Síntesis amplias relacionados a este tópico

loading
6 Referencias (6 articles) loading Revertir Estudificar

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Interactive journal of medical research
Año 2022
Cargando información sobre las referencias
BACKGROUND: The underuse or overuse of knowledge products leads to waste in healthcare, and primary care is no exception. OBJECTIVE: We aimed to characterize which knowledge products are frequently implemented, the implementation strategies used in primary care, and the implementation outcomes that are measured. METHODS: We performed a systematic review of systematic reviews (SR) using the Cochrane systematic approach to include eligible SR. The inclusion criteria were: any primary care contexts; healthcare professionals and patients; any EPOC implementation strategies of specified knowledge products; any comparator; and any implementation outcomes based on the Proctor framework. We searched the Medline, EMBASE, CINAHL, Ovid PsycINFO, Web of Science, and Cochrane Library databases from their inception to October 2019, without any restriction. We searched the references of the included SR. Pairs of reviewers independently performed selection, data extraction and methodological quality assessment with AMSTAR 2. Data extraction was informed by EPOC taxonomy for implementation strategies and the Proctor framework for implementation outcomes. We performed a descriptive analysis and summarized the results using a narrative synthesis. RESULTS: Of the 11,101 records identified, 81 SR were included. Forty-seven SR involved healthcare professionals alone. Fifteen SR were of high or moderate methodological quality. Most of them addressed one type of knowledge product (56/81), common clinical practice guidelines (26/56) or management, and behavioural or pharmacological health interventions (24/56). Mixed strategies were used for implementation (67/81), predominantly educational-based (meetings in 60/81, materials distribution in 59/81, and academic detailing in 45/81), reminder (53/81) and audit and feedback (40/81) strategies. Education meetings (P=.13) and academic detailing (P=.11) seem to be more used when the population is composed of Healthcare professionals alone. The improvement of the adoption of knowledge products was the most commonly measured outcome (72/81). The evidence level was reported in 10/81 SR on 62 outcomes (including 48 improvement of adoption), of which 16 outcomes were of moderate or high level. CONCLUSIONS: Clinical practice guidelines and management, behavioural or pharmacological health interventions are the most commonly implemented knowledge products through the mixed use of educational, reminders and audit and feedback strategies. There is need for a strong methodology for the SR of RCTs to explore their effectiveness and the whole cascade of implementation outcomes. CLINICALTRIAL: Not applicable.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Clinical psychology review
Año 2016
Cargando información sobre las referencias
We conducted an overview of systematic reviews about child and adolescent anxiety treatment options (psychosocial; medication; combination; web/computer-based treatment) to support evidence informed decision-making. Three questions were addressed: (i) Is the treatment more effective than passive controls? (ii) Is there evidence that the treatment is superior to or non-inferior to (i.e., as good as) active controls? (iii) What is the quality of evidence for the treatment? Pre-specified inclusion criteria identified high quality systematic reviews (2000-2015) reporting treatment effects on anxiety diagnosis and symptom severity. Evidence quality (EQ) was rated using Oxford evidence levels [EQ1 (highest); EQ5 (lowest)]. Twenty-two of 39 eligible reviews were high quality (AMSTAR score≥3/5). CBT (individual or group, with or without parents) was more effective than passive controls (EQ1). CBT effects compared to active controls were mixed (EQ1). SSRI/SNRI were more effective than placebo (EQ1) but comparative effectiveness remains uncertain. EQ for combination therapy could not be determined. RCTs of web/computer-based interventions showed mixed results (EQ1). CBM/ABM was not more efficacious than active controls (EQ1). No other interventions could be rated. High quality RCTs support treatment with CBT and medication. Findings for combination and web/computer-based treatment are encouraging but further RCTs are required. Head-to-head comparisons of active treatment options are needed.

