ANTECEDENTES: La eficacia clínica de los corticosteroides tópicos en la alopecia areata (AA) es aún controversial. Resultados clínicos positivos se han obtenido utilizando ungüentos con vendaje oclusivo pero este método tiene un cumplimiento del paciente bajo. Recientemente, una nueva formulación tópica (espuma thermophobic: Versafoam) de propionato de clobetasol 0,05% se ha introducido en el mercado (Olux, Mipharm, Milán, Italia) (CF). Esta formulación es fácil de aplicar. Después de la aplicación a la piel de la espuma se evapora rápidamente sin dejar residuos y tiene un buen cumplimiento del paciente. Los estudios in vitro también han demostrado que esta formulación aumenta el suministro del compuesto activo a través de la piel. Objetivo: Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de CF en el tratamiento de moderada a severa AA.
Sujetos y métodos: Treinta y cuatro pacientes con moderada a severa AA (ocho hombres, con una edad media de 40 +/- 13 años) se inscribieron en una, de derecha a izquierda, controlado con placebo, ensayo de 24 semanas, aleatorizado, doble ciego . Puntuación de graduación Alopecia (AGS) se calculó al inicio del estudio y después de 12 y 24 semanas de tratamiento con una puntuación de 0-5 (0 = no alopecia; 5 = alopecia total). Clobetasol espuma y la espuma placebo correspondiente (PF) se aplicaron dos veces al día durante 5 días / semana durante 12 semanas (fase 1), utilizando un diseño intrapaciente (derecha vs izquierda). De 13 a 24 semanas cada paciente inscrito continuó sólo con el tratamiento (tanto en la derecha y la izquierda del sitio) que se considera que tienen una eficacia mayor que en el lado contralateral (fase 2). El resultado primario del ensayo, evaluada sobre una base de intención de tratar, fue la tasa de crecimiento del pelo, que se evaluó mediante una puntuación semicuantitativa (RGS) (de 0: no rebrote, a 4: nuevo crecimiento del 75%).
RESULTADOS: En la línea base del AGS fue de 4,1 (rango: 2-5). Nueve (26%) pacientes prematuramente concluyeron el juicio. Al final de la fase 1, un mayor crecimiento del pelo se observó en el 89% de los lugares de la cabeza tratados con CF vs. 11% en los sitios tratados con PF. El RGS fue de 1,2 +/- 1,6 en los sitios tratados con CF y 0,4 +/- 0,8 en las zonas tratadas con PF (P = 0,001). A RGS de 2 (la regeneración del cabello de más de 25%) se observó en 42% CF sitios tratados y en el 13% de los sitios tratados con PF (P = 0,027). En siete sujetos (20%) de un RGS de 3 a (la regeneración del cabello de 50%) se observó en 4 sitios tratados con CF. En tres sujetos (9%) de un RGS (la regeneración del cabello de 75%) se observó en 4 sitios tratados con CF. En un único paciente, en una región PF-tratada, se observó una RGS de 3. El AS se redujo a 3,8 por tratamiento CF en el final de la fase 1 y de 3,3 al final de la fase 2 (P = 0,01). De 12 a 24 semanas del tratamiento con CF indujo un aumento adicional en los RGS (1,2 a 1,5 +/- 1,4). Cuarenta y siete por ciento de los pacientes tratados con CF tenía una RGS del 2 al final del ensayo. Un total de ocho pacientes (25%) al final del tratamiento con CF mostró una RGS de 3. La foliculitis se produjo en dos pacientes. No se observaron modificaciones significativas en cortisol y ACTH niveles en sangre durante el juicio.
CONCLUSIÓN: Esta nueva formulación de espuma de propionato de clobetasol es un tratamiento tópico eficaz, seguro y bien tolerado para AA. Esta formulación tiene una aceptación cosmética y el perfil de cumplimiento del paciente bueno.
ANTECEDENTES: Los corticosteroides sistémicos administrados como terapia de pulso se han encontrado útiles en una amplia gama de enfermedades, incluyendo alopecia areata (AA). Ninguno de los estudios publicados hasta la fecha en cuanto a su uso en AA han sido aleatorizados o controlados con placebo.
