The association between marijuana smoking and lung cancer: a systematic review.

Collaborative translation' Collaborative translation'
Categoría Revisión sistemática
RevistaArchives of internal medicine
Año 2006
Cargando información sobre las referencias
Antecedentes: La asociación entre el consumo de la marihuana y el cáncer de pulmón no es clara, y una evaluación sistemática de esta relación aún no se ha realizado. Nuestro objetivo fue evaluar el impacto de fumar marihuana en el desarrollo de cambios en los pulmones premalignas y cáncer de pulmón.

MÉTODOS:

Los estudios que evalúan el impacto de fumar marihuana en los hallazgos pulmonares premalignas y cáncer de pulmón fueron seleccionados a partir de MEDLINE, PSYCHLIT y bases de datos EMBASE de acuerdo a los siguientes criterios predefinidos: Estudios en el idioma ingles de personas mayores de 18 años o mas identificados a partir de 1966 hasta la segunda semana de octubre de 2005 se incluyeron si eran estudios de investigación (es decir, no letras, comentarios, editoriales, o estudios de casos limitados), las personas involucradas que fumaban marihuana, y cambios examinados premalignos o cancerosos en el pulmón.

RESULTADOS:

Diecinueve estudios cumplieron los criterios de selección. Los estudios que examinaron los factores de riesgo de cáncer de pulmón o cambios premalignos en el pulmón encontraron una asociación del hábito de fumar marihuana con la exposición aumentada a alquitrán , la disfunción tumoricida de macrófagos alveolares , aumento del estrés oxidativo, y anomalías de la mucosa bronquial histopatológicos en comparación con los fumadores de tabaco o los controles no fumadores. Los estudios de observación de los sujetos con exposición a la marihuana no demostró asociaciones significativas entre fumar marihuana y el cáncer de pulmón después de ajustar por el consumo de tabaco. Las principales deficiencias metodológicas que destacan, el sesgo de selección, tamaño de la muestra pequeño, generalización limitada, la edad joven general de los participantes excluye el tiempo de retraso suficente para la identificacion del resultado de cáncer de pulmón, y la falta de ajuste por el consumo de tabaco.

CONCLUSIÓN:

Teniendo en cuenta la prevalencia del hábito de fumar marihuana y los estudios que apoyan predominantemente la plausibilidad biológica de una asociación del hábito de fumar marihuana con el cáncer de pulmón, sobre la base de los resultados moleculares, celulares, e histopatológicos, los médicos deberían aconsejar a los pacientes con respecto a los posibles resultados adversos para la salud hasta que más estudios rigurosos se llevan a cabo que permitan obtener conclusiones definitivas.
Epistemonikos ID: 718c7cc25e59bca987849018227a7135f7bca818
First added on: May 15, 2012