Síntesis amplia / Scoping review

No clasificado

Revista Public health
Año 2014
OBJETIVO: Llevar a cabo una revisión de alcance y mapear la investigación en el área de uso de los medios digitales en la salud pública. Diseño del estudio: revisión de alcance. MÉTODOS: PubMed, PsycINFO, Google y los principales libros de texto de la comunicación en salud pública y la psicología de la salud en busca de estudios primarios o revisiones sistemáticas que examinan el uso de los medios digitales en un contexto de salud. Búsquedas centraron en estudios publicados entre el comienzo de 2000 y finales de junio de 2013. Los resúmenes de las revisiones de las intervenciones de salud pública fueron examinados con respecto a los grupos, tema de salud, características de la intervención, los medios utilizados, el diseño del estudio, cuestiones de calidad y ética, y los resultados objetivo. Para asignar esta área de trabajo completamente, esta información se complementa con la adición de información de los estudios primarios. Se identificaron áreas donde la evidencia revisión sistemática era escasa o inexistente, comparando el mapa final con información de las revisiones analizados. RESULTADOS: 221 revisiones sistemáticas relacionadas con el uso de medios digitales en un contexto de salud pública se incluyeron. Opiniones más incluyeron estudios con un diseño experimental y general "en riesgo" las poblaciones objetivo. Ajustes específicos no se especificaron en la mayoría de las críticas. Una gran variedad de temas de salud estaban cubiertos. Cerca de un cuarto de comentarios no especificó un tema de salud, pero se referían a cuestiones más generales de promoción de la salud, prevención de enfermedades, o educación para la salud. Más de la mitad de las críticas se centraron en la sanidad electrónica y la telemedicina, y otro tercio se referían a los medios de comunicación - marketing social. Comentarios más frecuentemente informaron resultados relacionados con el comportamiento o realizan algún tipo de análisis o análisis de la utilización de medios de comunicación determinados contenidos. Se identificaron brechas en la investigación relativa a la investigación basada en la comunidad, la participación y el empoderamiento, el uso de medios activo (especialmente con respecto a los medios de comunicación visual und uso de metodologías visuales específicos), y el uso de enfoques basados ​​en activos salutogénica o. CONCLUSIÓN: La investigación disponible sobre el uso de los medios digitales en la salud pública está dominada por los estudios relacionados con la salud en línea, telesalud o marketing social; haciendo hincapié en la recepción pasiva de mensajes y un enfoque en los enfoques individuales de cambio de comportamiento. Las cuestiones de la calidad y la ética deben ser tomadas en cuenta de manera más consistente. Se necesitan más investigaciones con respecto a los métodos más participativos, en particular los que se trate de utilizar los medios digitales como un medio para aprovechar los activos individuales y comunitarios.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Libro VA Evidence-based Synthesis Program Reports
Año 2014
Cargando información sobre las referencias
Este mapa evidencia proporciona una visión general de la "atención plena" investigación de intervenciones y describe su volumen y concentración. En él se resumen los resultados del paciente como se informa en las revisiones sistemáticas de pruebas de ensayos controlados aleatorios. Se realizaron búsquedas en 10 bases de datos electrónicas y febrero de 2014, exhibió una revisión de opiniones y consultamos a expertos en el tema. Se utilizó el gráfico de burbujas como una visión general de la distribución de las pruebas y sintetizamos los resultados narrativamente en un resumen ejecutivo. En total, 81 revisiones sistemáticas cumplieron los criterios de inclusión y la revisión más grande incluyeron 109 ECA mindfulness. La mayoría de la investigación está disponible para visiones generales sobre beneficios para la salud o el bienestar psicológico. Reseñas de enfermedad crónica, depresión, consumo de sustancias, somatización, angustia y enfermedad mental incluyen 10 o más ECA. Comentarios sugieren efectos diferenciales de reducción basada en la conciencia del estrés (MBSR), la terapia cognitiva basada en mindfulness (TCAP), y otras intervenciones basadas en mindfulness, y las definiciones de "basado mindfulness" variada. El efecto más consistente se informó de la depresión, pero publicado meta-análisis también indica efectos comparación con el control pasivo de MBSR en la salud general, enfermedades crónicas, y las variables psicológicas; MBCT para las enfermedades mentales; y las intervenciones de atención plena para los trastornos de somatización. La evidencia limitada también está disponible para las intervenciones de atención plena para el dolor, la ansiedad y la psicosis en comparación con grupos de control pasivo. Se proporciona más detalles para áreas prioritarias postraumático trastorno de estrés, el estrés, la depresión y el bienestar. El mapa de pruebas proporciona una visión amplia (evidencia no detallada o definitiva efectividad) sobre las investigaciones existentes para ayudar a interpretar el estado de la evidencia para informar políticas y la toma de decisiones clínicas.

