Estudios primarios incluidos en esta revisión sistemática

loading
4 articles (4 Referencias) loading Revertir Estudificar

Estudio primario

No clasificado

Revista Neurology
Año 2010
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: células B y el sistema inmune humoral han sido implicados en la patogénesis de la esclerosis múltiple (MS). Este estudio trata de evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de tratamiento adicional con rituximab, un anticuerpo monoclonal que se agota en circulación las células B, en sujetos con EM recidivante con la enfermedad avance definido por la actividad clínica y la resonancia magnética (evidencia de clase III). MÉTODOS: Treinta sujetos con una recaída dentro de los últimos 18 meses a pesar del uso de un agente modificador de la enfermedad inyectable, y con al menos 1 realzadas con gadolinio (GdE) lesión en cualquiera de las 3 pretratamiento resonancias magnéticas, recibieron rituximab administrado a 375 mg / m ( 2) x 4 dosis semanal. Se obtuvieron tres imágenes por resonancia magnética del cerebro después del tratamiento mensuales comenzando 12 semanas después de la primera infusión. Compuesto esclerosis múltiple funcional (MSFC) y Escala Ampliada del Estado de Discapacidad (EDSS) se obtuvieron al inicio del estudio y durante el post-tratamiento de seguimiento. RESULTADOS: Las lesiones de GdE se redujeron después del tratamiento con rituximab, con un 74% de imágenes por resonancia magnética después del tratamiento son libres de actividad GdE en comparación con el 26% libre de actividad GdE al inicio del estudio (p <0,0001). Lesiones Median CGd se redujeron 1,0-0, y significan número se redujo de 2,81 a 0,33 por mes después del tratamiento (reducción de 88%). MSFC mejoró también (p = 0,02). EDSS se mantuvo estable. CONCLUSIÓN: Rituximab tratamiento adicional fue efectivo en base a criterios de valoración radiológicos cegados en este estudio de fase II. En combinación con las terapias inyectables estándar, rituximab fue bien tolerado sin acontecimientos adversos graves. De células B-modulación de la terapia sigue siendo una opción potencial para el tratamiento de los pacientes con EM recidivante con una respuesta inadecuada a las terapias inyectables estándar. CLASIFICACIÓN DE LA EVIDENCIA: Este estudio proporciona evidencia de que la clase III complemento rituximab reduce las lesiones cerebrales realzadas con gadolinio en la esclerosis múltiple.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of neurology
Año 2009
Cargando información sobre las referencias
OBJETIVO: El rituximab, un anticuerpo monoclonal selectivo que agotan las células B CD20 +, ha demostrado su eficacia en la reducción de actividad de la enfermedad en recaída-remisión de esclerosis múltiple (EM). Se evaluó rituximab en pacientes adultos con EM progresiva primaria (EMPP) durante 96 semanas y la seguridad a través de 122 semanas. MÉTODOS: A partir 02:01 asignación al azar, 439 pacientes con EMPP recibió dos 1.000 mg de rituximab o infusiones de placebo por vía intravenosa cada 24 semanas, durante 96 semanas (4 cursos). El punto final primario fue el tiempo hasta la progresión de la enfermedad confirmada (CDP), un aumento preestablecido en el Expanded Disability Status Scale sostenida durante 12 semanas. Los puntos finales secundarios fueron el cambio desde el inicio hasta la semana 96 en el volumen de la lesión T2 y el volumen cerebral total en imágenes de resonancia magnética. RESULTADOS: Las diferencias en el tiempo hasta CDP entre rituximab y placebo no fue significativa (96-semana: las tasas de 38,5% con placebo, el 30,2% rituximab; p = 0,14). Desde el inicio hasta la semana 96, los pacientes tenían menos de rituximab (p <0,001) aumento de volumen de la lesión T2, el cambio de volumen cerebral fue similar (p = 0,62) con el placebo. El análisis de subgrupos mostró el momento de CDP se retrasó en los pacientes tratados con rituximab los pacientes menores de 51 años (hazard ratio [HR] = 0,52, p = 0,010), aquellos con lesiones realzadas con gadolinio (HR = 0,41, p = 0,007), y los edad <51 años con lesiones realzadas con gadolinio (HR = 0,33, p = 0,009) en comparación con el placebo. Los eventos adversos fueron comparables entre los grupos, el 16,1% de rituximab y el 13,6% de los pacientes tratados con placebo informó de graves acontecimientos. Las infecciones graves ocurrieron en el 4,5% de rituximab y <1,0% de los pacientes tratados con placebo. Relacionadas con la perfusión eventos, predominantemente leve a moderada, fueron más frecuentes con rituximab durante el primer curso, y disminuyó a un ritmo comparable al placebo en los cursos sucesivos. INTERPRETACIÓN: Si bien el momento de CDP entre los grupos no fue significativa, los análisis de subgrupos sugieren en general selectivo depleción de células B puede afectar a la progresión de la enfermedad en los pacientes más jóvenes, especialmente aquellos con lesiones inflamatorias.

