Eltrombopag for management of chronic immune thrombocytopenia (RAISE): a 6-month, randomised, phase 3 study.

Traducción automática Traducción automática
Categoría Estudio primario
RevistaThe Lancet
Año 2011

Este artículo está incluido en 5 Revisiones sistemáticas Revisiones sistemáticas (5 referencias)

Este artículo es parte de los siguientes hilos de publicación
  • RAISE [Randomized Placebo-Controlled Idiopathic Thrombocytopenic Purpura (ITP) Study With Eltrombopag] (3 documentos)
Este artículo es parte de las siguientes matrices de evidencia
Cargando información sobre las referencias

ANTECEDENTES:

Eltrombopag es un agonista del receptor de la trombopoyetina de administración oral para el tratamiento de la trombocitopenia. El objetivo fue comparar la respuesta a eltrombopag una vez al día frente a placebo en pacientes con trombocitopenia inmune crónica durante un período de 6 meses.

MÉTODOS:

Se llevó a cabo una fase 3, doble ciego, controlado con placebo en adultos con trombocitopenia tratados previamente inmunológico de duración superior a 6 meses que tenía un recuento basal de plaquetas inferior a 30.000 por microlitro. Los pacientes fueron asignados al azar (en una proporción 2:1) el tratamiento con la norma local de atención, más 50 mg de eltrombopag o placebo una vez al día durante 6 meses. La aleatorización se realiza de forma centralizada, con una computadora, programa de asignación al azar y se estratificó por recuento de plaquetas (≤ 15.000 por microlitro), el uso del tratamiento de la trombocitopenia inmune y el estado de la esplenectomía. Los pacientes, los investigadores y los datos de la evaluación fueron enmascarados a la asignación. Modificaciones de la dosis se hicieron sobre la base de la respuesta de las plaquetas. Los pacientes fueron evaluados para la respuesta al tratamiento (definida como un recuento de plaquetas por microlitro 50,000-400,000) semanalmente durante las primeras 6 semanas y al menos una vez cada 4 semanas a partir de entonces, el criterio principal de valoración fueron las posibilidades de respuesta a eltrombopag comparado con placebo. El análisis fue por intención de tratar. Este estudio está registrado en ClinicalTrials.gov, número NCT00370331.

RESULTADOS:

Entre 22 de noviembre 2006, y 31 de julio de 2007, 197 pacientes fueron asignados aleatoriamente a los grupos de tratamiento y fueron incluidos en la intención de tratar el análisis (135 eltrombopag, 62 con placebo). 106 (79%) pacientes en el grupo de eltrombopag respondieron al tratamiento al menos una vez durante el estudio, en comparación con 17 (28%) pacientes del grupo placebo. Las probabilidades de responder fueron mayores en los pacientes en el grupo de eltrombopag en comparación con aquellos en el grupo placebo durante el período de tratamiento de 6 meses (odds ratio 8,2, IC del 99% 3.59 -18 · 73, p <0,0001) . 37 (59%) pacientes que recibieron eltrombopag tratamiento redujo concomitante frente a diez (32%) pacientes que recibieron placebo (p = 0,016). 24 (18%) pacientes que recibieron eltrombopag tratamiento necesario de rescate en comparación con 25 (40%) pacientes que recibieron placebo (p = 0,001). Tres (2%) pacientes que recibieron eltrombopag tuvieron eventos tromboembólicos en comparación con ninguno en los pacientes tratados con placebo. Nueve (7%) pacientes tratados con eltrombopag y dos (3%) en el grupo placebo tuvieron un aumento leve en la concentración de alanina aminotransferasa, y cinco (4%) pacientes tratados con eltrombopag (vs no asignados al placebo) tuvieron un aumento de la bilirrubina total. Cuatro (7%) pacientes que recibieron placebo tuvieron eventos de hemorragias graves, en comparación con uno (<1%) pacientes tratados con eltrombopag.

INTERPRETACIÓN:

Eltrombopag es eficaz para la gestión de la trombocitopenia inmune crónica, y puede ser particularmente beneficioso para los pacientes que no han respondido a la esplenectomía o tratamiento previo. Estos beneficios deben ser balanceados con los riesgos potenciales asociados con el tratamiento con eltrombopag.

FINANCIACIÓN:

GlaxoSmithKline. Copyright © 2011 Elsevier Ltd. Todos los derechos reservados.
Epistemonikos ID: 711accda2ab17a33811d4b207a8468a29c14c2f3
First added on: Aug 11, 2016
Warning
Esta es una traducción automática de un artículo en Epistemonikos.

Las traducciones automáticas no pueden ser consideradas confiables para la toma de decisiones sanitarias.

Ver una traducción oficial en los siguientes idiomas: English

Si prefieres ver la traducción automática, asumimos que aceptas nuestros términos de uso