OBJETIVO: Se pretende comparar la eficacia de la terapia oral semanal pulso prednisolona en un ensayo controlado con placebo en pacientes con extensa AA.
MÉTODOS: Un total de 43 pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos. Los pacientes en el grupo A (23 pacientes) fueron tratados con prednisolona oral (200 mg una vez por semana, 5 mg comprimidos de 40) y en el grupo B (20 pacientes) recibieron comprimidos de placebo en un horario idéntico. El período total del estudio fue de 6 meses, que consta de 3 meses de tratamiento activo seguido por otros 3 meses de observación.
RESULTADOS: la regeneración del cabello significativa se obtuvo en 8 pacientes en el grupo tratado con prednisolona. Dos de los respondedores experimentó una recaída durante el período de observación de 3 meses. En el grupo de placebo, ninguno de los pacientes tenían nuevo crecimiento de cabello significativa al final del estudio.
CONCLUSIÓN: La terapia oral prednisolona pulso es útil en AA. Estudios controlados con placebo con esquemas de dosificación diferentes se requieren para estandarizar la dosis de prednisolona usado en la terapia de pulso, optimizar la eficacia terapéutica, y minimizar los efectos secundarios.
BACKGROUND: Betamethasone valerate foam (BVF) is a new topical corticosteroid formulation. In scalp psoriasis patients BVF has induced a significantly greater clinical improvement in comparison with corticosteroid lotions. No data are available to date regarding the efficacy and safety of BVF in mild-to-moderate alopecia areata (AA).
STUDY AIM: To evaluate the efficacy, tolerability and safety of BVF treatment in patients with mild-to-moderate AA.
SUBJECTS AND METHODS: Sixty-one patients (26 men and 35 women; mean age 41 +/- 13 years) with mild-to-moderate AA (hair loss < 26%) were enrolled in a parallel-group, investigator-blinded trial. Subjects were assigned randomly to BVF (31 patients) or to betamethasone dipropionate lotion (BDL) (30 subjects). Both treatments were applied to the affected areas twice a day for 12 consecutive weeks.
OUTCOMES: The primary study outcome was to compare the hair regrowth rate. Efficacy was evaluated at weeks 8 and 12 and at follow up (week 20), using a hair regrowth score (RGS) with a scale ranging from 0 (regrowth < 10%) to 4 (regrowth > 75%).
RESULTS: Fifty-seven subjects (93%) completed the trial. At week 20, the RGS was 3.1 +/- 1.5 and 1.8 +/- 1.6 in the BVF and BDL groups, respectively (P < 0.01). A RGS > 3 was observed in 61% of patients in the BVF group (19/31) in comparison with 27% (8/30) in the BDL group (P < 0.03). No serious adverse events were observed in both groups during the study.
CONCLUSION: Betamethasone valerate foam has shown to be an effective and well-tolerated treatment of mild-to-moderate AA. Further trials are warranted to evaluate the role of this new formulation in comparison or in combination with intralesional corticosterioids in AA treatment.
ANTECEDENTES: La terapia fotodinámica (PDT) es una nueva modalidad que implica la administración de un fotosensibilizador o precursor del fotosensibilizador, seguido de su activación con luz para generar un efecto terapéutico. 5-aminolevulínico ácido (ALA) es un precursor del fotosensibilizador que se transforma por las células en protoporfirina IX (PpIX), que pueden a su vez ser activados por la luz roja.
Investigar el efecto de la TFD en la alopecia areata (AA).
MÉTODOS: En seis pacientes con extensa AA, loción ALA tópica al 5%, 10% y 20%, así como la loción vehículo solo se aplicaron por separado a diferentes áreas del cuero cabelludo, seguido 3 h más tarde por exposición a la luz roja en cada sesión de tratamiento.
