OBJETIVO: Nuestro objetivo es resumir sistemáticamente la evidencia epidemiológica disponible para identificar el impacto del humo ambiental del tabaco en la salud.
Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Embase, Web of Science y Scopus para el meta-análisis se llevó a cabo hasta enero de 2015. Se incluyeron revisiones sistemáticas que investigaron la asociación entre el tabaquismo pasivo y ciertas enfermedades. Se resumieron los resultados cuantitativos de la asociación entre el tabaquismo pasivo y el riesgo de ciertas enfermedades.
Resultados: Dieciséis meta-análisis que cubren 130 estudios de cohortes, 159 estudios de casos y controles, y 161 estudios transversales y que involucran 25 enfermedades o problemas de salud fueron revisados. El tabaquismo pasivo no parece estar asociado de forma significativa con ocho enfermedades o problemas de salud, pero eleva significativamente el riesgo de once enfermedades específicas o problemas de salud, incluyendo la enfermedad meningocócica invasiva en niños (OR 2,18; IC del 95% 1,63 a 2,92), el cáncer de cuello de útero (OR IC del 95%: 1,35 a 2,21), Neisseria meningitidis carro (OR 1,68;; 1,73; IC del 95% 1,19 a 2,36), el carro Streptococcus pneumoniae (OR 1,66; IC del 95% 1,33 a 2,07), infecciones de las vías respiratorias inferiores en la infancia (OR 1,42; 95 % CI 1,33-1,51), alergia a los alimentos (OR 1,43; IC del 95% 1,12 a 1,83), y así sucesivamente.
Conclusiones: Nuestro resumen de las revisiones sistemáticas de la evidencia epidemiológica observacional sugiere que el tabaquismo pasivo se asocia significativamente con un aumento de riesgo de muchas enfermedades o problemas de salud, especialmente en niños enfermedades y cánceres.
Síntesis amplia/ Revisión panorámica de revisiones sistemáticas
ANTECEDENTES: Las revisiones sistemáticas son cada vez más precisión las políticas de la tuberculosis (TB) de atención y control. También pueden ser una fuente de preguntas para la investigación futura. Como parte del proceso de elaboración de la Hoja de Ruta Internacional para la Investigación TB, hicimos una revisión sistemática de las revisiones sistemáticas publicadas sobre la TB, para identificar las prioridades de investigación que más frecuentemente sugeridas en las revisiones.
Metodología / Principales conclusiones: Se realizaron búsquedas en EMBASE, MEDLINE, Web of Science, y la Biblioteca Cochrane para las revisiones sistemáticas y meta-análisis sobre cualquier aspecto de la tuberculosis publicados entre 2005 y 2010. Un revisor extrajo los datos y un segundo revisor independiente, extrajeron los datos de un subconjunto aleatorio de los estudios incluidos. En total, 137 revisiones sistemáticas, con 141 preguntas de investigación, se incluyeron en esta revisión. Se utilizó el Reino Unido Investigación en Salud del Sistema de Clasificación (CRH) para ayudarnos a clasificar las preguntas de investigación y las prioridades. Los tres temas de investigación más comunes fueron en el área de detección, la detección y el diagnóstico de la tuberculosis (32,6%), el desarrollo y la evaluación de los tratamientos y las intervenciones terapéuticas (23,4%) y la etiología de la tuberculosis y factores de riesgo (19,9%). Las prioridades de investigación determinadas se centraron principalmente en el descubrimiento y la evaluación de las pruebas bacteriológicas de tuberculosis resistentes a los medicamentos y pruebas de tuberculosis y las pruebas inmunológicas. Otros temas importantes de la futura investigación fueron susceptibilidad genética relacionada con los factores determinantes de tuberculosis y las enfermedades atribuibles al VIH / TB. Evaluación de tratamientos farmacológicos para la tuberculosis, la tuberculosis resistente a fármacos y el VIH / TB también se propone frecuentemente temas de investigación.
CONCLUSIONES: Las revisiones sistemáticas son una buena fuente de las prioridades clave de la investigación. Los resultados de nuestra encuesta han informado a la elaboración de la Hoja de Ruta Internacional para la Investigación TB por el Movimiento de Investigación TB.
Nuestro objetivo es resumir sistemáticamente la evidencia epidemiológica disponible para identificar el impacto del humo ambiental del tabaco en la salud. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed, Embase, Web of Science y Scopus para el meta-análisis se llevó a cabo hasta enero de 2015. Se incluyeron revisiones sistemáticas que investigaron la asociación entre el tabaquismo pasivo y ciertas enfermedades. Se resumieron los resultados cuantitativos de la asociación entre el tabaquismo pasivo y el riesgo de ciertas enfermedades. Resultados: Dieciséis meta-análisis que cubren 130 estudios de cohortes, 159 estudios de casos y controles, y 161 estudios transversales y que involucran 25 enfermedades o problemas de salud fueron revisados. El tabaquismo pasivo no parece estar asociado de forma significativa con ocho enfermedades o problemas de salud, pero eleva significativamente el riesgo de once enfermedades específicas o problemas de salud, incluyendo la enfermedad meningocócica invasiva en niños (OR 2,18; IC del 95% 1,63 a 2,92), el cáncer de cuello de útero (OR IC del 95%: 1,35 a 2,21), Neisseria meningitidis carro (OR 1,68;; 1,73; IC del 95% 1,19 a 2,36), el carro Streptococcus pneumoniae (OR 1,66; IC del 95% 1,33 a 2,07), infecciones de las vías respiratorias inferiores en la infancia (OR 1,42; 95 % CI 1,33-1,51), alergia a los alimentos (OR 1,43; IC del 95% 1,12 a 1,83), y así sucesivamente. Conclusiones: Nuestro resumen de las revisiones sistemáticas de la evidencia epidemiológica observacional sugiere que el tabaquismo pasivo se asocia significativamente con un aumento de riesgo de muchas enfermedades o problemas de salud, especialmente en niños enfermedades y cánceres.