuo y uno evaluó tanto el ultrasonido en pulsos como continuo. La calidad metodológica y la calidad del informe fueron deficientes y se halló una alta heterogeneidad entre los ensayos en cuanto a la función (88%). Con respecto al dolor, hubo un efecto a favor de la terapia con ultrasonido, que correspondió a una diferencia en las puntuaciones del dolor entre el ultrasonido y el control de -1,2 cm en una EAV de 10 cm (IC del 95%: -1,9 a -0,6 cm). Con respecto a la función, se encontró una tendencia a favor del ultrasonido, que correspondió a una diferencia en las puntuaciones de función de -1,3 unidades en una escala estandarizada WOMAC de discapacidad que iba de 0 a 10 (IC del 95%: -3,0 a 0,3). La seguridad se evaluó en dos ensayos con un total de 136 pacientes; en ninguno de los dos ensayos se produjeron eventos adversos graves o retiros debido a eventos adversos.

CONCLUSIONES DE LOS AUTORES:

A diferencia de la versión anterior de esta revisión, los resultados actuales indican que el ultrasonido terapéutico puede ser beneficioso para los pacientes con osteoartritis de rodilla. Sin embargo, debido a la baja calidad de las pruebas, los revisores no están seguros acerca de la magnitud de los efectos sobre la función y el alivio del dolor. El ultrasonido terapéutico es muy utilizado por sus potenciales beneficios tanto sobre el dolor como la función de la rodilla, lo cual puede ser clínicamente relevante. Por lo tanto, se necesitan ensayos con un diseño apropiado y con un adecuado poder estadístico.
Epistemonikos ID: 63ac58fbc0fecd55145858e351ff8f795d6cff75
First added on: Oct 11, 2011