RESULTADOS: No hay crecimiento de cabello significativa se observó después de 20 sesiones de tratamiento dos veces por semana. Se observó un aumento significativo en eritema y pigmentación para las tres concentraciones de loción ALA vs. el vehículo, lo que implica que un efecto fototóxico PDT se logró en la piel. En la espectroscopia de fluorescencia in vivo en un paciente mostró un aumento de la fluorescencia de PpIX rojo 3 h después de la aplicación ALA seguido por una disminución después de exposición a la luz. En microscopía de fluorescencia, la fluorescencia de color rojo brillante estaba presente en la epidermis y de las glándulas sebáceas, pero no en el infiltrado inflamatorio que rodea el folículo del pelo después de la aplicación de ALA. CONCLUSIONES: PDT era ineficaz en el tratamiento de la AA.
Un total de 30 pacientes con alopecia areata grave recalcitrante fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos. Un grupo fue tratado con inmunoterapia tópica (TI) con dibutylester ácido escuárico a intervalos semanales, durante un máximo de 32 semanas, el segundo grupo fue tratado con interferón linfoblastoide (IFN) alfa se administra por vía intramuscular durante un periodo de 3 meses, y el tercer grupo recibió una combinación de ambos tratamientos. Después de la suspensión del tratamiento los pacientes fueron seguidos en intervalos de 4 semanas durante un periodo de 6 meses. Al final de este período, las respuestas clínicas fueron evaluadas de acuerdo a la siguiente escala de cuatro puntos: 3 = completo y recuperación estable con un período libre de recaídas de 6 meses; 2 = completa recuperación con recaída se produce dentro de los 6 meses; 1 = recuperación parcial; 0 = no hay respuesta o progresión de la enfermedad. Combinación (TI + IFN) de los pacientes de terapia tuvieron significativamente (P = 0,02) más altas tasas de curación. En este grupo, las puntuaciones de 3 y 2 se les dio a los tres y dos pacientes, respectivamente. Por el contrario, en ambos grupos de monoterapia fue asignada ninguna puntuación de 3, y sólo dos pacientes fueron evaluados como marcador 2. Este estudio proporciona cierto apoyo a la hipótesis de que la asociación de TI y los IFN sistémicos son más efectivos que cualquier tratamiento solamente. Se discute la posibilidad de una acción sinérgica.
Un total de 17 pacientes con alopecia areata refractario a la terapia fueron asignados al azar para recibir ya sea una solución tópica de ciclosporina A (100 mg / ml) en el vehículo liposomal, o vehículo liposomal solo. Se pidió a los pacientes para aplicar 500 l dos veces al día durante 4 meses a un parche de 1 cm2 previamente designado de la alopecia areata. Fotografías de la zona tratada se tomaron al inicio del estudio y en las semanas 4, 8 y 16. Las muestras de sangre fueron tomadas al inicio del estudio y en las semanas 2, 8 y 16, para vigilar las reacciones adversas y los niveles de ciclosporina A. De los 17 pacientes, 14 (8 ciclosporina A, 6 vehículo) completaron el estudio. Una ligera disminución en el número total de los pelos vellosos y un ligero aumento en el número total de no vellosos (terminal) pelos se observó en ambos grupos. La gravedad global de la pérdida del cabello de los pacientes aumentó ligeramente en el grupo de ciclosporina A en comparación con una ligera disminución en el grupo de vehículo. Estos cambios no fueron estadísticamente significativas. No se detectaron niveles en sangre de ciclosporina A durante el estudio. Ciclosporina A tópica incorporado en liposomas a una concentración de 100 mg / ml no para estimular el crecimiento del cabello en los pacientes con alopecia areata. , Se necesitan más estudios con diferentes estrategias de formulación tales como una mayor concentración local de la ciclosporina A o mejores potenciadores de la penetración del vehículo, o ambos.
La alopecia areata (AA) es una enfermedad dermatológica cuya aparición se asocia significativamente a eventos de la vida. Su curso a menudo puede ser caracterizada por altos niveles de ansiedad y depresión. Estas observaciones sugirieron una justificación del uso de un antidepresivo en AA. Trece pacientes fueron incluidos en un estudio doble ciego, controlado con placebo de la eficacia de la imipramina en la alopecia. Después de seis meses recrecimiento del pelo clínicamente significativo se produjo en 5 de los 7 pacientes sobre imipramina, mientras que no se observó respuesta en el grupo de placebo. Una mejora en la sintomatología psíquica estaba presente en ambos grupos. Nuestros resultados preliminares indican la potencial eficacia de la imipramina en pacientes con AA, que no actúa directamente a través de una reducción de la ansiedad o la depresión.