Estudio primario

No clasificado

Revista The New England journal of medicine
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Hay evidencia creciente de que los linfocitos B están implicados en la patogenia de la esclerosis múltiple, y pueden ser una diana terapéutica. El rituximab, un anticuerpo monoclonal, se dirige selectivamente y destruye los linfocitos B CD20 +. MÉTODOS: En la fase 2, doble ciego, de 48 semanas de ensayo, que incluyó 104 pacientes con recaída-remisión de esclerosis múltiple, se asignó a 69 pacientes para recibir 1000 mg de rituximab intravenoso y 35 pacientes para recibir placebo en los días 1 y 15. El punto final primario fue el número total de lesiones realzadas con gadolinio detectados en imágenes de resonancia magnética del cerebro en las semanas 12, 16, 20 y 24. Los resultados clínicos fueron la seguridad, la proporción de pacientes que sufrieron recaídas, y la tasa anualizada de recaídas. RESULTADOS: En comparación con los pacientes que recibieron placebo, los pacientes que recibieron rituximab reducción en el número de total de lesiones realzadas con gadolinio en las semanas 12, 16, 20 y 24 (P <0,001) y del total de nuevas lesiones realzadas con gadolinio en el mismo período (P <0,001), estos resultados se mantuvieron durante 48 semanas (p <0,001). En comparación con los pacientes en el grupo placebo, la proporción de pacientes en el grupo de rituximab con recaídas se redujo significativamente en la semana 24 (14,5% vs 34,3%, P = 0,02) y la semana 48 (20,3% vs 40,0%, p = 0,04). Más pacientes en el grupo de rituximab que en el grupo placebo tuvieron eventos adversos dentro de 24 horas después de la primera perfusión, la mayoría de los cuales fueron de leves a moderados eventos, después de la segunda infusión, el número de eventos fueron similares en ambos grupos. CONCLUSIONES: Un solo curso de rituximab reduce las lesiones inflamatorias cerebrales y las recaídas clínicas durante 48 semanas. Este ensayo no fue diseñado para evaluar la seguridad a largo plazo o para detectar efectos adversos poco comunes. Los datos proporcionan evidencia de la participación de células B en la fisiopatología de recaída-remisión de esclerosis múltiple. (Número en ClinicalTrials.gov: NCT00097188 [ClinicalTrials.gov].). Copyright 2008 Massachusetts Medical Society.

Estudio primario

No clasificado

Revista Annals of neurology
Año 2008
Cargando información sobre las referencias
Se evaluó la seguridad, tolerabilidad, farmacodinámica, y la actividad de la depleción de células B con rituximab en pacientes con esclerosis múltiple remitente-recurrente, recibiendo dos cursos de rituximab 6 meses de diferencia, y seguimos por un total de 72 semanas. No se observaron efectos adversos graves; eventos se limitaron a eventos asociadas con la perfusión de leves a moderadas, que tendían a disminuir con las perfusiones posteriores. Las infecciones también fueron leves o moderados, y ninguno llevaron a la retirada. Nuevas lesiones realzadas con gadolinio o T2 Menos se observaron a partir de la semana 4 y hasta la semana 72. Una aparente reducción de las recaídas también se observó durante las 72 semanas en comparación con el año antes de la terapia.