Síntesis amplia / Revisión panorámica de revisiones sistemáticas

No clasificado

Revista Journal of rehabilitation medicine : official journal of the UEMS European Board of Physical and Rehabilitation Medicine
Año 2012
Cargando información sobre las referencias
Objetivos: Investigar sistemáticamente la evidencia científica sobre la efectividad de la rehabilitación multidisciplinaria para el equipo de los problemas de salud diferentes. Fuentes de datos: Una búsqueda exhaustiva de la literatura se realizó en Cochrane, Medline, DARE, Embase y CINAHL, y la investigación de las revisiones sistemáticas se evaluaron críticamente y resumir. Selección de los estudios: El uso de los términos de búsqueda "rehabilitación", "equipos multidisciplinarios" o "cuidado del equipo", las referencias se identificaron estudios existentes publicados después de 2000 que examinó el cuidado multidisciplinario equipo de rehabilitación para adultos, sin restricciones en cuanto a la población de estudio o los resultados. Las opiniones más recientes que examinan una población de estudio fueron seleccionados. Extracción de datos: Dos revisores extrajeron de forma independiente la información sobre las poblaciones de estudio, tamaño de las muestras, diseños de estudio, centros de rehabilitación, el equipo, las intervenciones y los resultados. Síntesis de los datos: Un total de 14 opiniones fueron incluidas para resumir los resultados de 12 diferentes poblaciones de estudio. Se encontró evidencia para apoyar un mejor funcionamiento siguiente equipo multidisciplinario de atención de rehabilitación para 10 de 12 población de estudio diferente: personas mayores, personas de edad avanzada con fractura la cadera, las personas sin hogar con enfermedad mental, los adultos con esclerosis múltiple, derrame cerebral, lesión cerebral aquired, artropatía crónica, dolor, dolor de espalda, y la fibromialgia. Mientras que no se ha encontrado evidencia para adultos con esclerosis lateral amyetrophic, y dolor de cuello y hombro. Conclusión: A pesar de estos estudios incluyeron grupos heterogéneos de pacientes la conclusión general fue que la atención multidisciplinaria equipo de rehabilitación mejora notablemente las intervenciones de rehabilitación. Sin embargo, la investigación en esta área se necesita.

Síntesis amplia

No clasificado

Revista BMC psychiatry
Año 2011
Cargando información sobre las referencias
ANTECEDENTES: Varios paquetes de terapia de comportamiento cognitivo informatizado (CCBT) están ahora disponibles para el tratamiento de la depresión leve a moderada, con o sin ansiedad. Estos han sido por lo general han revisado junto CCBT para una amplia gama de problemas psicológicos. En este sentido, destacar los resultados de estas revisiones de los trastornos mentales más comunes, la depresión leve a moderada. El objetivo de este trabajo es evaluar la calidad de las revisiones existentes y permitir comparaciones confiables de paquetes informáticos alternativos para el mismo grupo de pacientes. Métodos: Se realizó una búsqueda exhaustiva y análisis de las revisiones de la eficacia de CCBT publicados entre 1999 y febrero de 2011. RESULTADOS: La búsqueda arrojó doce revisiones sistemáticas de diez estudios que abarcan depresión. Su metodología se aprecia y los resultados seleccionados se presentan aquí. CONCLUSIONES: El meta-análisis apoya la eficacia de CCBT para el tratamiento de la depresión, sin embargo, hay poca información sobre los diferentes enfoques, cuya rentabilidad relativa está por demostrar. Se hacen sugerencias para futuros estudios en este campo.