La eficacia clínica de los corticosteroides tópicos en la alopecia areata (AA) es aún controversial. Resultados clínicos positivos se han obtenido utilizando ungüentos con vendaje oclusivo pero este método tiene un cumplimiento del paciente bajo. Recientemente, una nueva formulación tópica (espuma thermophobic: Versafoam) de propionato de clobetasol 0,05% se ha introducido en el mercado (Olux, Mipharm, Milán, Italia) (CF). Esta formulación es fácil de aplicar. Después de la aplicación a la piel de la espuma se evapora rápidamente sin dejar residuos y tiene un buen cumplimiento del paciente. Los estudios in vitro también han demostrado que esta formulación aumenta el suministro del compuesto activo a través de la piel. Objetivo: Evaluar la eficacia, seguridad y tolerabilidad de CF en el tratamiento de moderada a severa AA. Sujetos y métodos: Treinta y cuatro pacientes con moderada a severa AA (ocho hombres, con una edad media de 40 +/- 13 años) se inscribieron en una, de derecha a izquierda, controlado con placebo, ensayo de 24 semanas, aleatorizado, doble ciego . Puntuación de graduación Alopecia (AGS) se calculó al inicio del estudio y después de 12 y 24 semanas de tratamiento con una puntuación de 0-5 (0 = no alopecia; 5 = alopecia total). Clobetasol espuma y la espuma placebo correspondiente (PF) se aplicaron dos veces al día durante 5 días / semana durante 12 semanas (fase 1), utilizando un diseño intrapaciente (derecha vs izquierda). De 13 a 24 semanas cada paciente inscrito continuó sólo con el tratamiento (tanto en la derecha y la izquierda del sitio) que se considera que tienen una eficacia mayor que en el lado contralateral (fase 2). El resultado primario del ensayo, evaluada sobre una base de intención de tratar, fue la tasa de crecimiento del pelo, que se evaluó mediante una puntuación semicuantitativa (RGS) (de 0: no rebrote, a 4: nuevo crecimiento del 75%).
RESULTADOS:
En la línea base del AGS fue de 4,1 (rango: 2-5). Nueve (26%) pacientes prematuramente concluyeron el juicio. Al final de la fase 1, un mayor crecimiento del pelo se observó en el 89% de los lugares de la cabeza tratados con CF vs. 11% en los sitios tratados con PF. El RGS fue de 1,2 +/- 1,6 en los sitios tratados con CF y 0,4 +/- 0,8 en las zonas tratadas con PF (P = 0,001). A RGS de 2 (la regeneración del cabello de más de 25%) se observó en 42% CF sitios tratados y en el 13% de los sitios tratados con PF (P = 0,027). En siete sujetos (20%) de un RGS de 3 a (la regeneración del cabello de 50%) se observó en 4 sitios tratados con CF. En tres sujetos (9%) de un RGS (la regeneración del cabello de 75%) se observó en 4 sitios tratados con CF. En un único paciente, en una región PF-tratada, se observó una RGS de 3. El AS se redujo a 3,8 por tratamiento CF en el final de la fase 1 y de 3,3 al final de la fase 2 (P = 0,01). De 12 a 24 semanas del tratamiento con CF indujo un aumento adicional en los RGS (1,2 a 1,5 +/- 1,4). Cuarenta y siete por ciento de los pacientes tratados con CF tenía una RGS del 2 al final del ensayo. Un total de ocho pacientes (25%) al final del tratamiento con CF mostró una RGS de 3. La foliculitis se produjo en dos pacientes. No se observaron modificaciones significativas en cortisol y ACTH niveles en sangre durante el juicio.
CONCLUSIÓN:
Esta nueva formulación de espuma de propionato de clobetasol es un tratamiento tópico eficaz, seguro y bien tolerado para AA. Esta formulación tiene una aceptación cosmética y el perfil de cumplimiento del paciente bueno.